El postergar o no las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes se evaluó este viernes en un encuentro de la Mesa Social Covid. Aunque los ministros presentes insistieron en la idea de llevarlas a cabo, en La Moneda se está analizando en privado qué cursos de acción adoptar si continúan los contagios al alza y crece la ocupación de las camas UCI.
Cifra récord. Este sábado, las cifras de casos por Covid alcanzaron su nivel récord desde que irrumpió la pandemia en Chile, a inicios de marzo del año pasado.
Fecha de elección. La semana pasada, Jaime Mañalich e Izkia Siches plantearon la posibilidad de postergar las elecciones del 11 de abril si continuaban los contagios al alza y en el caso de que las camas críticas superen el 95%. Lo mismo sugirió Luis Castillo, coordinador del Minsal para el aumento de camas UCI en el sector privado.
Tres factores. Entre expertos médicos piensan que La Moneda debiera acordar lo antes posible con el Consejo Asesor del Ministerio de Salud en qué parámetros de avance del virus se pueden realizar las elecciones y en cuáles postergarse.
1. Camas críticas UCI. No superar el 95% de ocupación, pues, de lo contrario, el riesgo de colapso del sistema tras las elecciones -debido a las aglomeraciones- es alto.
2.Tendencia de la curva de contagios diarios: Si sigue al alza, opinan algunos expertos, habría que suspende los comicios.
3.Tasa de reproducción del virus (R). Vale decir, a cuántas personas contagia el enfermo. En el Colegio Médico estiman que el R debiera ir mostrando una tendencia a la baja del actual (entre 1,15 y 1,25).
El debate de la Mesa Covid. Este viernes, la Mesa Social Covid debatió el tema. Los ministros Baldo Prokurica (Defensa) y Juan José Ossa (Segpres) plantearon que se debía trabajar en facilidades para el voto seguro, pero que era complejo suspender las elecciones dos semanas antes de su realización.
¿Plan B de La Moneda?. Altas fuentes de Gobierno señalan, pese a las señales públicas que se han otorgado, la posibilidad de postergar las elecciones está siendo debatida internamente.
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]
El rol de Naciones Unidas planteado por Siches en el marco de las medidas para adoptar el estado de excepción en la Macrozona Sur, es parecido a una planificación elaborada por la institución firmada por el entonces ministro de RR.EE., Teodoro Ribera. Consultada por Ex-Ante, la ONU señaló que “se encuentra en estrecha comunicación con […]
El ministro Jackson propuso este jueves a la Comisión de Normas Transitorias una fórmula mixta de transición entre la constitución vigente y la nueva, si se aprueba en el plebiscito del 4 de septiembre. Mantener el actual Congreso hasta al menos el 2026, pero haciendo cumplir a los parlamentarios las nuevas reglas de quorums que […]
“Es necesario que nuestro Gobierno tome la iniciativa y pase a la ofensiva. Para ello es fundamental reinstalar la agenda transformadora adelantando la puesta en marcha de reformas emblemáticas”, señala el documento que elaboró el pleno del PC del fin de semana pasado. Los comunistas abordaron los riesgos del actual panorama económico, apuestan a adelantar […]