Comunicación de riesgo: ¿Hará el Gobierno nuevos cambios a los reportes sobre el Covid?

Josefina Ossandón
Crédito: Presidencia

En el marco del peor momento de la pandemia, que se ha traducido en más de 8 mil contagios durante dos días consecutivos, el Presidente ha pedido cambios a todo nivel para enfrentar la crisis. Al concluir la administración de Jaime Mañalich se realizó un profundo ajuste en la forma de comunicar los mensajes del Gobierno en torno al coronavirus. El modelo del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, marcado por mensajes apoyados en gráficos y con un horizonte de salida a la crisis, siempre atrajo en La Moneda. Hoy algunos piensan en realizar ajustes de imagen, énfasis y hacerlo todos los días.

Panorama general. El jueves fue un día tenso en La Moneda. A los más de 8 mil contagios por Covid se sumó la molestia del Presidente Piñera por la forma en que se estaba manejando la pandemia al interior del Gobierno.

  • Piñera, según señalan altas fuentes de Palacio, ha pedido cambios a todo nivel para enfrentar la pandemia. Uno de las que se estarían estudiando apunta a replantear el modo en que se está entregando la información en los reportes sobre el coronavirus.
  • Desde enero, cercanos al Presidente vienen pidiendo que los reportes se centren en los aspectos positivos del manejo de la pandemia y dejar en segundo lugar lo negativo. Se trata de un tema en el que fue muy enfático durante la administración anterior de Paris en el Ministerio de Salud, liderada por Jaime Mañalich.
  • En La Moneda ya se encuentran algunas autoridades pensando en el modo en que se entrega la información al país, y analizar posibles cambios, aunque reconocen que no es fácil hacerlo de un día para otro.

Retomar el reporte diario. Fue el 16 de agosto que el ministro Paris dio a conocer que los reportes ya no serían todos los días, como lo realizó Mañalich desde el comienzo de la campaña, sino que tres veces a la semana. Entonces las cifras de contagios habían bajado y la comunicación de las cifras estaba desgastada.

  • Ahora, superando el peor momento de la primera ola y con más de 8 mil contagiados diarios, en La Moneda se plantea la idea de volver a los reportes diarios.
  • Conocedores del tema explican que no sería de la misma forma en que lo realizaba Mañalich, ya que, a su juicio, eran muy extensos y se centraban en los aspectos negativos de la pandemia. Aquello molestaba profundamente a Piñera.
  • Actualmente se estaría buscando el modo de hacerlo de forma positiva, como es el actual, pero con un cambio de imagen, entre otras cosas.

Al estilo de Andrew Cuomo. Antes de que Paris llegara al Ministerio de Salud se estaba echando a andar la forma en que se entregaba el reporte diario.

  • Al comienzo de la pandemia, el Presidente tomó atención de la forma en que entregaba sus reportes el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. Se trataba de vocerías con un horizonte de salida de la crisis y que utilizaba gráficas para ir dando a conocer los cambios y cómo iba evolucionando la pandemia en el estado.
  • Los reportes de Mañalich, al poco tiempo, incluyeron imágenes. Pero, a la larga, se comenzaron a limitar la cantidad de preguntas y atenuar su extensión, con el fin de evitar errores no forzados.
  • El inicio de la gestión de Paris comenzó con una mesa redonda, con invitados y sentados, lo que apuntaba a transmitir mayor claridad y calidez a los mensajes, y dejar atrás los puntos de prensa más tradicionales.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]