Desde expropiar empresas estratégicas y acercarse a Corea del Norte a construir centrales nucleares: Lo que promete Eduardo Artés si llega a La Moneda

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

El candidato de Unión Patriótica elaboró una propuesta basada en el programa de la Unidad Popular —con expropiaciones, estatizaciones y fijación de precios incluidos—, pero que tiene como novedad la promoción de la energía nuclear en Chile. Asegura que busca refundar las Fuerzas Armadas, liberar a todos los presos del 18-O y mapuche, y generar una auténtica Asamblea Constituyente.

En qué fijarse: El líder de Acción Patriótica, Eduardo Artés —uno de los 9 inscritos ante el Servicio Electoral para la elección presidencial de 21 de noviembre y quien se autodefine como el único candidato de izquierda del país—, aparecerá por segunda vez en la papeleta.

  • En 2017 llamó la atención cuando durante un debate presidencial defendió el régimen de Kim Jong-un en Corea del Norte. “Es una democracia popular”, dijo.
  • Obtuvo 33.665 votos, un 0,51% de las preferencias, en la elección ganada por Sebastián Piñera.

12 definiciones de su programa: El profesor escolar elaboró un programa de 32 páginas donde asegura asumir “como propios el legado político del programa y del proceso mismo de la Unidad Popular”. A continuación, sus definiciones:

  1. Expropiaciones: “Será necesario expropiar las empresas en manos del capital imperialista, especialmente aquellas que dominan las áreas de la producción y de la distribución de intereses estratégicos del país, y ponerlas bajo control del Estado. Dada la relación estrecha entre el gran capital nacional con el imperialista, será precisa además la expropiación de la totalidad o la mayor parte de las empresas bajo su dominio”.
  2. Fijación de precios: “Se establecerá una fijación de precios. Los precios deberán establecerse de acuerdo al valor real del artículo tangible e intangible. Se evaluará la subvención de los artículos y servicios de primera necesidad para el pueblo (…). Se castigará duramente a quienes actúen en el mercado negro, realicen contrabando, acaparen mercancías o boicoteen la economía”.
  3. Salarios: “Se evaluará un sistema de pago de partes del salario sobre la base de una canasta: bonos de energía, de agua, de calefacción, etcétera, con el objeto de reducir la cantidad de circulante en el mercado”.
  4. Seguridad alimentaria: “Vemos necesaria una fuerte participación del Estado en la producción y en la gran propiedad agrícola. Una decidida y efectiva protección de la pequeña y mediana propiedad privada del campo. Y una redistribución de la propiedad del campo a favor de las grandes empresas estatales, teniendo asimismo en cuenta la promoción de la pequeña y mediana propiedad campesina. Todo lo anterior estará enmarcado dentro de una política de reorientación de la producción agrícola en particular y alimentaria en general, centrada preferentemente en la satisfacción de las necesidades nutricionales de la población del país y no de aquella de países con elevados ingresos, hacia donde principalmente se exportan los mejores productos agrícolas de Chile”.
  5. Refundar las Fuerzas Armadas: “Uno de los puntos centrales de nuestro programa consiste en la refundación de las Fuerzas Armadas, hoy guiadas por el ideario pinochetista, para que no vuelvan a dirigir las armas contra su propio pueblo”.
  6. Asamblea constituyente: “Creemos que se hace imperioso llamar a una genuina Asamblea Constituyente, que reescriba un nuevo marco legal del país sobre la base de una realmente libre participación popular en que las organizaciones sociales estén realmente representadas”.
  • “Dado que es poco probable que un gobierno patronal cimiente el camino hacia la ruptura de las bases jurídicas que aseguran los privilegios económicos de las clases y sectores dominantes, creemos necesario que el pueblo, con la clase trabajadora en el centro, avance a la conquista del poder político y, una vez estando allí, llame a una Asamblea Constituyente”.
  1. Presos del 18-O y mapuche: “Nos sumamos al reclamo generalizado por la libertad de todos los presos políticos, hayan o no portado elementos de defensa contra las fuerzas policiales, que por su brutalidad estremecieron al mundo. Nos sumamos asimismo al llamado por la libertad de los presos políticos mapuche y reivindicamos las legítimas demandas territoriales históricas de su pueblo”.
  • “(Se propone el) retiro urgente de todas las fuerzas paramilitares y policiales del territorio mapuche”.
  1. Corte Suprema: “Los componentes de la Corte Suprema serán designados por la Asamblea del Pueblo. Para su designación deberán conocerse de forma transparente, clara e inequívoca, las posiciones políticas de los candidatos a la Corte Suprema”.
  2. Energía Nuclear: “Pensamos que Chile debe avanzar en el desarrollo de la energía nuclear, que, dado su enorme potencial, podría llegar a constituir la base del proceso de industrialización, sin dejar, claro está, de lado el uso y desarrollo de las demás formas de obtención energética”.
  • “Dada la larga experiencia que tenemos con una burguesía extractivista y acostumbrada a obtener dinero de forma fácil y rápida, hay razones suficientes para suponer que asimismo la explotación de los depósitos de uranio en Chile tendrán el mismo destino que el de todas las demás fuentes de materias primas: el saqueo”.
  1. Ofertas inmediatas: “Jornada laboral semanal de 40 horas, 8 horas al día. Salario mínimo de $600 mil por una jornada laboral de 160 horas al mes. Subvención inmediata a las pymes para facilitarles el pago del salario mínimo de todos sus empleados (…). Rebaja inmediata de los pasajes del transporte”.
  2. Oposición: “El gobierno de la refundación de Chile respetará y garantizará plenamente los derechos de la oposición a expresar su opinión (…). Sin embargo, no serán tolerados y serán duramente castigados individuos, organizaciones y empresas, medios de comunicación o partidos que llamen, promuevan o ejerzan activamente la subversión y el golpismo; el terrorismo activo y pasivo; la aceptación de dinero y otras formas de recursos materiales e inmateriales de organismos, instituciones y partidos extranjeros, especialmente de aquellos que estén asociados a los intereses imperialistas”.
  3. Corea del Norte: “El gobierno llevará a cabo una política exterior basada en el internacionalismo (…). Deberá buscarse a los pueblos cuyas experiencias en la construcción del socialismo son enormes, como Cuba, Corea democrática, China, Vietnam y Laos, con el fin de extraer de sus luchas lecciones para nuestro proceso patriótico, democrático y popular”.

 

LEA A CONTINUACIÓN SU PROGRAMA DE GOBIERNO: 

Programa Union Patriotica (UPA)-2021 by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]