Guillermo Ramírez (UDI) y Tributaria: “Si gobierno y empresarios acuerdan algo que rechazamos, lo volveremos a rechazar”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El diputado UDI y miembro de la comisión de Hacienda de la Cámara, Guillermo Ramírez, aborda las reuniones que ha sostenido el gobierno con los gremios empresariales. Al respecto, dice: “asumo que los empresarios buscan otras cosas, como cerrar rápido este tema para tener certezas. Habrá algunos también que están cómodos con menos competencia. Otros que no tienen la visión más amplia y más larga que requiere esta conversación. Además, del gobierno dependen permisos ambientales y administrativos. Y ya sabemos que a este gobierno le encanta el chantaje.


-¿Está su sector incómodo con las reuniones que ha sostenido el gobierno con el mundo empresarial?

-Siempre es bueno que el gobierno converse con la sociedad civil, porque eso ayuda a ver la realidad que ha resultado ser tan esquiva para este gobierno. Sin embargo, esas conversaciones no reemplazan el debate en el Congreso. Quiero ser claro: si empresarios y gobierno acuerdan algo similar a lo que ya rechazamos, entonces la propuesta no será viable. La volveremos a rechazar.

-¿Qué cosa sería viable?

-Un cambio en el foco. Una mirada más amplia y de largo plazo. Habría que poner sobre la mesa una corrección a los infinitos errores de la reforma del ministro Arenas, una revisión del gasto del Estado, especialmente de los programas mal evaluados, un acuerdo en materia de Modernización del Estado, una priorización del destino de los recursos y un estatuto pro crecimiento y pro inversión.

-Y los gremios empresariales, ¿no han puesto esos temas sobre la mesa?

-No creo. Yo asumo que los empresarios buscan otras cosas, como cerrar rápido este tema para tener certezas. Habrá algunos también que están cómodos con menos competencia. Otros que no tienen la visión más amplia y más larga que requiere esta conversación. Además, del gobierno dependen permisos ambientales y administrativos. Y ya sabemos que a este gobierno le encanta el chantaje.

-¿En qué sentido chantaje?

-Chantaje número 1: el programa del gobierno no se puede cumplir sin aprobar la nueva constitución. Chantaje número 2: los problemas no se pueden solucionar sin reforma tributaria. Con un gobierno así, si yo fuera empresario también me siento a conversar con una sonrisa en la cara: no vaya a ser que después detengan todos los proyectos de inversión.

-¿Ustedes le han planteado estos temas al gobierno?

-No hemos tenido el espacio. En la primera reforma tributaria el gobierno nunca tuvo un verdadero diálogo con nosotros. Simplemente hacía valer sus mayorías en la comisión de Hacienda. En la mesa técnica, el ministro no estuvo nunca y nuestras expertas acusaron maltrato. En este segundo intento de reforma tributaria tampoco han querido conversar con nosotros. Se juntan con todo el mundo, pero no con Chile Vamos. En materia de pensiones no ha habido una sola conversación en serio y el gobierno anuncia que esto se empezará a votar en julio. La estrategia del gobierno es errada pero clara: no conversar con nosotros.

-¿Y qué explicaría esa estrategia del gobierno?

-Es una estrategia que responde a sus maximalismos. Conversar implica siempre ceder. Y este gobierno no quiere ceder.

-¿No teme que el gobierno les endose a ustedes el fracaso de la reforma y la consiguiente falta de recursos para resolver temas como el aumento en la PGU?

-Ese es el segundo chantaje del que hablaba recién. Y sería bueno recordarle al gobierno que estuvieron semanas endosándonos responsabilidad por el rechazo de la primera reforma tributaria, y un mes después sufrieron la peor derrota electoral de la historia. Los chilenos no son tontos, y nosotros no nos dejamos chantajear.

-Dicho lo anterior, en el caso de las 40 horas, al gobierno sí le funcionó esta estrategia. Primero se juntaron con la CPC y después se socializó con el parlamento donde fue aprobado el proyecto.

-La dupla Vallejo-Cariola presentó un proyecto de reducción de jornada laboral sin flexibilidad. El presidente Piñera reaccionó presentando un proyecto de reducción de jornada pero con flexibilidad. La Cámara aprobó el primero y rechazó el segundo, pero lo que finalmente salió del Congreso es mucho más parecido al proyecto de Piñera que al de las comunistas. Y eso se logró en el Senado, no afuera del Congreso.

Para seguir leyendo entrevistas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 24, 2023

Trasfondo: La vieja guardia derrota a Karol Cariola y la generación de recambio en primera medición de fuerzas del PC

La mañana de este domingo, el PC dio a conocer el resultado de las elecciones de este fin de semana en el Comité Central, donde se impuso Lautaro Carmona en la presidencia y Bárbara Figueroa en la secretaría general. En la imagen, a un lado de Carmona, estuvo el senador Daniel Núñez, representante de la llamada generación sub 50 de la colectividad, que esta vez fue derrotada. Crédito: Partido Comunista.

En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 24, 2023

[Confidencial] “Se ha cerrado el ciclo constituyente”: Diputados de la bancada PPD marcan postura para el plebiscito de salida

Créditos: Instagram Marta González

Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a […]

Director de Criteria

Septiembre 24, 2023

El trecho final de un proceso constitucional abierto. Por Cristián Valdivieso

Si bien el proceso sigue abierto, la pregunta que queda en el aire es ¿qué pretende la derecha? Porque de ella depende el éxito o el fracaso del proceso. Y, paradojas de la vida, como la política tiene muchas vueltas, esta vez, el fracaso podría terminar moviendo el péndulo en favor de un debilitado oficialismo.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Septiembre 24, 2023

Boric en la ONU: ¿se acabó la moda? Por Jorge Ramírez

El Presidente Gabriel Boric saluda al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

El Boric de hace un año, al menos mostraba más rebeldía. Pero esta vez, el Presidente trató con guante blanco a las dictaduras de Venezuela y Cuba, culpando a las sanciones y al bloqueo norteamericano, asumiendo a pie de letra el libreto de los socialismos del siglo XXI, de los que supuestamente él se distinguía. […]