Febrero 24, 2021

Corte Suprema rechaza recursos que frenaron expulsión de migrantes venezolanos: revisa el fallo

Ex-Ante
Agencia Uno.

El gobierno ganó cuatro de las cinco apelaciones contra un fallo de la Corte de Iquique que había dejado sin efecto la expulsión de migrantes venezolanos que ingresaron por pasos no habilitados. El máximo tribunal estimó que los actos administrativos con los que se decretaron las deportaciones estaban dentro de sus atribuciones.


Durante las últimas semanas se vivió una complicada situación en el norte del país, especialmente en Colchane. La ciudad fronteriza fue escenario de una masiva llegada de migrantes, quienes esperaban ingresar a Chile en medio del cierre de fronteras decretado a causa de la pandemia de Covid-19.

Recursos judiciales: En este contexto, el INDH y un grupo de abogados particulares presentaron recursos de amparo a favor de cinco ciudadanos venezolanos que ingresaron a Chile por pasos no habilitados.

  • La Corte de Iquique acogió las cinco acciones judiciales el pasado martes 16 de febrero, dejando sin efecto las expulsiones. El tribunal de alzada estimó que la Intendencia de Tarapacá dispuso la expulsión de los requirentes sin que haya concluido una investigación en su contra, sino que fue solo un acto administrativo.

Fallo de la Suprema: El gobierno apeló para que se ejecutaran los actos administrativos, y en definitiva, la Corte Suprema validó la postura del Ejecutivo, revocando cuatro de las cinco apelaciones.

  • La sentencia fue redactada por la Segunda Sala de la Corte Suprema y contó con el voto en contra del ministro (s) Luis Zepeda.
  • El fallo sostiene que la “autoridad administrativa ha obrado dentro del límite de sus atribuciones, con estricto apego a las normas contenidas en la Carta Fundamental y a la legislación (…) fundando adecuadamente sus actos”.
  • En esa misma línea, se afirma que no afecta a esas facultades “el hecho de existir desistimiento de la acción penal e inexistencia de investigación del mismo”.
  • El voto en contra de Zepeda citó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que en una resolución sobre migración forzada de personas venezolanas como un antecedente internacional para “acoger a los amparados en Chile”.
  • El único caso donde se acogió el recurso de amparo fue en el de un ciudadano que había sido expulsado pero que tenía una hija con permanencia definitiva, lo que le permitía demostrar arraigo.

Revisa el fallo a continuación:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]