Mayo 31, 2021

Colegios municipales no ejecutaron 57 mil millones de pesos de Subvención Escolar Preferencial en 2020, pese a que incluía fondos para el Covid

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Los recursos le permitían a los sostenedores comprar equipamiento para la educación a distancia, como tablets o dispositivos de internet, y equipamiento para el retorno a clases presenciales, ya sea implementos de limpieza o artículos de seguridad. Las cifras de la Superintendencia de Educación, a las que accedió Ex-Ante, coinciden con la fuerte tensión del Mineduc con parte de los colegios municipalizados por el regreso a las aulas.

Qué observar. En medio de la fuerte disputa entre el Mineduc y buena parte de los colegios municipalizados, que se resisten a implementar clases presenciales, la Superintendencia de Educación hizo un cálculo de la ejecución de los fondos destinados a la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

  • Se trata de una ley que entrega recursos del Estado para mejorar la calidad de los establecimientos para la educación escolar.
  • A partir de una solicitud del Mineduc, la superintendencia flexibilizó su uso en 2020 para poder implementar estrategias de seguridad sanitaria por el Covid-19 en las aulas.
  • Estos recursos le hubieran permitido a los sostenedores comprar equipamiento tanto para la educación a distancia (tablets, dispositivos de internet, entre otros) como equipamiento para un seguro retorno a clases presenciales (implementos de limpieza, desinfección y seguridad, entre otros).

Las cifras. En 2020, los ingresos por la SEP fueron 953.030 millones de pesos, equivalente a un 2,5% más que en 2019.

  • Sin embargo, el gasto por SEP en concepto de compras y honorarios fue de 337.456 millones, equivalente a un -21,8% respecto al 2019, que fue de 431.638 millones.

Colegios municipales. Para el caso del sector municipal la diferencia fue aún mayor.

  • El gasto de la SEP en 2020 fue de $134.219 millones por concepto de compras y honorarios, equivalente a un 29,7% menos al 2019, que fue de $191.058 millones.
  • Es decir, hubo al menos $ 57.000 millones del sector municipal que no se ejecutaron pudiendo hacerlo.
  • Se destinaron $60 mil millones a ítems relacionados con Covid, lo que implica que solo el sector municipal podría haber gastado el doble en ese concepto.

Lo que dijeron los alcaldes. Las cifras contrastan con las afirmaciones que realizaron algunos alcaldes el año pasado, donde se negaron a regresar a clases presenciales por no tener recursos para hacerlo.

  • El alcalde de Calama, Daniel Augusto, indicó por ejemplo que “en materias de infraestructura no están las condiciones para ingresar cien por ciento presencial, se requieren más recursos para poder habilitar cada uno de los liceos”.
  • Un mensaje similar entregó el edil de Curicó, Javier Muñoz, o el de La Serena, Roberto Jacob: “Hay que arreglar los colegios, las salas, tendríamos que contratar más docentes y hoy día no vemos luz para que el gobierno nos entregue los recursos suficientes para eso”.

Lo que hay detrás. En el oficialismo estiman que buena parte de los alcaldes apuntan a utilizar esos fondos para pagar deudas propias de los establecimientos educacionales, lo que prohíbe la SEP.

  • Más aún, en el gobierno tienen claro que la defensa de las clases presenciales es una agenda impopular, pero estiman que los sectores afines a la izquierda dura apuestan a mantener los colegios paralizados como un agente de desestabilización.

 

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.