Agosto 18, 2021

Derrota del PC: El quorum de los dos tercios se consolida en primera votación de la constituyente

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Una fuerte traspié sufrió el PC esta tarde en la subcomisión de reglamento, “Iniciativa y Norma”, al ratificarse el quórum de dos tercios y rechazarse los plebiscitos intermedios. La votación dividió una vez más a la izquierda, donde el FA y el PS votaron a favor de mantener el quorum, que forma parte del acuerdo del 15 de noviembre de 2019, mientras el PC la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios la rechazaron.

Qué observar: La subcomisión de reglamento Iniciativa y Norma ratificó esta tarde la regla de los dos tercios para la aprobación de normas convencionales.

  • La regla establecida en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 se aprobó con 6 votos a favor y 5 en contra.
  • La consolidación de los dos tercios contó con el respaldo del FA y el PS, además de Chile Vamos, mientras la Lista del Pueblo, el PC y los representantes de los pueblos originarios votaron en contra.
  • Durante el debate se presentó una indicación por parte de representantes del PC y la Lista del Pueblo para bajar el quórum a 4/7, iniciativa que no prosperó.
  • “Los dos tercios fue un acuerdo tomado por los grandes derrotados del plebiscito”, sostuvo en el debate Bárbara Sepúlveda (PC), agregando que la regla “requiere exigencia de un número de votos que podría llevarnos sistemáticamente a la imposibilidad de llegar a acuerdos”.
  • “Lo que surgió el 15 de noviembre lejos de neutralizar el proceso constituyente que ya se había iniciado fue lo que permitió canalizarlo y llevarlo al momento en que ahora nos encontramos”, argumentó Fernando Atria, para defender mantener el quorum.
  • El PC no concurrió al acuerdo del 15-N, como sí lo hizo parte del Frente Amplio a través de su hoy candidato presidencial Gabriel Boric.

Lo que viene: La norma debe ser revisada ahora en la comisión de Reglamento, para ser ratificada luego en el pleno. Entonces, al igual que ahora, el quorum de los 2/3 apuntaba a establecer una nueva Constitución a través de amplias mayorías.

  • En la constituyente explican que, dado la conformación de la subcomisión y la representatividad de los distintos sectores, lo que sucedió este miércoles en la instancia debería ser un adelanto de lo que ocurrirá en el pleno.
  • La regla de los dos tercios ha sido uno de los temas más controvertidos que ha rodeado a la Convención, al contar con la reticencia permanente del PC y la Lista del Pueblo, quienes argumentan que es una fórmula con la que las minorías pueden vetar los cambios.
  • La señal del Frente Amplio, sin embargo, deja con un menor margen de maniobra a los comunistas, pese a que esta semana acordaron ir en una sola lista parlamentaria y apoyar a Boric. El PC, de todas formas, compite como socio minoritario tras la derrota de Daniel Jadue.

Cómo fue la votación: Sufragaron a favor de los 2/3 los convencionales Ricardo Montero (PS), Fernando Atria (FA), Marcela Cubillos (UDI), Ruggero Cossi (RN), Guillermo Namor (Indepednientes No Neutrales) y Fuad Chahin (DC).

  • En contra votaron Alondra Carrillo (Movimientos Sociales Constituyentes), Natividad Llanquileo (Pueblos Originarios), Ingrid Villena (Lista del Pueblo), Daniel Bravo (Lista del Pueblo) y Bárbara Sepúlveda (PC).

Plebiscitos dirimentes: En la misma sesión se rechazó otra de las propuestas estratégicas del Partido Comunista, que precisamente buscaba hacer frente al quórum de dos tercios: Los plebiscitos intermedios.

  • La propuesta que empuja el PC busca que en el caso de que exista mayoría entre los convencionales para realizar reformas, pero que no cuenten con un quórum de 2/3, se realice una consulta a la ciudadanía.
  • La iniciativa se rechazó con el mismo panorama que la votación del quórum: 6 votos en contra que incluyó además de Chile Vamos, al FA y el PS  y 5 a favor, que incluyen al PC, la Lista del Pueblo y los pueblos originarios.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

Visitas guiadas al Museo del Estallido Social en Día de los Patrimonios desatan críticas de la oposición

Foto: Instagram del Museo del Estallido Social.

El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.

David Tralma

Mayo 27, 2023

[Confidencial] Cómo prepara su segunda Cuenta Pública el Presidente Boric

Boric y parte de sus ministros en una reunión del Comité Político el 15 de mayo. Foto: Agencia UNO.

El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]