Septiembre 8, 2023

Heraldo Muñoz, a un paso de dejar el PPD (y volver a militar en el Partido Socialista después de 36 años)

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Luego de 36 años de militancia en el PPD, los cercanos del ex ministro y ex candidato presidencial Heraldo Muñoz dicen que está en un proceso de “reflexión” sobre su continuidad en el partido que cofundó. Su situación ya llegó a oídos de la directiva del partido, donde algunos dan por hecho su salida en octubre para volver a militar en el PS, colectividad que abandonó en 1987, que en 2023 cumple 90 años de existencia y que bajo la administración Boric ha consolidado sus posiciones de poder, a diferencia del PPD. En el oficialismo señalan ya existen conversaciones entre Muñoz y parte de la directiva del PS y que éstas se aceleraron.


Qué observar. En 1987, Heraldo Muñoz junto a otros dirigentes de la época, decidieron dejar el PS y crear un partido instrumental para reunir a la oposición de la dictadura para el plebiscito de 1988. De esa manera fundaron el Partido Por la Democracia (PPD). Su primera directiva estuvo presidida por Ricardo Lagos Escobar, el líder y entonces presidenciable de la centroizquierda.

  • 36 años después, Muñoz está a un paso de dejar el partido del cual fue cofundador.
  • La idea es volver a militar en el Partido Socialista.
  • Sus cercanos dicen que la decisión no está cien por ciento tomada y que está “en un proceso de reflexión”, aunque el tema ya llegó a oídos de la directiva del PPD y su renuncia se da como un hecho.

Un paso esperado en el PS. Quienes conocen las conversaciones para que Heraldo Muñoz deje el PPD y regrese al PS señalan que éstas habrían comenzado en 2021, cuando fue candidato a la presidencia del partido y debió dar un paso al costado, luego de que el PPD lo bajara para apoyar a la carta socialista, Paula Narváez.

  • Para entonces Heraldo Muñoz era el presidente del PPD y el PS era liderado por el ahora ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde.
  • En esos días, tal como hace muchos años se planteaba desde el laguismo, estaba sobre la mesa la idea de fusionar ambas colectividades y convertirlas en un partido único, bajo la idea de robustecer política y electoralmente una opción progresista.
  • “El PPD ya cumplió su ciclo vital y es hora de superarlo como instrumento político”, dijo Muñoz en 2021 a La Tercera.
  • Ahora, las conversaciones para su regreso a las filas socialistas las estaría liderando la presidente del PS, la senadora Paulina Vodanovic.
  • Según explican fuentes de la colectividad, la idea del PS es que diversos militantes que en su momento dejaron las filas socialistas vuelvan a militar en el partido, cuyo peso específico se ha ido fortaleciendo en la misma medida que el PPD se ha ido debilitando.
  • Hoy, de hecho, los socialistas forman parte del primer anillo de la toma de decisiones del gobierno de Boric (y no todos los PPD reconocen a Carolina Tohá como una ministra de sus filas instalada en La Moneda, sino más bien como una cercana del Presidente).

Octubre, el mes clave. En buena parte del PS apuestan a que en el Congreso Nacional Carlos Loca, que realizarán en octubre, se flexibilicen los estatutos internos de los socialistas y abran fórmulas para que quienes hayan renunciado a la colectividad en el pasado se pueden reintegrar solo con la aprobación del mencionado Congreso.

  • Pero, quizás más importante aún, el plan de algunos socialistas es que tanto Muñoz como otros ex PS retornen de manera simbólica a su militancia en el contexto de los 90 años de existencia del PS y de los 50 años del Golpe.

Factor interno. El segundo año de Boric en el poder ha tenido momentos difíciles para el PPD. En enero, la directiva liderada por Natalia Piergentili definió competir en las elecciones del 7 de mayo en una lista diferente a la de Apruebo Dignidad, bajo la idea de convertirse en una alternativa de centro, lejos de la hegemonía del FA-PC en la izquierda. Pero la apuesta fue fallida: El PPD no obtuvo siquiera 1 escaño de los 50 que se eligieron para el Consejo Constituyente.

  • Los 3 meses siguientes fueron de negociaciones internas por las elecciones que definirían una nueva mesa. La idea era generar una lista de consenso y no seguir debilitando el partido.
  • Pero las tratativas fallaron y se inscribieron dos listas: Una liderada por Piergentili y otra por el senador Jaime Quintana.
  • El problema fue que ninguna de las dos cumplió con los estatutos por lo que el Tribunal Electoral del PPD tuvo que otorgar un nuevo plazo para la inscripción de candidaturas.
  • Finalmente, se sometió a votación una única lista liderada por el senador Quintana, quien asumió este lunes como presidente del partido.

Por qué importa. La posible salida de Muñoz del PPD supone un duro golpe para la colectividad, toda vez que se trata de uno de los cofundadores del partido y su ex candidato presidencial. A ese factor, como se mencionó anteriormente, se suma el difícil momento que atraviesa la colectividad.

  • Muñoz, además, es un peso pesado del laguismo.
  • Entre el 2000 y 2002 fue subsecretario de Relaciones Exteriores del gobierno de Lagos, y entre el 2002 y el 2003 fue ministro vocero de gobierno.
  • Posteriormente, también durante el gobierno de Lagos, fue embajador ante las Naciones Unidas y en 2004 fue presidente del Consejo de Seguridad de dicho organismo internacional. También lideró el Comité de Sanciones contra Al Qaeda y los Talibanes.
  • Heraldo Muñoz llegó a convertirse en subsecretario general de la ONU y durante la segunda administración de Michelle Bachelet fue ministro de Relaciones Exteriores.
  • Sus lazos con autoridades y artistas de otros países no solo lo puso en marcha como canciller, sino que desde mucho antes, cuando trabajaba para que Lagos llegara a La Moneda.
  • En 2018, en el programa Bienvenidos de Canal 13, relató su cercanía con la artista Yoko Ono: “La conozco muy bien, es mi amiga. La conocí cuando estuvo en Argentina y Ricardo Lagos estaba de candidato, él me dijo ‘por qué no te vas a Buenos Aires y la tratas de convencer para que venga a Chile”.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]