Marzo 15, 2021

Conflicto Mapuche: Por qué el Presidente nombró como coordinador a Pablo Urquizar, ex asesor del Segundo Piso

Josefina Ossandón
Pablo Urquizar. Foto:Linkedin

El abogado y ex jefe de gabinete de Alberto Espina en el ministerio de Defensa deberá coordinar lo policial, la persecución penal, el programa de apoyo a las víctimas y la gestión de Gobierno en la zona. A inicios del mes se incorporó al segundo piso de La Moneda como asesor en temas judiciales y es cercano al mundo de RN desde sus días de asesor legislativo en el Congreso. 

Coordinador. Luego de una  seguidilla de ataques incendiarios que se produjeron en la Región de La Araucanía y en especial la quema de una casa en Lautaro, el Presidente Piñera convocó a una reunión con las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y al Ministerio del Interior.

  • Al final del encuentro, Piñera dijo que convocaría a un acuerdo nacional por La Araucanía. 
  • Desde ese día se han realizado distintas reuniones como con los poderes del Estado, los rectores de las Universidades y Chile Vamos para tratar el tema. 
  • Luego del anuncio, según fuentes de La Moneda, el Presidente comenzó a dar vueltas a la idea de reforzar el rol de  de la unidad Cristián Barra, encargado de la zona Macro Sur. Los dichos de Barra sobre las FFAA del fin de semana, sin embargo, terminaron cambiando los planes y con él fuera de su cargo.

Arribo de Urquizar. Mediante un comunicado se dio a conocer que Pablo Urquizar asume como coordinador nacional de la Unidad de Coordinación Macrozona Sur.

  • El análisis interno en el Gobierno es que faltaba fortalecer la gestión política en el conflicto mapuche, que quedó deteriorada luego de la muerte de Camilo Catrillanca en 2018.  
  • Lo que Piñera buscaba para reforzar la unidad de Cristián Barra era a una persona de su plena confianza, en primer término. Al interior del Ejecutivo hacían la comparación del ministro Rodrigo Cerda, quien era muy cercano al Presidente cuando no estaba en Hacienda y que se manejaba a la perfección con los temas relativos a la cartera. Este modelo calza con Urquizar. 
  • El abogado de la UC arribó al Segundo Piso de La Moneda a inicios de marzo como asesor jurídico y hace años que está ligado a RN: fue asesor en el Congreso y jefe de gabinete del ministerio de Defensa con Alberto Espina.

Unidad de Coordinación. La idea es que el coordinador fortalezca toda la unidad creada para la Macro Zona Sur. 

  • Urquizar deberá estar a cargo de coordinar lo policial, la persecución penal, el programa de apoyo a las víctimas y la gestión de Gobierno en la zona.
  • Dentro de esta unidad también trabajará la abogada Loreto Silva, quien asesorará al Presidente en temas jurídicos asociados a la zona. Reforzará la estrategia y el modo como se abordaran los procesos judiciales que el Estado sea participe.  

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]