Desde expropiar empresas estratégicas y acercarse a Corea del Norte a construir centrales nucleares: Lo que promete Eduardo Artés si llega a La Moneda

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

El candidato de Unión Patriótica elaboró una propuesta basada en el programa de la Unidad Popular —con expropiaciones, estatizaciones y fijación de precios incluidos—, pero que tiene como novedad la promoción de la energía nuclear en Chile. Asegura que busca refundar las Fuerzas Armadas, liberar a todos los presos del 18-O y mapuche, y generar una auténtica Asamblea Constituyente.

En qué fijarse: El líder de Acción Patriótica, Eduardo Artés —uno de los 9 inscritos ante el Servicio Electoral para la elección presidencial de 21 de noviembre y quien se autodefine como el único candidato de izquierda del país—, aparecerá por segunda vez en la papeleta.

  • En 2017 llamó la atención cuando durante un debate presidencial defendió el régimen de Kim Jong-un en Corea del Norte. “Es una democracia popular”, dijo.
  • Obtuvo 33.665 votos, un 0,51% de las preferencias, en la elección ganada por Sebastián Piñera.

12 definiciones de su programa: El profesor escolar elaboró un programa de 32 páginas donde asegura asumir “como propios el legado político del programa y del proceso mismo de la Unidad Popular”. A continuación, sus definiciones:

  1. Expropiaciones: “Será necesario expropiar las empresas en manos del capital imperialista, especialmente aquellas que dominan las áreas de la producción y de la distribución de intereses estratégicos del país, y ponerlas bajo control del Estado. Dada la relación estrecha entre el gran capital nacional con el imperialista, será precisa además la expropiación de la totalidad o la mayor parte de las empresas bajo su dominio”.
  2. Fijación de precios: “Se establecerá una fijación de precios. Los precios deberán establecerse de acuerdo al valor real del artículo tangible e intangible. Se evaluará la subvención de los artículos y servicios de primera necesidad para el pueblo (…). Se castigará duramente a quienes actúen en el mercado negro, realicen contrabando, acaparen mercancías o boicoteen la economía”.
  3. Salarios: “Se evaluará un sistema de pago de partes del salario sobre la base de una canasta: bonos de energía, de agua, de calefacción, etcétera, con el objeto de reducir la cantidad de circulante en el mercado”.
  4. Seguridad alimentaria: “Vemos necesaria una fuerte participación del Estado en la producción y en la gran propiedad agrícola. Una decidida y efectiva protección de la pequeña y mediana propiedad privada del campo. Y una redistribución de la propiedad del campo a favor de las grandes empresas estatales, teniendo asimismo en cuenta la promoción de la pequeña y mediana propiedad campesina. Todo lo anterior estará enmarcado dentro de una política de reorientación de la producción agrícola en particular y alimentaria en general, centrada preferentemente en la satisfacción de las necesidades nutricionales de la población del país y no de aquella de países con elevados ingresos, hacia donde principalmente se exportan los mejores productos agrícolas de Chile”.
  5. Refundar las Fuerzas Armadas: “Uno de los puntos centrales de nuestro programa consiste en la refundación de las Fuerzas Armadas, hoy guiadas por el ideario pinochetista, para que no vuelvan a dirigir las armas contra su propio pueblo”.
  6. Asamblea constituyente: “Creemos que se hace imperioso llamar a una genuina Asamblea Constituyente, que reescriba un nuevo marco legal del país sobre la base de una realmente libre participación popular en que las organizaciones sociales estén realmente representadas”.
  • “Dado que es poco probable que un gobierno patronal cimiente el camino hacia la ruptura de las bases jurídicas que aseguran los privilegios económicos de las clases y sectores dominantes, creemos necesario que el pueblo, con la clase trabajadora en el centro, avance a la conquista del poder político y, una vez estando allí, llame a una Asamblea Constituyente”.
  1. Presos del 18-O y mapuche: “Nos sumamos al reclamo generalizado por la libertad de todos los presos políticos, hayan o no portado elementos de defensa contra las fuerzas policiales, que por su brutalidad estremecieron al mundo. Nos sumamos asimismo al llamado por la libertad de los presos políticos mapuche y reivindicamos las legítimas demandas territoriales históricas de su pueblo”.
  • “(Se propone el) retiro urgente de todas las fuerzas paramilitares y policiales del territorio mapuche”.
  1. Corte Suprema: “Los componentes de la Corte Suprema serán designados por la Asamblea del Pueblo. Para su designación deberán conocerse de forma transparente, clara e inequívoca, las posiciones políticas de los candidatos a la Corte Suprema”.
  2. Energía Nuclear: “Pensamos que Chile debe avanzar en el desarrollo de la energía nuclear, que, dado su enorme potencial, podría llegar a constituir la base del proceso de industrialización, sin dejar, claro está, de lado el uso y desarrollo de las demás formas de obtención energética”.
  • “Dada la larga experiencia que tenemos con una burguesía extractivista y acostumbrada a obtener dinero de forma fácil y rápida, hay razones suficientes para suponer que asimismo la explotación de los depósitos de uranio en Chile tendrán el mismo destino que el de todas las demás fuentes de materias primas: el saqueo”.
  1. Ofertas inmediatas: “Jornada laboral semanal de 40 horas, 8 horas al día. Salario mínimo de $600 mil por una jornada laboral de 160 horas al mes. Subvención inmediata a las pymes para facilitarles el pago del salario mínimo de todos sus empleados (…). Rebaja inmediata de los pasajes del transporte”.
  2. Oposición: “El gobierno de la refundación de Chile respetará y garantizará plenamente los derechos de la oposición a expresar su opinión (…). Sin embargo, no serán tolerados y serán duramente castigados individuos, organizaciones y empresas, medios de comunicación o partidos que llamen, promuevan o ejerzan activamente la subversión y el golpismo; el terrorismo activo y pasivo; la aceptación de dinero y otras formas de recursos materiales e inmateriales de organismos, instituciones y partidos extranjeros, especialmente de aquellos que estén asociados a los intereses imperialistas”.
  3. Corea del Norte: “El gobierno llevará a cabo una política exterior basada en el internacionalismo (…). Deberá buscarse a los pueblos cuyas experiencias en la construcción del socialismo son enormes, como Cuba, Corea democrática, China, Vietnam y Laos, con el fin de extraer de sus luchas lecciones para nuestro proceso patriótico, democrático y popular”.

 

LEA A CONTINUACIÓN SU PROGRAMA DE GOBIERNO: 

Programa Union Patriotica (UPA)-2021 by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.