Marzo 30, 2021

Crisis por Covid: Por qué el Gobierno se resiste a cerrar las fronteras del país (y el ingreso de las temidas cepas extranjeras)

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
Foto: Agencia Uno

El Colegio Médico, el ex ministro Jaime Mañalich, un candidato presidencial, diputados oficialistas y de oposición han pedido que se bloquee el ingreso de extranjeros al país, a partir del aumento de contagios por coronavirus. La Moneda, sin embargo, se niega a dar el brazo a torcer. ¿Cuánto influye el factor económico? ¿Cómo se ha comportado el ingreso de nuevas cepas en el país? ¿Qué indica la OCDE?

Presión transversal: Uno de los más duros ha sido el ex ministro Jaime Mañalich, quien, a cargo del Minsal, apoyó el cierre de las fronteras del país durante la primera ola.

  • “Si usted me dice que un extranjero viene aquí por negocios, no le encuentro sentido. El cierre de fronteras tiene que ser radical”, dijo.
  • Mario Desbordes, candidato presidencial de RN, dijo no entender la flexibilidad que existe con el ingreso de extranjeros.: “Restrinjamos, apretemos, demos señales potentes”.
  • Algunos parlamentarios de Chile Vamos, como el RN Camilo Morán, pidió extremar las medidas para evitar las temidas cepas británicas o brasileñas. Y, desde la oposición, los diputados DC ya están desplegándose para votar esta semana un proyecto de resolución que solicite el bloqueo de fronteras: “A fin de evitar el ingreso de personas en atención al altísimo índice de contagios que el país posee y que se incrementa a diario”, dice el texto.

Factor económico: En 2020, las fronteras terrestres, aéreas y marítimas estuvieron cerradas por 8 meses, a excepción para permitir el ingreso de chilenos y extranjeros residente

  • Esta vez, cuando más de cinco millones de chilenos se han vacunados contra el Covid, la RM está totalmente confinada y se espera una inmunidad de rebaño para junio, en La Moneda entregan razones políticas y sanitarias para justificar por qué, al menos hasta ahora, no se han cerrado las fronteras del país.
  • Siempre cuidando el flanco sanitario, en Palacio dicen -en privado- que el factor económico pesa en esta determinación. Que siempre ha pesado en las líneas de acción que ha tomado el Presidente, consciente de que la crisis en el bolsillo de los ciudadanos puede ser tan abrumadora como la sanitaria. Y que, aunque los aviones de carga seguirán aterrizando, los vuelos con pasajeros transportan una alta cantidad de mercancías.
  • Actualmente, el único acceso habilitado es el aeropuerto Arturo Merino Benítez y las medidas que todas las personas que ingresan a Chile -ciudadano o extranjero- deben cumplir apuntan a una cuarentena de 10 días y un PCR obligatorio (negativo y tomado 72 horas antes del arribo). En el caso de extranjeros no residentes, además deben contar con un seguro de salud que cubra cualquier eventual gasto ocasionado por contagio de coronavirus.
  • Desde el 31 de marzo, aquellos que ingresen al país, deben quedarse en un “hotel de tránsito” por 5 días y luego cumplir el resto de la cuarentena -otros 5 días- en sus residencias. Si el PCR es positivo, debe permanecer en confinamiento en la residencia sanitaria. Los gastos asociados corren por cuenta del viajero.
  • El análisis interno de La Moneda apunta a que Chile es uno de los países más restrictivos en cuanto al ingreso de personas al país y que con las medidas actuales ya estarían minimizadas las posibilidades de que alguien venga del extranjero. “Chile es uno de los 8 países más restrictivos a nivel mundial, no vale la pena endurecer las condiciones para destruir o debilitar aún más otros rubros”, afirman desde el Gobierno.

Las nuevas cepas. Hasta ahora se han detectado en Chile 64 casos con la variante B.1.1.7 británica, 45 casos con la variante P1 brasileña, además de 27 casos con la variante P2 de Río de Janeiro, 5 casos con la variante de California, 2 casos con la variante de Nigeria y un caso con la variante de Nueva York.

  • En el Gobierno sostienen que, de acuerdo a información que manejan internamente, las nuevas variantes del Covid han irrumpido en el país lo han hecho mayoritariamente a través de chilenos que ingresan desde el extranjero. “Y bajo ninguna situación Chile podría cerrar las fronteras a sus ciudadanos”, se indica.
  • El Minsal, de hecho, tomó en cuenta la aparición de nuevas variantes para confinar toda la RM.
  • En la  Secretaria General de Gobierno realizaron una minuta donde se comparan las medidas tomadas por los por distintos países que conforman la OCDE.
  • En relación al cierre de fronteras, el documento indica que explica que “todos los países miembros de la UE permiten la entrada de residentes de otros países miembros, e incluso, de países tales como Australia, Nueva Zelanda, Tailandia, entre otros”. Entonces, concluye, se debería hablar de fronteras “restringidas, pero con excepciones”.
  • También sostiene que el país más estricto es Japón, que “establece una nómina taxativa de países restringiendo la entrada para personas que han visitado alguno de los siguientes países y regiones en los últimos 14 días, debido al brote de Covid 19, dentro de los cuales están la UE y la gran mayoría de los países latinoamericanos, junto a muchos otros, siendo en total más de 70 países”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]