En el marco del peor momento de la pandemia, que se ha traducido en más de 8 mil contagios durante dos días consecutivos, el Presidente ha pedido cambios a todo nivel para enfrentar la crisis. Al concluir la administración de Jaime Mañalich se realizó un profundo ajuste en la forma de comunicar los mensajes del Gobierno en torno al coronavirus. El modelo del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, marcado por mensajes apoyados en gráficos y con un horizonte de salida a la crisis, siempre atrajo en La Moneda. Hoy algunos piensan en realizar ajustes de imagen, énfasis y hacerlo todos los días.
Panorama general. El jueves fue un día tenso en La Moneda. A los más de 8 mil contagios por Covid se sumó la molestia del Presidente Piñera por la forma en que se estaba manejando la pandemia al interior del Gobierno.
Retomar el reporte diario. Fue el 16 de agosto que el ministro Paris dio a conocer que los reportes ya no serían todos los días, como lo realizó Mañalich desde el comienzo de la campaña, sino que tres veces a la semana. Entonces las cifras de contagios habían bajado y la comunicación de las cifras estaba desgastada.
Al estilo de Andrew Cuomo. Antes de que Paris llegara al Ministerio de Salud se estaba echando a andar la forma en que se entregaba el reporte diario.
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]
La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).
Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]