Septiembre 8, 2023

Heraldo Muñoz, a un paso de dejar el PPD (y volver a militar en el Partido Socialista después de 36 años)

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Luego de 36 años de militancia en el PPD, los cercanos del ex ministro y ex candidato presidencial Heraldo Muñoz dicen que está en un proceso de “reflexión” sobre su continuidad en el partido que cofundó. Su situación ya llegó a oídos de la directiva del partido, donde algunos dan por hecho su salida en octubre para volver a militar en el PS, colectividad que abandonó en 1987, que en 2023 cumple 90 años de existencia y que bajo la administración Boric ha consolidado sus posiciones de poder, a diferencia del PPD. En el oficialismo señalan ya existen conversaciones entre Muñoz y parte de la directiva del PS y que éstas se aceleraron.


Qué observar. En 1987, Heraldo Muñoz junto a otros dirigentes de la época, decidieron dejar el PS y crear un partido instrumental para reunir a la oposición de la dictadura para el plebiscito de 1988. De esa manera fundaron el Partido Por la Democracia (PPD). Su primera directiva estuvo presidida por Ricardo Lagos Escobar, el líder y entonces presidenciable de la centroizquierda.

  • 36 años después, Muñoz está a un paso de dejar el partido del cual fue cofundador.
  • La idea es volver a militar en el Partido Socialista.
  • Sus cercanos dicen que la decisión no está cien por ciento tomada y que está “en un proceso de reflexión”, aunque el tema ya llegó a oídos de la directiva del PPD y su renuncia se da como un hecho.

Un paso esperado en el PS. Quienes conocen las conversaciones para que Heraldo Muñoz deje el PPD y regrese al PS señalan que éstas habrían comenzado en 2021, cuando fue candidato a la presidencia del partido y debió dar un paso al costado, luego de que el PPD lo bajara para apoyar a la carta socialista, Paula Narváez.

  • Para entonces Heraldo Muñoz era el presidente del PPD y el PS era liderado por el ahora ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde.
  • En esos días, tal como hace muchos años se planteaba desde el laguismo, estaba sobre la mesa la idea de fusionar ambas colectividades y convertirlas en un partido único, bajo la idea de robustecer política y electoralmente una opción progresista.
  • “El PPD ya cumplió su ciclo vital y es hora de superarlo como instrumento político”, dijo Muñoz en 2021 a La Tercera.
  • Ahora, las conversaciones para su regreso a las filas socialistas las estaría liderando la presidente del PS, la senadora Paulina Vodanovic.
  • Según explican fuentes de la colectividad, la idea del PS es que diversos militantes que en su momento dejaron las filas socialistas vuelvan a militar en el partido, cuyo peso específico se ha ido fortaleciendo en la misma medida que el PPD se ha ido debilitando.
  • Hoy, de hecho, los socialistas forman parte del primer anillo de la toma de decisiones del gobierno de Boric (y no todos los PPD reconocen a Carolina Tohá como una ministra de sus filas instalada en La Moneda, sino más bien como una cercana del Presidente).

Octubre, el mes clave. En buena parte del PS apuestan a que en el Congreso Nacional Carlos Loca, que realizarán en octubre, se flexibilicen los estatutos internos de los socialistas y abran fórmulas para que quienes hayan renunciado a la colectividad en el pasado se pueden reintegrar solo con la aprobación del mencionado Congreso.

  • Pero, quizás más importante aún, el plan de algunos socialistas es que tanto Muñoz como otros ex PS retornen de manera simbólica a su militancia en el contexto de los 90 años de existencia del PS y de los 50 años del Golpe.

Factor interno. El segundo año de Boric en el poder ha tenido momentos difíciles para el PPD. En enero, la directiva liderada por Natalia Piergentili definió competir en las elecciones del 7 de mayo en una lista diferente a la de Apruebo Dignidad, bajo la idea de convertirse en una alternativa de centro, lejos de la hegemonía del FA-PC en la izquierda. Pero la apuesta fue fallida: El PPD no obtuvo siquiera 1 escaño de los 50 que se eligieron para el Consejo Constituyente.

  • Los 3 meses siguientes fueron de negociaciones internas por las elecciones que definirían una nueva mesa. La idea era generar una lista de consenso y no seguir debilitando el partido.
  • Pero las tratativas fallaron y se inscribieron dos listas: Una liderada por Piergentili y otra por el senador Jaime Quintana.
  • El problema fue que ninguna de las dos cumplió con los estatutos por lo que el Tribunal Electoral del PPD tuvo que otorgar un nuevo plazo para la inscripción de candidaturas.
  • Finalmente, se sometió a votación una única lista liderada por el senador Quintana, quien asumió este lunes como presidente del partido.

Por qué importa. La posible salida de Muñoz del PPD supone un duro golpe para la colectividad, toda vez que se trata de uno de los cofundadores del partido y su ex candidato presidencial. A ese factor, como se mencionó anteriormente, se suma el difícil momento que atraviesa la colectividad.

  • Muñoz, además, es un peso pesado del laguismo.
  • Entre el 2000 y 2002 fue subsecretario de Relaciones Exteriores del gobierno de Lagos, y entre el 2002 y el 2003 fue ministro vocero de gobierno.
  • Posteriormente, también durante el gobierno de Lagos, fue embajador ante las Naciones Unidas y en 2004 fue presidente del Consejo de Seguridad de dicho organismo internacional. También lideró el Comité de Sanciones contra Al Qaeda y los Talibanes.
  • Heraldo Muñoz llegó a convertirse en subsecretario general de la ONU y durante la segunda administración de Michelle Bachelet fue ministro de Relaciones Exteriores.
  • Sus lazos con autoridades y artistas de otros países no solo lo puso en marcha como canciller, sino que desde mucho antes, cuando trabajaba para que Lagos llegara a La Moneda.
  • En 2018, en el programa Bienvenidos de Canal 13, relató su cercanía con la artista Yoko Ono: “La conozco muy bien, es mi amiga. La conocí cuando estuvo en Argentina y Ricardo Lagos estaba de candidato, él me dijo ‘por qué no te vas a Buenos Aires y la tratas de convencer para que venga a Chile”.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]