El postergar o no las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes se evaluó este viernes en un encuentro de la Mesa Social Covid. Aunque los ministros presentes insistieron en la idea de llevarlas a cabo, en La Moneda se está analizando en privado qué cursos de acción adoptar si continúan los contagios al alza y crece la ocupación de las camas UCI.
Cifra récord. Este sábado, las cifras de casos por Covid alcanzaron su nivel récord desde que irrumpió la pandemia en Chile, a inicios de marzo del año pasado.
Fecha de elección. La semana pasada, Jaime Mañalich e Izkia Siches plantearon la posibilidad de postergar las elecciones del 11 de abril si continuaban los contagios al alza y en el caso de que las camas críticas superen el 95%. Lo mismo sugirió Luis Castillo, coordinador del Minsal para el aumento de camas UCI en el sector privado.
Tres factores. Entre expertos médicos piensan que La Moneda debiera acordar lo antes posible con el Consejo Asesor del Ministerio de Salud en qué parámetros de avance del virus se pueden realizar las elecciones y en cuáles postergarse.
1. Camas críticas UCI. No superar el 95% de ocupación, pues, de lo contrario, el riesgo de colapso del sistema tras las elecciones -debido a las aglomeraciones- es alto.
2.Tendencia de la curva de contagios diarios: Si sigue al alza, opinan algunos expertos, habría que suspende los comicios.
3.Tasa de reproducción del virus (R). Vale decir, a cuántas personas contagia el enfermo. En el Colegio Médico estiman que el R debiera ir mostrando una tendencia a la baja del actual (entre 1,15 y 1,25).
El debate de la Mesa Covid. Este viernes, la Mesa Social Covid debatió el tema. Los ministros Baldo Prokurica (Defensa) y Juan José Ossa (Segpres) plantearon que se debía trabajar en facilidades para el voto seguro, pero que era complejo suspender las elecciones dos semanas antes de su realización.
¿Plan B de La Moneda?. Altas fuentes de Gobierno señalan, pese a las señales públicas que se han otorgado, la posibilidad de postergar las elecciones está siendo debatida internamente.
Hoy el alcalde de Las Condes y presidenciable UDI llegó hasta la sede de RN para reunirse con el abanderado del partido. “Aún hay espacio para mejorar las propuestas del gobierno”, afirmó Desbordes esta mañana tras reunirse con diputados que apoyan la idea de Lavín. El alcalde, quien mantiene una alianza estratégica con Desbordes desde […]
“Reconozco mi error en las palabras, ofrezco disculpas”, escribió este martes la presidenta del Colmed, para cerrar la polémica por sus duras palabras en una entrevista. Siches se reunió la noche del lunes con parte de su equipo y de la directiva del gremio. Le dijeron que sus términos eran inadecuados y desviaban la atención […]
Dar estabilidad al país, no cambiar el calendario electoral y los partidos políticos no apoyarían la idea, son las razones que internamente se manejan en el Gobierno y que explican la postura frente a los comicios que se realizarán el 10 y 11 de abril. Las restricciones anunciadas ayer serían, en parte, para lograr una […]
En su primer discurso en el Día del Mar, el presidente boliviano dijo que buscarán soluciones para recuperar la “cualidad marítima soberana” de su país, pero con un enfoque integracionista, y que promoverán una efectiva presencia en los océanos Pacífico y Atlántico.
La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, ofreció este martes disculpas por los controvertidos dichos que efectuó el viernes de la semana pasada, donde criticó en duros términos al gobierno, el ministro Enrique Paris y el Presidente Piñera, entre otros. Su intervención se produce un día después de una reunión del gremio, donde existía una […]