Los recursos le permitían a los sostenedores comprar equipamiento para la educación a distancia, como tablets o dispositivos de internet, y equipamiento para el retorno a clases presenciales, ya sea implementos de limpieza o artículos de seguridad. Las cifras de la Superintendencia de Educación, a las que accedió Ex-Ante, coinciden con la fuerte tensión del Mineduc con parte de los colegios municipalizados por el regreso a las aulas.
Qué observar. En medio de la fuerte disputa entre el Mineduc y buena parte de los colegios municipalizados, que se resisten a implementar clases presenciales, la Superintendencia de Educación hizo un cálculo de la ejecución de los fondos destinados a la Subvención Escolar Preferencial (SEP).
Las cifras. En 2020, los ingresos por la SEP fueron 953.030 millones de pesos, equivalente a un 2,5% más que en 2019.
Colegios municipales. Para el caso del sector municipal la diferencia fue aún mayor.
Lo que dijeron los alcaldes. Las cifras contrastan con las afirmaciones que realizaron algunos alcaldes el año pasado, donde se negaron a regresar a clases presenciales por no tener recursos para hacerlo.
Lo que hay detrás. En el oficialismo estiman que buena parte de los alcaldes apuntan a utilizar esos fondos para pagar deudas propias de los establecimientos educacionales, lo que prohíbe la SEP.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.