El Congreso aprobó hoy un nuevo feriado, el número 16 en el calendario chileno: El Día de los Pueblos Indígenas, que este año será este lunes 21/06. Chile se ubica así 3° en el ranking del bloque multilateral y consolida su tendencia a aumentar feriados en vez de vacaciones; al revés de países como Alemania, Nueva Zelanda y Finlandia, cuyos modelos económicos suelen citarse como referentes en Chile.
Qué observar: Ambas cámaras del Congreso despacharon hoy el proyecto -que impulsó también La Moneda- y la ministra Karla Rubilar confirmó que entrará en vigencia para este lunes 21 (la fecha será móvil, y dependerá del solsticio de invierno, que circunda entre el 20-23 junio). Originalmente el proyecto eliminaba el feriado de San Pedro y San Pablo, pero cambios de última hora mantuvieron vigentes los 15 festivos actuales, y dejaron El Día de los Pueblos Indígenas como el 16°.
Qué significa: Chile se transforma en el 3er país con más feriados en la OCDE, grupo de naciones considerado transversalmente como referentes en la discusión pública chilena, al que el país se sumó en 2010. Así se desprende de un informe de la entidad de enero/2020.
Por qué importa: Más allá de la relevancia de conmemorar a los pueblos originarios, el nuevo festivo va contra la tendencia de la OCDE de otorgar más vacaciones a disposición del trabajador y menos feriados fijos, debate que se planteó cuando en el gobierno de Bachelet 2 se sumó decretar feriado el 2 de enero (cuando el Año Nuevo caiga un día domingo).
Ojo con: No es primera vez que se aprueba un feriado pocos días antes: el posterior a Año Nuevo en 2016 fue aprobado 13 días antes.
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.