Enero 21, 2022

Gonzalo Müller: “Toda la lógica discursiva y de imágenes del estallido se desvanece en este gabinete”

Marcelo Soto

El analista Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD anticipa que la forma en que se cumplirá el programa del presidente electo Boric estará más cerca del estilo de Marcel que el de Jadue y Teillier. “Marcel representa que los 30 años, tan vilipendiados por la izquierda, siguen al mando de la economía”, afirma.

-¿Cuáles dirías que son las claves del gabinete? ¿En qué aspectos se evidenció el liderazgo del presidente electo?

El Presidente Boric privilegió amistad, cercanía, en el equipo político de La Moneda, y equilibrios de distinta clase en el resto del gabinete. Tuvo el valor de elegir a Mario Marcel en Hacienda, lo que va a generar desafección en la izquierda más dura, pero está en sintonía con su discurso de segunda vuelta. Toda la lógica discursiva y de imágenes del estallido se desvanece en este gabinete. No hay pueblos originarios ni dirigentes de movimientos sociales. La retórica de la lucha de clases cede ante el discurso socialdemócrata.

-Luego de que Teillier declarara que el propósito del gobierno es cumplir el programa, Camila Vallejo dijo que hay un compromiso irrestricto en el gabinete con el programa. ¿El PC será un aliado incómodo, con su insistencia en cumplir las promesas de campaña, es especial de primera vuelta?

-Será interesante el cambio en Camila Vallejo, ahora que deberá hablar a nombre del futuro Gobierno y no como parte del Partido Comunista. Se va hacer cada vez más evidente que la forma en que se va a cumplir el programa del Presidente Boric, estará más cerca de Marcel que de Teiller y Jadue.

-Marcel ha sido celebrado por el mercado y los empresarios. ¿Habrá una fricción entre Hacienda y las tendencias radicales de Apruebo Dignidad?

-Mario Marcel es uno de los grandes aciertos del futuro gabinete del Presidente Boric. Aunque en el pasado como diputado, Boric nunca le hizo caso al entonces presidente del Banco Central, con su nombramiento ahora como Ministro de Hacienda da una señal de tranquilidad para los mercados y de profunda molestia entre los populistas y radicales de izquierda. Marcel representa que los 30 años, tan vilipendiados por la izquierda,  siguen al mando de la economía.

-Izkia Siches es la primera ministra del Interior. Hereda probablemente la cartera más presionada: delincuencia, seguridad, conflicto en La Araucanía. ¿Tiene el liderazgo necesario para encabezar esa cartera?

-Izkia Siches es sin duda una de las apuestas más riesgosas del gabinete. Siches demostró mucho talento político en la conducción de la segunda vuelta presidencial. Eso y su cercanía con el Presidente Boric la transformaron en una carta posible para Interior, sin embargo ahora tendrá que lidiar como jefa política del gobierno con los partidos de una coalición amplia pero frágil. Siches debe a su vez tomar rápidamente la decisión de si será una ministra del interior más política o más dedicada a la seguridad pública. Mi apuesta es que será lo primero. Delegando las crisis de delincuencia, migración y La Araucanía en los subsecretarios. No olvidemos que ella es una de las cartas presidenciables en el futuro gabinete.

-Boric ha diseñado un comité político con ministros de gran cercanía personal y política. ¿Giorgio Jackson podría tener un rol articulador como lo fue Böeninger con Aylwin?

-Giorgio Jackson asumió el rol más complejo dentro del equipo político: la relación con un Congreso dividido. Es justamente en el parlamento donde la futura oposición de derecha tiene más fuerza política, y donde Giorgio Jackson, a pesar de sus 8 años como diputado, tiene hasta ahora pocos puentes.  Si quiere emular a Böeninger este es quizás su principal obstáculo. A esto se agrega que Apruebo Dignidad, aun sumando a socialistas y PPD, no tiene mayoría en ninguna de las cámaras por sí misma. Así el futuro ministro Segpres  Jackson deberá elegir si alcanza acuerdos amplios con Chile Vamos, o busca coincidencias entre el mosaico de minorías que dominan las izquierdas en el Congreso

-Al comité político entrará la ministra de la Mujer. Habrá mayoría femenina. ¿Es sólo una decisión simbólica o tiene una relación estratégica?

-Es totalmente estratégico y una señal hacia el electorado que lo llevó a la presidencia. Las mujeres fueron decisivas en la elección del Presidente Boric.  Así se entiende que tanto la designación de una Ministra de la Mujer muy cercana y de su partido, Convergencia Social, como lo es Antonia Orellana, implique además que sea incorporada al comité político de la Moneda

-Otro puesto de alta carga simbólica es Maya Fernández, nieta de Allende, en Defensa. ¿Qué significa en términos históricos? ¿Es un fin de ciclo en las FFAA?

-No es ni la primera mujer ni la primera socialista, sino la tercera después de Bachelet y Blanlot. Aunque las dos primeras estaban vinculadas familiarmente a las fuerzas armadas. Maya Fernández por ser nieta del ex presidente Allende en lo simbólico es una señal de fin de ciclo, pero lo relevante es la confianza y trabajo que logre con las FFAA como ministra. Eso realmente marcará su gestión.

-El Partido Socialista tiene dos ministros, Fernández y Montes, sin mencionar que Marcel es ex militante y Antonia Urrejola independiente cercana al PS. ¿Será uno de los ejes del gobierno de Boric?

-Álvaro Elizalde le puso un precio alto a la incorporación del PS al gobierno del Presidente Boric, eso se nota no solo en sus ministros, sino en que además logra incorporar al PPD, PRSD y Liberales. Al mismo tiempo con Elizalde, el PS pasa a ser un partido eje de este gobierno, y asumirá por lo mismo sus éxitos y fracasos. El efecto político de esta decisión es que la centroizquierda renuncia a ser algo distinto al Frente Amplio, al mismo tiempo que deja abandonada a su ex socia la DC.

-La ministra más joven tiene 32 y el mayor, 75, el promedio es de 39. Son 14 mujeres y 10 hombres. ¿Qué importancia tiene esta diversidad en comparación con los gabinetes de Piñera?

-Hay claras diferencias pero también similitudes en la manera como los Presidentes Piñera y  Boric han elegido a su primer gabinete. La diversidad de orígenes y la juventud cuadran con la demanda de mayor renovación de la política en general. Lo mismo que el mayor número de mujeres, sin duda que el voto femenino fue la explicación de por qué ganó en segunda vuelta y ese fue un eje en la designación del gabinete del Presidente Boric y que lo diferencia de la lógica de Piñera. Aunque se parecen en que se mantiene cierto cuoteo o equilibrio entre los partidos, y que la variable cercanía con el presidente explique varias de las designaciones ministeriales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]