Aunque en principio se esgrimieron razones sanitarias para que la prensa no pudiera ingresar al edificio del ex Congreso, un grupo de constituyentes plantearon otras razones, como la posibilidad de distorsionar el contenido de lo publicado. La situación dio un giro este lunes, cuando la mesa de Elisa Loncón se reunió con representantes de la prensa y liberaron su ingreso al plenario a partir de este martes. Entre otras cosas, se retirará la cerca que actualmente está instalada en el frontis de acceso al edificio.
Qué observar: El 6 de julio los periodistas que trabajan cubriendo las actividades de la Convención levantaron un petitorio a la mesa en el que se incluía la necesidad de dar “acceso a los espacios de trabajo de los convencionales constituyentes para dar cuenta de las sesiones a través de material propio”.
Resolución. Desde la mesa que dirige Elisa Loncón y Jaime Bassa habían planteado que las restricciones se ajustaban a un tema netamente sanitario. Pero este lunes se reunieron con representantes de la prensa, tras lo cual la situación dio un vuelco.
Lo que se dijo. Junto con informar la resolución, los representantes de la prensa entregaron una declaración en que marcan al menos 4 puntos.
Comisión de Reglamento. En el debate que hubo el viernes en la comisión de Reglamento hubo una discusión respecto del ingreso de la prensa al hemiciclo y, en general, respecto del rol de los medios para cubrir la Convención.
Bárbara Sepúlveda, convencional del PC: “Los canales de televisión no transmiten constantemente todo el contenido del debate. No es una transmisión continua, no va haber ningún canal publicando esto todo el tiempo sino que solo algunos fragmentos lo que puede llevar incluso a la distorsión de lo que se comunica y por lo tanto me dijeron que traspasara esta información especialmente para evitar que eso pueda suceder y quedarnos con el streaming y con los medios que están afuera y que pueden tomar nuestras declaraciones cada vez que lo deseen”.
Ingrid Villena, convencional de la Lista del Pueblo: “El temor acá es que la prensa, que puede estar invitada y que no transmita constantemente la sesión de la Comisión de Reglamento, esa es la problemática. Porque si vamos a permitir el acceso a la prensa, que sea un canal de televisión abierta para todos los chilenos y chilenas, y que sea esta transmisión, continua como lo hacen la Cámara de Diputadas y Diputados, y de la Cámara del Senado, Si fuera en esas condiciones, yo lo aprobaría”.
Alondra Carrillo, convencional de Voces Constituyentes. “Esa propuesta de comunicaciones, lo que busca ser, es propiciar que la Convención, primero que tenga canales propios, que sean canales de televisión abierta, y sean también una estación de radio permanente, que sea de la Convención Constitucional que tenga información necesaria, también se propone administrar una forma de prensa, con criterios que les decía recién, criterios de pluralidad, de transversalidad, y que no sean los mismos medios de comunicación, los que monopolicen la entrega de información, porque sabemos que no hay una plena independencia, entre los medios de comunicación y los grupos económicos que tienen los intereses puestos, en la discusión constitucional que vamos a estar dando”.
El economista asume hoy la presidencia de su país hasta 2027, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]