Enero 11, 2022

Homicidios en Tarapacá crecen 183 por ciento: La realidad que develó el secuestro y asesinato de un comerciante de Iquique

Ex-Ante
El fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia. Foto: Fiscalía de Tarapacá.

El homicidio de un comerciante de 67 años luego de que una banda de desconocidos con acento extranjero lo secuestrara en la comuna de Iquique, pidiera millones en rescate a su familia y después los presionaran para cruzar la frontera boliviana para entregar el dinero, ejemplificó la compleja realidad criminal que vive la capital de Tarapacá. Estadísticas del Ministerio Público mostraron que los homicidios crecieron un 183% entre 2020 y 2021 en la región, confirmando la instalación de sicarios en la zona. El tráfico de migrantes por la frontera boliviana subió en un 505%. “Esta situación está agravándose cada vez más”, dijo a Ex-Ante el fiscal regional Raúl Arancibia.

El crimen: El secuestro extorsivo y posterior homicidio de un comerciante de 67 años el fin de semana ejemplificó la transformación que están experimentando los crímenes perpetrados en la Región de Tarapacá.

  • El caso era investigado desde el viernes por la fiscalía y la Policía de Investigaciones, luego de que los familiares del comerciante presentaran una denuncia por presunta desgracia.
  • Los presuntos autores se contactaron con la familia pidiéndoles millones en rescate. Tras negociaciones para las que se formó un equipo especial de la policía y la fiscalía, el monto inicial —que no fue desclasificado, pero que radio Biobío cifró en $50 millones— habría sido reducido a cerca de un cuarto, dijeron fuentes ligadas a las diligencias.
  • Pero los secuestradores empezaron a aumentar las exigencias: que viajaran a Colchane con el dinero, que éste fuera entregado del lado boliviano de la frontera, luego en Oruro, lo que aumentó las sospechas de los investigadores. El cuerpo fue encontrado con golpes y heridas cortopunzantes en Alto Hospicio y los persecutores sospechan que el homicidio ocurrió pocas horas después del secuestro.
  • El fiscal regional Raúl Arancibia afirmó que se trataba de la primera vez que ocurría un secuestro de estas características, con un ciudadano sin vínculos con bandas delictuales. “Este tipo de secuestro no lo habíamos visto en Tarapacá, quizás escasamente en el país, y si bien se trata de un caso único en la región, y esperamos no se repita, es una advertencia clara para que las autoridades a nivel central”, dijo. Detalló que se trataría de una banda integrada por personas con acento extranjero, según mostraron los contactos telefónicos sostenidos con la familia.

Lo que hay detrás del alza: El fiscal regional Raúl Arancibia detalló a Ex-Ante los nudos criminales que vive la región, y la necesidad de recursos que tienen para enfrentarlos.

  • “El norte de Chile, la zona de Iquique, es una zona fronteriza y como toda zona fronteriza tiene riesgos, más aún con una frontera vulnerable, con un país vecino que está entre los principales productores de droga del mundo, con el tráfico de personas, con la migración descontrolada, con el tráfico de armas, con el contrabando, con el robo de vehículos que ha aumentado también y que se utiliza como moneda de cambio para traer otros ilícitos”, dijo el fiscal regional. “Esta situación está agravándose cada vez más”.
  • “Todo eso que se está produciendo aquí lo hace distinto y merece un tratamiento de acuerdo con lo que se está viviendo y eso es lo que sostengo: que necesitamos mayor capacidad de análisis, equipos multidisciplinarios y capacitación a las policías y al Ministerio Público, recursos tecnológicos que nos permitan aprovechar de mejor manera las evidencias que uno va logrando”.

Cómo han variado los crímenes: Estadísticas de la Fiscalía Regional de Tarapacá detallaron cómo han variado los crímenes en la región entre 2020 y 2021.

  • Homicidios consumados: Pasaron de 18 en 2020 a 51 el año pasado, es decir, aumentaron un 183%. Durante 2022 ya se han registrado 5 homicidios, entre ellos uno ocurrido en la costanera norte de Iquique. “Cuando las cosas llegan a la costanera, es porque ya no importa el dónde”, dice el fiscal regional. “Estos son crímenes importados, hace algunos años no teníamos conocimiento de crímenes por encargo, pero hoy es una situación bastante más común”.
  • Muchas veces los autores son menores de 18 años y usan armas sin registro en Chile.
  • Tráfico de migrantes: Pasó de 21 causas abiertas en 2020 a 127 el año pasado, es decir, un aumento del 505%. De acuerdo con las investigaciones, el negocio de los “coyotes”, como se denomina a quienes ayudan a entrar a un país sin documentos, consiste en cobrar altas cifras a los viajeros en cada parte del trayecto. Sólo por llevarlos desde Colchane a Iquique, que están a 235 kilómetros, podrían cobrarles $60 mil. Entre los miembros de las bandas, y cumpliendo distintos roles, se ha identificado a colombianos, peruanos, bolivianos, chilenos e incluso venezolanos.
  • El delegado provincial del Tamarugal, Natan Olivos, dijo que “una de las razones que puede darse para explicar el alza es que, como esto ya partió hace tiempo, con el cierre de fronteras (en 2020), hay mucha más organización de las bandas”. Añadió que por otra parte también hay una mayor especialización de las policías y la fiscalía para detectar estos delitos.
  • Tráfico de drogas: Pasó de 413 a 588, es decir, un crecimiento del 42%.
  • Robo con intimidación o violencia: Pasó de 1.095 a 1.297, es decir, un alza del 18%.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El almuerzo de Piñera con Paris, Daza, Karla Rubilar y Dougnac en medio de crisis por virus respiratorios

El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]