Comunicación de riesgo: ¿Hará el Gobierno nuevos cambios a los reportes sobre el Covid?

Josefina Ossandón
Crédito: Presidencia

En el marco del peor momento de la pandemia, que se ha traducido en más de 8 mil contagios durante dos días consecutivos, el Presidente ha pedido cambios a todo nivel para enfrentar la crisis. Al concluir la administración de Jaime Mañalich se realizó un profundo ajuste en la forma de comunicar los mensajes del Gobierno en torno al coronavirus. El modelo del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, marcado por mensajes apoyados en gráficos y con un horizonte de salida a la crisis, siempre atrajo en La Moneda. Hoy algunos piensan en realizar ajustes de imagen, énfasis y hacerlo todos los días.

Panorama general. El jueves fue un día tenso en La Moneda. A los más de 8 mil contagios por Covid se sumó la molestia del Presidente Piñera por la forma en que se estaba manejando la pandemia al interior del Gobierno.

  • Piñera, según señalan altas fuentes de Palacio, ha pedido cambios a todo nivel para enfrentar la pandemia. Uno de las que se estarían estudiando apunta a replantear el modo en que se está entregando la información en los reportes sobre el coronavirus.
  • Desde enero, cercanos al Presidente vienen pidiendo que los reportes se centren en los aspectos positivos del manejo de la pandemia y dejar en segundo lugar lo negativo. Se trata de un tema en el que fue muy enfático durante la administración anterior de Paris en el Ministerio de Salud, liderada por Jaime Mañalich.
  • En La Moneda ya se encuentran algunas autoridades pensando en el modo en que se entrega la información al país, y analizar posibles cambios, aunque reconocen que no es fácil hacerlo de un día para otro.

Retomar el reporte diario. Fue el 16 de agosto que el ministro Paris dio a conocer que los reportes ya no serían todos los días, como lo realizó Mañalich desde el comienzo de la campaña, sino que tres veces a la semana. Entonces las cifras de contagios habían bajado y la comunicación de las cifras estaba desgastada.

  • Ahora, superando el peor momento de la primera ola y con más de 8 mil contagiados diarios, en La Moneda se plantea la idea de volver a los reportes diarios.
  • Conocedores del tema explican que no sería de la misma forma en que lo realizaba Mañalich, ya que, a su juicio, eran muy extensos y se centraban en los aspectos negativos de la pandemia. Aquello molestaba profundamente a Piñera.
  • Actualmente se estaría buscando el modo de hacerlo de forma positiva, como es el actual, pero con un cambio de imagen, entre otras cosas.

Al estilo de Andrew Cuomo. Antes de que Paris llegara al Ministerio de Salud se estaba echando a andar la forma en que se entregaba el reporte diario.

  • Al comienzo de la pandemia, el Presidente tomó atención de la forma en que entregaba sus reportes el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. Se trataba de vocerías con un horizonte de salida de la crisis y que utilizaba gráficas para ir dando a conocer los cambios y cómo iba evolucionando la pandemia en el estado.
  • Los reportes de Mañalich, al poco tiempo, incluyeron imágenes. Pero, a la larga, se comenzaron a limitar la cantidad de preguntas y atenuar su extensión, con el fin de evitar errores no forzados.
  • El inicio de la gestión de Paris comenzó con una mesa redonda, con invitados y sentados, lo que apuntaba a transmitir mayor claridad y calidez a los mensajes, y dejar atrás los puntos de prensa más tradicionales.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2023

Crónica: El nuevo rostro del Barrio Franklin

El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]