En el marco del peor momento de la pandemia, que se ha traducido en más de 8 mil contagios durante dos días consecutivos, el Presidente ha pedido cambios a todo nivel para enfrentar la crisis. Al concluir la administración de Jaime Mañalich se realizó un profundo ajuste en la forma de comunicar los mensajes del Gobierno en torno al coronavirus. El modelo del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, marcado por mensajes apoyados en gráficos y con un horizonte de salida a la crisis, siempre atrajo en La Moneda. Hoy algunos piensan en realizar ajustes de imagen, énfasis y hacerlo todos los días.
Panorama general. El jueves fue un día tenso en La Moneda. A los más de 8 mil contagios por Covid se sumó la molestia del Presidente Piñera por la forma en que se estaba manejando la pandemia al interior del Gobierno.
Retomar el reporte diario. Fue el 16 de agosto que el ministro Paris dio a conocer que los reportes ya no serían todos los días, como lo realizó Mañalich desde el comienzo de la campaña, sino que tres veces a la semana. Entonces las cifras de contagios habían bajado y la comunicación de las cifras estaba desgastada.
Al estilo de Andrew Cuomo. Antes de que Paris llegara al Ministerio de Salud se estaba echando a andar la forma en que se entregaba el reporte diario.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]