El Colegio Médico, el ex ministro Jaime Mañalich, un candidato presidencial, diputados oficialistas y de oposición han pedido que se bloquee el ingreso de extranjeros al país, a partir del aumento de contagios por coronavirus. La Moneda, sin embargo, se niega a dar el brazo a torcer. ¿Cuánto influye el factor económico? ¿Cómo se ha comportado el ingreso de nuevas cepas en el país? ¿Qué indica la OCDE?
Presión transversal: Uno de los más duros ha sido el ex ministro Jaime Mañalich, quien, a cargo del Minsal, apoyó el cierre de las fronteras del país durante la primera ola.
Factor económico: En 2020, las fronteras terrestres, aéreas y marítimas estuvieron cerradas por 8 meses, a excepción para permitir el ingreso de chilenos y extranjeros residente
Las nuevas cepas. Hasta ahora se han detectado en Chile 64 casos con la variante B.1.1.7 británica, 45 casos con la variante P1 brasileña, además de 27 casos con la variante P2 de Río de Janeiro, 5 casos con la variante de California, 2 casos con la variante de Nigeria y un caso con la variante de Nueva York.
Horas después de que se diera a conocer la destitución del almirante Jorge Parga, el comandante en Jefe de la Armada, Juan Andrés De La Maza, convocó al comité de crisis de la institución, que se reúne cada vez que ocurre un hecho considerado importante. Fuentes cercanas a la Armada señalaron a Ex-Ante que en […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]
El rol de Naciones Unidas planteado por Siches en el marco de las medidas para adoptar el estado de excepción en la Macrozona Sur, es parecido a una planificación elaborada por la institución firmada por el entonces ministro de RR.EE., Teodoro Ribera. Consultada por Ex-Ante, la ONU señaló que “se encuentra en estrecha comunicación con […]