El Congreso aprobó hoy un nuevo feriado, el número 16 en el calendario chileno: El Día de los Pueblos Indígenas, que este año será este lunes 21/06. Chile se ubica así 3° en el ranking del bloque multilateral y consolida su tendencia a aumentar feriados en vez de vacaciones; al revés de países como Alemania, Nueva Zelanda y Finlandia, cuyos modelos económicos suelen citarse como referentes en Chile.
Qué observar: Ambas cámaras del Congreso despacharon hoy el proyecto -que impulsó también La Moneda- y la ministra Karla Rubilar confirmó que entrará en vigencia para este lunes 21 (la fecha será móvil, y dependerá del solsticio de invierno, que circunda entre el 20-23 junio). Originalmente el proyecto eliminaba el feriado de San Pedro y San Pablo, pero cambios de última hora mantuvieron vigentes los 15 festivos actuales, y dejaron El Día de los Pueblos Indígenas como el 16°.
Qué significa: Chile se transforma en el 3er país con más feriados en la OCDE, grupo de naciones considerado transversalmente como referentes en la discusión pública chilena, al que el país se sumó en 2010. Así se desprende de un informe de la entidad de enero/2020.
Por qué importa: Más allá de la relevancia de conmemorar a los pueblos originarios, el nuevo festivo va contra la tendencia de la OCDE de otorgar más vacaciones a disposición del trabajador y menos feriados fijos, debate que se planteó cuando en el gobierno de Bachelet 2 se sumó decretar feriado el 2 de enero (cuando el Año Nuevo caiga un día domingo).
Ojo con: No es primera vez que se aprueba un feriado pocos días antes: el posterior a Año Nuevo en 2016 fue aprobado 13 días antes.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]