Abril 13, 2021

15 cosas sobre Pablo Vidal, quien se suma hoy a la lista de 10 candidatos presidenciales de la oposición

Alicia Hamilton y Alex von Baer
Pablo Vidal, diputado y candidato presidencial de movimientos que renunciaron al Frente Amplio. Foto: Agencia Uno

Tras renunciar a RD y salirse del Frente Amplio a fines del año pasado por sus críticas a la alianza con el PC, Pablo Vidal fue proclamado candidato presidencial de las fuerzas que abandonaron el bloque (el Partido Liberal y los ex–RD). De padres pastores evangélicos y criado en Estación Central, el geógrafo de la UC llegó al Congreso en 2018 y forjó lazos transversales -por ejemplo con el abanderado RN Mario Desbordes- y en 2020 se distanció de Jackson, por considerar que este poseía un “estilo personalista”.

  1. Tiene 37 años. Nació en la región del Biobío pero creció y fue criado por sus padres, ambos pastores de la Iglesia Pentecostal de Chile, en Estación Central. Desde 2010 está casado con Paula Salazar Araiz, ingeniera comercial UC con quien tiene 3 hijos.
  2. Al salir del colegio obtuvo el mejor puntaje en la Prueba de Aptitud Académica de su generación, y en 2001 se matriculó en Geografía en la UC. Durante su carrera política ha destacado que sus padres son de clase media, que lo que ha logrado lo debe a la educación que le entregaron, y a que se endeudó con el CAE.
  3. En su época universitaria se desempeñó en varios cargos de representación estudiantil, en Geografía, la FEUC y la Confech. En 2008 integró el Tribunal Calificador de Elecciones de la FEUC, año en que por primera vez fue elegida una directiva del NAU, siendo Miguel Crispi, actual diputado RD cercano a Vidal, presidente de la mesa. Del mismo movimiento luego surgió Giorgio Jackson, quien presidió la FEUC en 2011.
  4. Vidal hizo su práctica en 2009 en la Subsecretaría de Desarrollo Regional -durante el segundo gobierno de Bachelet- en el Programa de Gestión de Riesgo Para el Ordenamiento Territorial en los Gobiernos Regionales. Luego fue contratado por la misma Subsecretaría como Asesor del Comité Interministerial para el Desarrollo de Zonas Extremas y Especiales.
  5. A mediados de 2010, en la primera administración de Piñera, asumió la coordinación del proceso de consulta a Comunidades Indígenas que la Subdere realizó a raíz de la propuesta de modificación del límite intercomunal entre las comunas de Freire y Padre Las Casas, en La Araucanía.
  6. En 2011, junto a Crispi, Jackson y Sebastián Depolo, trabajaron en la formación de Revolución Democrática (RD), que se legalizó como partido en 2016. En medio de ese trabajo, cuando se desplegaba como coordinador territorial de RD en 2012, renunció a la Subdere.
  7. En junio de 2017 ganó las primarias internas del partido para competir en el distrito 8, contra Giordano Delpin. Su candidatura no estuvo exenta de complicaciones. Ese año una de las cartas de RD para esa zona era la de la actriz y ex agregada cultural de Chile en Estados Unidos, Javiera Parada, cuya precandidatura luego no prosperó.
  8. Durante las elecciones internas RD de 2019, Crispi, Depolo y Vidal tomaron distancia de Giorgio Jackson (que levantaba la figura de Catalina Pérez) y apoyaron a la lista de Parada. “Mi partido pertenece a más de 40 mil personas y la gran mayoría, por no decir casi todos los dirigentes históricos y fundadores, estamos con Parada”, dijo Vidal.
  9. Desde Chile Vamos, sus compañeros del Congreso valoran el despliegue político de Vidal -mucho más mediático que el común de los diputados FA, y entrevistado frecuente en matinales-, destacándolo como una figura dialogante. Ha cultivado buenas relaciones con el exdiputado y hoy abanderado RN Mario Desbordes, así como también con el diputado UDI Issa Kort, ya que comparten como miembros de la comisión de RR.EE.
  10. El 2019 asumió como jefe de la bancada RD. Sin embargo, en diciembre el consejo político del partido llamó a Vidal a dejar su cargo luego de que la mayoría de sus diputados votaran a favor de la idea de legislar el proyecto antisaqueo, lo que cuestionó la militancia. Vidal renunció al cargo.
  11. En materia de RR.EE., tuvo desde el inicio posturas críticas con el gobierno de Venezuela -calificó a Maduro de dictador en 2018, mientras parte del FA aún lo defendía-, a las que luego se fue plegando su excoalición. Otro contraste con parte del FA sucedió cuando fue duro crítico de la reunión de Maite Orsini y Gabriel Boric con Ricardo Palma Salamanca, condenado por el asesinato de Jaime Guzmán. “Hubiera esperado que Palma Salamanca hubiese cumplido su condena en Chile”, ha dicho del exfrentista.
  12. En diciembre pasado renunció a RD junto a la diputada Natalia Castillo, siendo seguidos por 875 militantes durante el mes siguiente. Lo hicieron por sus críticas a la alianza del FA con el PC para la constituyente: Vidal era crítico de los comunistas, y se inclinaba por pactar con sectores socialdemócratas.
  13. Su salida también tuvo que ver con sus diferencias con Jackson, explican cercanos. Para Vidal, el expresidente de la FEUC tenía un “estilo personalista” para liderar al partido, instalando solo a cercanos en puestos de conducción (la presidenta de RD Catalina Pérez es cercana a Jackson). “La conducción de RD debe superar la desprolijidad y el amiguismo”, dijo Vidal el año pasado.
  14. Formó el movimiento Nuevo Trato -junto a Castillo, el alcalde de Renca Claudio Castro, y la exsubsecretaria de Educación y expresidenta de la fundación de Bachelet, Valentina Quiroga-,que lo proclamó como su candidato presidencial, al igual que el Partido Liberal de Vlado Mirosevic -que también salió del FA en diciembre. Es así el décimo presidenciable de los partidos de oposición.
  15. Aboga por primarias de toda la oposición, pero de no alcanzarse ese acuerdo, es partidario de ir a una medición solo con los candidatos del eje socialdemócrata de Unidad Constituyente (Heraldo Muñoz del PPD, Paula Narváez del PS y Carlos Maldonado del PR), por sus diferencias políticas con la DC, el PC y el FA. Hasta hoy, Vidal evaluaba competir al salto al Senado por la RM, para lo que podría quedar perfilado si obtiene una buena votación en la primaria.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]