El postergar o no las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes se evaluó este viernes en un encuentro de la Mesa Social Covid. Aunque los ministros presentes insistieron en la idea de llevarlas a cabo, en La Moneda se está analizando en privado qué cursos de acción adoptar si continúan los contagios al alza y crece la ocupación de las camas UCI.
Cifra récord. Este sábado, las cifras de casos por Covid alcanzaron su nivel récord desde que irrumpió la pandemia en Chile, a inicios de marzo del año pasado.
Fecha de elección. La semana pasada, Jaime Mañalich e Izkia Siches plantearon la posibilidad de postergar las elecciones del 11 de abril si continuaban los contagios al alza y en el caso de que las camas críticas superen el 95%. Lo mismo sugirió Luis Castillo, coordinador del Minsal para el aumento de camas UCI en el sector privado.
Tres factores. Entre expertos médicos piensan que La Moneda debiera acordar lo antes posible con el Consejo Asesor del Ministerio de Salud en qué parámetros de avance del virus se pueden realizar las elecciones y en cuáles postergarse.
1. Camas críticas UCI. No superar el 95% de ocupación, pues, de lo contrario, el riesgo de colapso del sistema tras las elecciones -debido a las aglomeraciones- es alto.
2.Tendencia de la curva de contagios diarios: Si sigue al alza, opinan algunos expertos, habría que suspende los comicios.
3.Tasa de reproducción del virus (R). Vale decir, a cuántas personas contagia el enfermo. En el Colegio Médico estiman que el R debiera ir mostrando una tendencia a la baja del actual (entre 1,15 y 1,25).
El debate de la Mesa Covid. Este viernes, la Mesa Social Covid debatió el tema. Los ministros Baldo Prokurica (Defensa) y Juan José Ossa (Segpres) plantearon que se debía trabajar en facilidades para el voto seguro, pero que era complejo suspender las elecciones dos semanas antes de su realización.
¿Plan B de La Moneda?. Altas fuentes de Gobierno señalan, pese a las señales públicas que se han otorgado, la posibilidad de postergar las elecciones está siendo debatida internamente.
El exfrentista condenado por un asalto bancario que el Presidente aseguró que era inocente; el condenado con un largo prontuario previo al 18-O que se declaró insurgente; el autor del ataque a la catedral de Puerto Montt y 2 integrantes de la primera línea de Tarapacá, están entre los casos que revisará el TC, tras […]
Según el diario Clarín un funcionario del Gobierno le pidió disculpas a Bielsa, luego de los comentarios en su contra realizados por altos funcionarios de Cancillería, los que fueron filtrados a la prensa.
Todo indica que no habrá pactos electorales de las dos almas de la derecha para el proceso constitucional ni trabajo conjunto legislativo tras el receso parlamentario. Las fracasadas acusaciones constitucionales contra Giorgio Jackson y la ex ministra Marcela Ríos marcaron un punto de quiebre insalvable. Las confrontaciones siguieron hoy entre el presidente de RN, Francisco […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
El ex canciller de la presidenta Michelle Bachelet, Mariano Fernández, considera el episodio de la filtración de la cancillería un grave error que demostró la necesidad urgente de que la canciller Antonia Urrejola cambie a su equipo de asesores más cercanos y critica la gestión del subsecretario José Miguel Ahumada. Al referirse a las críticas […]