Aunque en principio se esgrimieron razones sanitarias para que la prensa no pudiera ingresar al edificio del ex Congreso, un grupo de constituyentes plantearon otras razones, como la posibilidad de distorsionar el contenido de lo publicado. La situación dio un giro este lunes, cuando la mesa de Elisa Loncón se reunió con representantes de la prensa y liberaron su ingreso al plenario a partir de este martes. Entre otras cosas, se retirará la cerca que actualmente está instalada en el frontis de acceso al edificio.
Qué observar: El 6 de julio los periodistas que trabajan cubriendo las actividades de la Convención levantaron un petitorio a la mesa en el que se incluía la necesidad de dar “acceso a los espacios de trabajo de los convencionales constituyentes para dar cuenta de las sesiones a través de material propio”.
Resolución. Desde la mesa que dirige Elisa Loncón y Jaime Bassa habían planteado que las restricciones se ajustaban a un tema netamente sanitario. Pero este lunes se reunieron con representantes de la prensa, tras lo cual la situación dio un vuelco.
Lo que se dijo. Junto con informar la resolución, los representantes de la prensa entregaron una declaración en que marcan al menos 4 puntos.
Comisión de Reglamento. En el debate que hubo el viernes en la comisión de Reglamento hubo una discusión respecto del ingreso de la prensa al hemiciclo y, en general, respecto del rol de los medios para cubrir la Convención.
Bárbara Sepúlveda, convencional del PC: “Los canales de televisión no transmiten constantemente todo el contenido del debate. No es una transmisión continua, no va haber ningún canal publicando esto todo el tiempo sino que solo algunos fragmentos lo que puede llevar incluso a la distorsión de lo que se comunica y por lo tanto me dijeron que traspasara esta información especialmente para evitar que eso pueda suceder y quedarnos con el streaming y con los medios que están afuera y que pueden tomar nuestras declaraciones cada vez que lo deseen”.
Ingrid Villena, convencional de la Lista del Pueblo: “El temor acá es que la prensa, que puede estar invitada y que no transmita constantemente la sesión de la Comisión de Reglamento, esa es la problemática. Porque si vamos a permitir el acceso a la prensa, que sea un canal de televisión abierta para todos los chilenos y chilenas, y que sea esta transmisión, continua como lo hacen la Cámara de Diputadas y Diputados, y de la Cámara del Senado, Si fuera en esas condiciones, yo lo aprobaría”.
Alondra Carrillo, convencional de Voces Constituyentes. “Esa propuesta de comunicaciones, lo que busca ser, es propiciar que la Convención, primero que tenga canales propios, que sean canales de televisión abierta, y sean también una estación de radio permanente, que sea de la Convención Constitucional que tenga información necesaria, también se propone administrar una forma de prensa, con criterios que les decía recién, criterios de pluralidad, de transversalidad, y que no sean los mismos medios de comunicación, los que monopolicen la entrega de información, porque sabemos que no hay una plena independencia, entre los medios de comunicación y los grupos económicos que tienen los intereses puestos, en la discusión constitucional que vamos a estar dando”.
Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.
La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]
La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]
¿Será este el terreno en el que van a dirimir sus diferencias Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y José Antonio Kast? ¿Se jugará allí la disputa entre las familias de derecha? Es válido preguntarlo a la luz de las distintas opiniones que han entregado: Kaiser es un partidario decidido del restablecimiento de la pena de muerte, […]
“Me parece de lo más natural que en un momento difícil, que fue el momento de los indultos, haya habido una crítica, incluso destemplada, en un espacio privado”, señaló, en todo caso, el mandatario en relación a los chats filtrados entre la diputada PC y la entonces alcaldesa del mismo partido. A las consultas sobre […]