Comunicación de riesgo: ¿Hará el Gobierno nuevos cambios a los reportes sobre el Covid?

Josefina Ossandón
Crédito: Presidencia

En el marco del peor momento de la pandemia, que se ha traducido en más de 8 mil contagios durante dos días consecutivos, el Presidente ha pedido cambios a todo nivel para enfrentar la crisis. Al concluir la administración de Jaime Mañalich se realizó un profundo ajuste en la forma de comunicar los mensajes del Gobierno en torno al coronavirus. El modelo del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, marcado por mensajes apoyados en gráficos y con un horizonte de salida a la crisis, siempre atrajo en La Moneda. Hoy algunos piensan en realizar ajustes de imagen, énfasis y hacerlo todos los días.

Panorama general. El jueves fue un día tenso en La Moneda. A los más de 8 mil contagios por Covid se sumó la molestia del Presidente Piñera por la forma en que se estaba manejando la pandemia al interior del Gobierno.

  • Piñera, según señalan altas fuentes de Palacio, ha pedido cambios a todo nivel para enfrentar la pandemia. Uno de las que se estarían estudiando apunta a replantear el modo en que se está entregando la información en los reportes sobre el coronavirus.
  • Desde enero, cercanos al Presidente vienen pidiendo que los reportes se centren en los aspectos positivos del manejo de la pandemia y dejar en segundo lugar lo negativo. Se trata de un tema en el que fue muy enfático durante la administración anterior de Paris en el Ministerio de Salud, liderada por Jaime Mañalich.
  • En La Moneda ya se encuentran algunas autoridades pensando en el modo en que se entrega la información al país, y analizar posibles cambios, aunque reconocen que no es fácil hacerlo de un día para otro.

Retomar el reporte diario. Fue el 16 de agosto que el ministro Paris dio a conocer que los reportes ya no serían todos los días, como lo realizó Mañalich desde el comienzo de la campaña, sino que tres veces a la semana. Entonces las cifras de contagios habían bajado y la comunicación de las cifras estaba desgastada.

  • Ahora, superando el peor momento de la primera ola y con más de 8 mil contagiados diarios, en La Moneda se plantea la idea de volver a los reportes diarios.
  • Conocedores del tema explican que no sería de la misma forma en que lo realizaba Mañalich, ya que, a su juicio, eran muy extensos y se centraban en los aspectos negativos de la pandemia. Aquello molestaba profundamente a Piñera.
  • Actualmente se estaría buscando el modo de hacerlo de forma positiva, como es el actual, pero con un cambio de imagen, entre otras cosas.

Al estilo de Andrew Cuomo. Antes de que Paris llegara al Ministerio de Salud se estaba echando a andar la forma en que se entregaba el reporte diario.

  • Al comienzo de la pandemia, el Presidente tomó atención de la forma en que entregaba sus reportes el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. Se trataba de vocerías con un horizonte de salida de la crisis y que utilizaba gráficas para ir dando a conocer los cambios y cómo iba evolucionando la pandemia en el estado.
  • Los reportes de Mañalich, al poco tiempo, incluyeron imágenes. Pero, a la larga, se comenzaron a limitar la cantidad de preguntas y atenuar su extensión, con el fin de evitar errores no forzados.
  • El inicio de la gestión de Paris comenzó con una mesa redonda, con invitados y sentados, lo que apuntaba a transmitir mayor claridad y calidez a los mensajes, y dejar atrás los puntos de prensa más tradicionales.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Diciembre 2, 2023

Mujer y nueva Constitución: avance salarial, cargos de elección popular y sala cuna universal

La propuesta de nueva Constitución. Foto: Agencia Uno.

Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]