Mayo 31, 2021

Colegios municipales no ejecutaron 57 mil millones de pesos de Subvención Escolar Preferencial en 2020, pese a que incluía fondos para el Covid

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Los recursos le permitían a los sostenedores comprar equipamiento para la educación a distancia, como tablets o dispositivos de internet, y equipamiento para el retorno a clases presenciales, ya sea implementos de limpieza o artículos de seguridad. Las cifras de la Superintendencia de Educación, a las que accedió Ex-Ante, coinciden con la fuerte tensión del Mineduc con parte de los colegios municipalizados por el regreso a las aulas.

Qué observar. En medio de la fuerte disputa entre el Mineduc y buena parte de los colegios municipalizados, que se resisten a implementar clases presenciales, la Superintendencia de Educación hizo un cálculo de la ejecución de los fondos destinados a la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

  • Se trata de una ley que entrega recursos del Estado para mejorar la calidad de los establecimientos para la educación escolar.
  • A partir de una solicitud del Mineduc, la superintendencia flexibilizó su uso en 2020 para poder implementar estrategias de seguridad sanitaria por el Covid-19 en las aulas.
  • Estos recursos le hubieran permitido a los sostenedores comprar equipamiento tanto para la educación a distancia (tablets, dispositivos de internet, entre otros) como equipamiento para un seguro retorno a clases presenciales (implementos de limpieza, desinfección y seguridad, entre otros).

Las cifras. En 2020, los ingresos por la SEP fueron 953.030 millones de pesos, equivalente a un 2,5% más que en 2019.

  • Sin embargo, el gasto por SEP en concepto de compras y honorarios fue de 337.456 millones, equivalente a un -21,8% respecto al 2019, que fue de 431.638 millones.

Colegios municipales. Para el caso del sector municipal la diferencia fue aún mayor.

  • El gasto de la SEP en 2020 fue de $134.219 millones por concepto de compras y honorarios, equivalente a un 29,7% menos al 2019, que fue de $191.058 millones.
  • Es decir, hubo al menos $ 57.000 millones del sector municipal que no se ejecutaron pudiendo hacerlo.
  • Se destinaron $60 mil millones a ítems relacionados con Covid, lo que implica que solo el sector municipal podría haber gastado el doble en ese concepto.

Lo que dijeron los alcaldes. Las cifras contrastan con las afirmaciones que realizaron algunos alcaldes el año pasado, donde se negaron a regresar a clases presenciales por no tener recursos para hacerlo.

  • El alcalde de Calama, Daniel Augusto, indicó por ejemplo que “en materias de infraestructura no están las condiciones para ingresar cien por ciento presencial, se requieren más recursos para poder habilitar cada uno de los liceos”.
  • Un mensaje similar entregó el edil de Curicó, Javier Muñoz, o el de La Serena, Roberto Jacob: “Hay que arreglar los colegios, las salas, tendríamos que contratar más docentes y hoy día no vemos luz para que el gobierno nos entregue los recursos suficientes para eso”.

Lo que hay detrás. En el oficialismo estiman que buena parte de los alcaldes apuntan a utilizar esos fondos para pagar deudas propias de los establecimientos educacionales, lo que prohíbe la SEP.

  • Más aún, en el gobierno tienen claro que la defensa de las clases presenciales es una agenda impopular, pero estiman que los sectores afines a la izquierda dura apuestan a mantener los colegios paralizados como un agente de desestabilización.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas y 27 […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.