Compensación al PC. El nombramiento en Desarrollo Regional de Cataldo – quien había sido el primer designado de Boric en el cambio de gabinete al ser anunciado como nuevo subsecretario del Interior y la decisión se tuvo que revertir a las pocas horas por sus tuits contra Carabineros y la presión de Chile Vamos- es una forma de aplacar la molestia del PC.
Las molestias del PC aumentaron tras el cambio de gabinete del martes, en donde, si bien sumaron a la ministra del Trabajo Jeannette Jara al comité político, perdieron un ministerio (Ciencias) y bajaron la nominación de Cataldo. El presidente del partido Guillermo Teillier comentó esa tarde en un grupo interno del oficialismo que le parecía “insólito lo que está pasando con Nicolás Cataldo”.
La arremetida contra el gobierno. El disgusto del PC se hizo notar desde varios frentes. El senador Daniel Núñez dijo que “si alguien me dice que por las coyunturas económicas o mundial o por el motivo que fuere, el día de mañana se deja de lado ese programa, por supuesto que nosotros salimos de ese gobierno, es lógico”, aunque después se retractó.
Núñez forma parte de la estructura del partido, es una carta fuerte para suceder a Guillermo Teillier en la presidencia del partido, en marzo de 2023, y diversas fuentes del partido dijeron que sus dichos representaban el sentir de buena parte de las bases del partido.
El senador Daniel Núñez marcó una serie de posiciones luego de la debacle electoral en el plebiscito y, sobre todo, del cambio de gabinete y el rumbo del gobierno de Boric, que apostó por dejar en manos de la centroizquierda la conducción política y económica de su administración y dio un premio de consuelo al PC, al incorporar a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, al comité político de La Moneda.
Pero la tormenta ya estaba desatada. Algunos analistas recordaban los dichos de Daniel Jadue en julio, cuando en pleno proceso de elección de las vicepresidencias de la Convención Constitucional, advirtió que “si el Frente Amplio privilegia otra alianza y la pone primero para la toma de decisiones que su alianza, que es Chile Digno, nosotros nos podemos llegar a sentir en libertad de acción”.
Los otros nombramientos:
Subsecretaría de Defensa: Gabriel Gaspar (PS)
Subsecretaría de la Niñez: Yolanda Pizarro (PPD)
.Subsecretaría del Patrimonio Cultural: Carolina Pérez (RD)
Subsecretaría de Educación Parvularia: Claudia Lagos (IND)
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]