Mayo 2, 2022

Gobierno lanza nuevas medidas para sectores más vulnerables, donde hay mayor desaprobación a gestión de Boric y pesimismo

David Lefin

El Ejecutivo anunció nuevos proyectos de ley para contener las alzas de la parafina, la luz y el gas. Esto se suman a otras medidas como la transferencia para compensar el aumento en los precios de los alimentos. Las iniciativas benefician principalmente a los grupos de menores ingresos, donde el pesimismo económico es mayor y la aprobación del Presidente llega a solo 17,6%, según la encuesta Pulso Ciudadano.


Nuevas medidas para ir en ayuda de las familias anunció este lunes el Gobierno, las que apuntan a contener las alzas de precios en servicios básicos, en particular la parafina, electricidad y gas licuado.

Estas iniciativas se suman otras que ya anunciadas por el Gobierno, las que se inciden principalmente en aliviar el bolsillo en los segmentos más vulnerables de la población, donde el pesimismo respecto de la situación económica es mayor, al igual que el rechazo a la gestión del Presidente Boric.

  • La encuesta Pulso Ciudadano difundida este fin de semana muestra que el mayor castigo al Presidente proviene de los sectores socioeconómicos D y E, los de menores recursos y un bastión electoral histórico de la ex Presidenta Bachelet. Si Boric cuenta con un 24,5% de aprobación y 57,8% de desaprobación a nivel nacional, en estos segmentos las cifras llegan a 17,6% y 61,3%, respectivamente.

En el Gobierno atribuyen este mayor pesimismo de los segmentos a la alta inflación, la que llegó a 9,4% anual en marzo, y que afecta más a estos grupos más vulnerables. Asimismo,  fuentes del Ejecutivo destacan que la actual escalada inflacionaria no se observó el Gobierno de Bachelet, por lo que, desde ese punto de vista no sería correcto comparar los apoyos de ambos mandatarios.

Asimismo, en el Ejecutivo destacan que con todas las medidas que ya se han tomado se está incidiendo de alguna u otra manera en cerca del 37% de la canasta total de consumo de los chilenos. Destacan el proyecto de subsidios a los alimentos para los hogares que reciben Subsidio Único Familiar y Asignación Familiar, el congelamiento de las tarifas del transporte y la electricidad y el fortalecimiento del Mepco para contener las bencinas.

A esto se suma el proyecto que reajusta el salario mínimo a $380 mil a partir de este mes y a $400 mil desde agosto, lo que también apunta directamente a los sectores de menores ingresos.

Nuevas medidas. Los proyectos de ley anunciados este lunes por Presidente Boric, junto con el ministro de Energía Claudio Huepe, y de Hacienda Mario Marcel, apuntan a contener precios de servicios básicos de mayor uso en el invierno. El Mandatario dijo que estas medidas se suman al plan Chile Apoya, que “ha entregado medidas concretas para apoyar a las familias chilenas en distintas áreas, con un plan de recuperación inclusiva”.

  • Parafina. Se anunció un proyecto de ley que inyectará US$40 millones al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), que permitirá disminuir el precio de la parafina.
  • Electricidad. Se propondrá un proyecto de ley de estabilización de las cuentas de electricidad (PEC2), para detener las alzas de la luz previstas para este año. El ministro Huepe dijo que “a partir del 2023 comenzarán las alzas correspondientes de manera gradual para que se vayan adaptando a la realidad, pero de manera suave y progresiva”.
  • Gas. Durante el mes de mayo se presentará un proyecto de ley que busca solucionar el encarecimiento del gas licuado y la competencia en el mercado. El objetivo es que las personas puedan acceder al gas al menor precio posible.

Pesimismo económico. Junto con una baja aprobación del Presidente, su gobierno y su gabinete, la encuesta Pulso Ciudadano recogió una negativa percepción económica en los segmentos D y E:

1) El 67,4% de este segmento estima que la situación del país está peor que el año pasado.

2) El 62,5% dice que no le alcanza el dinero para llegar a fin de mes, el 29,8% que le alcanza justo y solo el 4,2 afirma que puede cubrir todos sus gastos.

3) El 40,2% estima que en el futuro su situación será mucho peor y solo el 21,1% responde que será mejor.

4) El 45,2% declara que está trabajando presencialmente y el 29% dice que está cesante.

El estudio muestra que la principal preocupación de los chilenos es, precisamente el alza de los precios, donde destacan los segmentos D y E. La misma situación ocurre respecto de los sueldos, la tercera prioridad de los chilenos, de acuerdo a Pulso Ciudadano.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Qué se sabe del misterioso y controvertido Emilio Yang, el empresario al que favoreció Karol Cariola

En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

Susana Jiménez: “Dominga afecta la percepción de Chile como un país respetuoso de sus procesos institucionales”

Susana Jiménez junto a las ministra de Minería Aurora Williams recibieron a la Esmeralda en Osaka, Japón.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.