Marzo 30, 2021

Crisis por Covid: Por qué el Gobierno se resiste a cerrar las fronteras del país (y el ingreso de las temidas cepas extranjeras)

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
Foto: Agencia Uno

El Colegio Médico, el ex ministro Jaime Mañalich, un candidato presidencial, diputados oficialistas y de oposición han pedido que se bloquee el ingreso de extranjeros al país, a partir del aumento de contagios por coronavirus. La Moneda, sin embargo, se niega a dar el brazo a torcer. ¿Cuánto influye el factor económico? ¿Cómo se ha comportado el ingreso de nuevas cepas en el país? ¿Qué indica la OCDE?

Presión transversal: Uno de los más duros ha sido el ex ministro Jaime Mañalich, quien, a cargo del Minsal, apoyó el cierre de las fronteras del país durante la primera ola.

  • “Si usted me dice que un extranjero viene aquí por negocios, no le encuentro sentido. El cierre de fronteras tiene que ser radical”, dijo.
  • Mario Desbordes, candidato presidencial de RN, dijo no entender la flexibilidad que existe con el ingreso de extranjeros.: “Restrinjamos, apretemos, demos señales potentes”.
  • Algunos parlamentarios de Chile Vamos, como el RN Camilo Morán, pidió extremar las medidas para evitar las temidas cepas británicas o brasileñas. Y, desde la oposición, los diputados DC ya están desplegándose para votar esta semana un proyecto de resolución que solicite el bloqueo de fronteras: “A fin de evitar el ingreso de personas en atención al altísimo índice de contagios que el país posee y que se incrementa a diario”, dice el texto.

Factor económico: En 2020, las fronteras terrestres, aéreas y marítimas estuvieron cerradas por 8 meses, a excepción para permitir el ingreso de chilenos y extranjeros residente

  • Esta vez, cuando más de cinco millones de chilenos se han vacunados contra el Covid, la RM está totalmente confinada y se espera una inmunidad de rebaño para junio, en La Moneda entregan razones políticas y sanitarias para justificar por qué, al menos hasta ahora, no se han cerrado las fronteras del país.
  • Siempre cuidando el flanco sanitario, en Palacio dicen -en privado- que el factor económico pesa en esta determinación. Que siempre ha pesado en las líneas de acción que ha tomado el Presidente, consciente de que la crisis en el bolsillo de los ciudadanos puede ser tan abrumadora como la sanitaria. Y que, aunque los aviones de carga seguirán aterrizando, los vuelos con pasajeros transportan una alta cantidad de mercancías.
  • Actualmente, el único acceso habilitado es el aeropuerto Arturo Merino Benítez y las medidas que todas las personas que ingresan a Chile -ciudadano o extranjero- deben cumplir apuntan a una cuarentena de 10 días y un PCR obligatorio (negativo y tomado 72 horas antes del arribo). En el caso de extranjeros no residentes, además deben contar con un seguro de salud que cubra cualquier eventual gasto ocasionado por contagio de coronavirus.
  • Desde el 31 de marzo, aquellos que ingresen al país, deben quedarse en un “hotel de tránsito” por 5 días y luego cumplir el resto de la cuarentena -otros 5 días- en sus residencias. Si el PCR es positivo, debe permanecer en confinamiento en la residencia sanitaria. Los gastos asociados corren por cuenta del viajero.
  • El análisis interno de La Moneda apunta a que Chile es uno de los países más restrictivos en cuanto al ingreso de personas al país y que con las medidas actuales ya estarían minimizadas las posibilidades de que alguien venga del extranjero. “Chile es uno de los 8 países más restrictivos a nivel mundial, no vale la pena endurecer las condiciones para destruir o debilitar aún más otros rubros”, afirman desde el Gobierno.

Las nuevas cepas. Hasta ahora se han detectado en Chile 64 casos con la variante B.1.1.7 británica, 45 casos con la variante P1 brasileña, además de 27 casos con la variante P2 de Río de Janeiro, 5 casos con la variante de California, 2 casos con la variante de Nigeria y un caso con la variante de Nueva York.

  • En el Gobierno sostienen que, de acuerdo a información que manejan internamente, las nuevas variantes del Covid han irrumpido en el país lo han hecho mayoritariamente a través de chilenos que ingresan desde el extranjero. “Y bajo ninguna situación Chile podría cerrar las fronteras a sus ciudadanos”, se indica.
  • El Minsal, de hecho, tomó en cuenta la aparición de nuevas variantes para confinar toda la RM.
  • En la  Secretaria General de Gobierno realizaron una minuta donde se comparan las medidas tomadas por los por distintos países que conforman la OCDE.
  • En relación al cierre de fronteras, el documento indica que explica que “todos los países miembros de la UE permiten la entrada de residentes de otros países miembros, e incluso, de países tales como Australia, Nueva Zelanda, Tailandia, entre otros”. Entonces, concluye, se debería hablar de fronteras “restringidas, pero con excepciones”.
  • También sostiene que el país más estricto es Japón, que “establece una nómina taxativa de países restringiendo la entrada para personas que han visitado alguno de los siguientes países y regiones en los últimos 14 días, debido al brote de Covid 19, dentro de los cuales están la UE y la gran mayoría de los países latinoamericanos, junto a muchos otros, siendo en total más de 70 países”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

[Confidencial] El tercer revés de Escalona en la presidencial

Imagen: Agencia Uno.

Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]