Un video viralizado mostró los cinco disparos percutados por un sargento segundo de Carabineros a un hombre de 27 años en el balneario de Los Ríos, dos de los cuales -los primeros- fueron en dirección hacia sus pies. La situación derivó en múltiples incendios a instituciones públicas en la ciudad y graves disturbios. En La Moneda rondó el fantasma del caso de George Floyd, que, aunque en circunstancias muy distintas, murió a manos de un policía en EE.UU. y generó una ola de protestas en ese país. El Gobierno optó por no entregar un respaldo cerrado al policía, mientras que hubo presidenciables y presidentes de partido de Chile Vamos que sí lo hicieron. La oposición y algunos de sus abanderados pidieron una reforma profunda en la institución.
1. Video viral. Un video de 30 segundos grabado desde un celular, que luego fue viralizado en redes sociales, mostró cómo la tarde del viernes, cerca de las 15:30, un carabinero disparó cinco veces su arma de servicio en dirección a un joven malabarista vestido de negro que tenía en sus manos al menos tres cuchillos largos o sables que usaba para sus espectáculos, que Carabineros describió como “machetes”.
2. Carabineros defiende a policía, pero no a nivel institucional. Tras el baleo, algunos uniformados defendieron al funcionario que realizó los disparos. El teniente coronel Boris Alegría, por ejemplo, dijo que el joven no aceptó que los funcionarios controlaran su identidad y “se abalanzó sobre el personal policial, ante lo cual los carabineros hicieron unos disparos de advertencia al suelo”.
3. Fiscalía formalizará cargos el lunes. A las 16:20 del viernes fue detenido el sargento segundo que realizó los disparos por el presunto delito de homicidio con arma de fuego.
4. Quién era el malabarista baleado. Francisco Andrés Martínez Romero nació el 7 de agosto de 1993, en Santiago. En el Registro Civil sólo figura el nombre de su madre en su certificado de nacimiento.
5. Ataques incendiarios a la Municipalidad y a propiedad pública y privada. El baleo derivó en protestas la tarde del viernes, que siguieron durante la madrugada de este sábado. Primero fueron barricadas y luego ataques incendiarios que dejaron daños en al menos 10 propiedades públicas y privadas.
6. Fiscalía abre nueva causa por incendios. La Fiscalía de Los Ríos designó este sábado al fiscal Daniel Soto para indagar la suma de atentados a la propiedad registrados tras el baleo al malabarista, causa en la que no había detenidos hasta ayer en la tarde.
7. La Moneda envía al subsecretario del Interior a la zona. El Gobierno ha monitoreado desde cerca el trágico episodio, evitando realizar tanto una condena explícita como entregar un apoyo cerrado a Carabineros, como en otras oportunidades. Pidió antecedentes a la institución e instruyó al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, viajar este sábado hasta Panguipulli para observar lo ocurrido en el lugar. Donde el Ejecutivo sí ha sido taxativo es en condenar los hechos de violencia posteriores a la muerte del joven malabarista.
8. Polémica entre el alcalde y Carabineros. El alcalde Rodrigo Valdivia (PS) responsabilizó el sábado a Carabineros por los estragos del incendio que destruyó el edificio municipal.
9. En la agenda política. El baleo al malabarista se instaló en la agenda de algunos presidenciables, como la socialista Paula Narváez y el PPD Heraldo Muñoz, quienes pidieron cambios en las policías. Daniel Jadue (PC) cuestionó que el gobierno no haya condenado el hecho. Abanderados de Chile Vamos respaldaron a Carabineros, como ocurrió con Mario Desbordes, quien pidió analizar objetivamente lo sucedido. “Persona se niega a control, no obedece petición de dejar machetes, no obedece disparo de advertencia, se abalanza sobre policía con elementos capaces de matar. En Alemania o en Chile la policía hace uso de su arma”.
10. El fantasma del caso Floyd. El Presidente Piñera ha monitoreado de cerca los efectos de la tragedia del viernes. En el Gobierno preocupaba que lo ocurrido en Panguipulli tuviera los efectos sociales que tuvo la muerte de George Floyd en Estados Unidos y que, en Chile, las protestas registradas en el balneario se expandieran por regiones y en Santiago.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]