Qué observar. En 1987, Heraldo Muñoz junto a otros dirigentes de la época, decidieron dejar el PS y crear un partido instrumental para reunir a la oposición de la dictadura para el plebiscito de 1988. De esa manera fundaron el Partido Por la Democracia (PPD). Su primera directiva estuvo presidida por Ricardo Lagos Escobar, el líder y entonces presidenciable de la centroizquierda.
Un paso esperado en el PS. Quienes conocen las conversaciones para que Heraldo Muñoz deje el PPD y regrese al PS señalan que éstas habrían comenzado en 2021, cuando fue candidato a la presidencia del partido y debió dar un paso al costado, luego de que el PPD lo bajara para apoyar a la carta socialista, Paula Narváez.
Octubre, el mes clave. En buena parte del PS apuestan a que en el Congreso Nacional Carlos Loca, que realizarán en octubre, se flexibilicen los estatutos internos de los socialistas y abran fórmulas para que quienes hayan renunciado a la colectividad en el pasado se pueden reintegrar solo con la aprobación del mencionado Congreso.
Factor interno. El segundo año de Boric en el poder ha tenido momentos difíciles para el PPD. En enero, la directiva liderada por Natalia Piergentili definió competir en las elecciones del 7 de mayo en una lista diferente a la de Apruebo Dignidad, bajo la idea de convertirse en una alternativa de centro, lejos de la hegemonía del FA-PC en la izquierda. Pero la apuesta fue fallida: El PPD no obtuvo siquiera 1 escaño de los 50 que se eligieron para el Consejo Constituyente.
Por qué importa. La posible salida de Muñoz del PPD supone un duro golpe para la colectividad, toda vez que se trata de uno de los cofundadores del partido y su ex candidato presidencial. A ese factor, como se mencionó anteriormente, se suma el difícil momento que atraviesa la colectividad.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]