Un video viralizado mostró los cinco disparos percutados por un sargento segundo de Carabineros a un hombre de 27 años en el balneario de Los Ríos, dos de los cuales -los primeros- fueron en dirección hacia sus pies. La situación derivó en múltiples incendios a instituciones públicas en la ciudad y graves disturbios. En La Moneda rondó el fantasma del caso de George Floyd, que, aunque en circunstancias muy distintas, murió a manos de un policía en EE.UU. y generó una ola de protestas en ese país. El Gobierno optó por no entregar un respaldo cerrado al policía, mientras que hubo presidenciables y presidentes de partido de Chile Vamos que sí lo hicieron. La oposición y algunos de sus abanderados pidieron una reforma profunda en la institución.
1. Video viral. Un video de 30 segundos grabado desde un celular, que luego fue viralizado en redes sociales, mostró cómo la tarde del viernes, cerca de las 15:30, un carabinero disparó cinco veces su arma de servicio en dirección a un joven malabarista vestido de negro que tenía en sus manos al menos tres cuchillos largos o sables que usaba para sus espectáculos, que Carabineros describió como “machetes”.
2. Carabineros defiende a policía, pero no a nivel institucional. Tras el baleo, algunos uniformados defendieron al funcionario que realizó los disparos. El teniente coronel Boris Alegría, por ejemplo, dijo que el joven no aceptó que los funcionarios controlaran su identidad y “se abalanzó sobre el personal policial, ante lo cual los carabineros hicieron unos disparos de advertencia al suelo”.
3. Fiscalía formalizará cargos el lunes. A las 16:20 del viernes fue detenido el sargento segundo que realizó los disparos por el presunto delito de homicidio con arma de fuego.
4. Quién era el malabarista baleado. Francisco Andrés Martínez Romero nació el 7 de agosto de 1993, en Santiago. En el Registro Civil sólo figura el nombre de su madre en su certificado de nacimiento.
5. Ataques incendiarios a la Municipalidad y a propiedad pública y privada. El baleo derivó en protestas la tarde del viernes, que siguieron durante la madrugada de este sábado. Primero fueron barricadas y luego ataques incendiarios que dejaron daños en al menos 10 propiedades públicas y privadas.
6. Fiscalía abre nueva causa por incendios. La Fiscalía de Los Ríos designó este sábado al fiscal Daniel Soto para indagar la suma de atentados a la propiedad registrados tras el baleo al malabarista, causa en la que no había detenidos hasta ayer en la tarde.
7. La Moneda envía al subsecretario del Interior a la zona. El Gobierno ha monitoreado desde cerca el trágico episodio, evitando realizar tanto una condena explícita como entregar un apoyo cerrado a Carabineros, como en otras oportunidades. Pidió antecedentes a la institución e instruyó al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, viajar este sábado hasta Panguipulli para observar lo ocurrido en el lugar. Donde el Ejecutivo sí ha sido taxativo es en condenar los hechos de violencia posteriores a la muerte del joven malabarista.
8. Polémica entre el alcalde y Carabineros. El alcalde Rodrigo Valdivia (PS) responsabilizó el sábado a Carabineros por los estragos del incendio que destruyó el edificio municipal.
9. En la agenda política. El baleo al malabarista se instaló en la agenda de algunos presidenciables, como la socialista Paula Narváez y el PPD Heraldo Muñoz, quienes pidieron cambios en las policías. Daniel Jadue (PC) cuestionó que el gobierno no haya condenado el hecho. Abanderados de Chile Vamos respaldaron a Carabineros, como ocurrió con Mario Desbordes, quien pidió analizar objetivamente lo sucedido. “Persona se niega a control, no obedece petición de dejar machetes, no obedece disparo de advertencia, se abalanza sobre policía con elementos capaces de matar. En Alemania o en Chile la policía hace uso de su arma”.
10. El fantasma del caso Floyd. El Presidente Piñera ha monitoreado de cerca los efectos de la tragedia del viernes. En el Gobierno preocupaba que lo ocurrido en Panguipulli tuviera los efectos sociales que tuvo la muerte de George Floyd en Estados Unidos y que, en Chile, las protestas registradas en el balneario se expandieran por regiones y en Santiago.
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]
Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.