Qué observar. En 1987, Heraldo Muñoz junto a otros dirigentes de la época, decidieron dejar el PS y crear un partido instrumental para reunir a la oposición de la dictadura para el plebiscito de 1988. De esa manera fundaron el Partido Por la Democracia (PPD). Su primera directiva estuvo presidida por Ricardo Lagos Escobar, el líder y entonces presidenciable de la centroizquierda.
Un paso esperado en el PS. Quienes conocen las conversaciones para que Heraldo Muñoz deje el PPD y regrese al PS señalan que éstas habrían comenzado en 2021, cuando fue candidato a la presidencia del partido y debió dar un paso al costado, luego de que el PPD lo bajara para apoyar a la carta socialista, Paula Narváez.
Octubre, el mes clave. En buena parte del PS apuestan a que en el Congreso Nacional Carlos Loca, que realizarán en octubre, se flexibilicen los estatutos internos de los socialistas y abran fórmulas para que quienes hayan renunciado a la colectividad en el pasado se pueden reintegrar solo con la aprobación del mencionado Congreso.
Factor interno. El segundo año de Boric en el poder ha tenido momentos difíciles para el PPD. En enero, la directiva liderada por Natalia Piergentili definió competir en las elecciones del 7 de mayo en una lista diferente a la de Apruebo Dignidad, bajo la idea de convertirse en una alternativa de centro, lejos de la hegemonía del FA-PC en la izquierda. Pero la apuesta fue fallida: El PPD no obtuvo siquiera 1 escaño de los 50 que se eligieron para el Consejo Constituyente.
Por qué importa. La posible salida de Muñoz del PPD supone un duro golpe para la colectividad, toda vez que se trata de uno de los cofundadores del partido y su ex candidato presidencial. A ese factor, como se mencionó anteriormente, se suma el difícil momento que atraviesa la colectividad.
La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]
El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]
Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]
“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]
Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]