Nuevas medidas para ir en ayuda de las familias anunció este lunes el Gobierno, las que apuntan a contener las alzas de precios en servicios básicos, en particular la parafina, electricidad y gas licuado.
Estas iniciativas se suman otras que ya anunciadas por el Gobierno, las que se inciden principalmente en aliviar el bolsillo en los segmentos más vulnerables de la población, donde el pesimismo respecto de la situación económica es mayor, al igual que el rechazo a la gestión del Presidente Boric.
En el Gobierno atribuyen este mayor pesimismo de los segmentos a la alta inflación, la que llegó a 9,4% anual en marzo, y que afecta más a estos grupos más vulnerables. Asimismo, fuentes del Ejecutivo destacan que la actual escalada inflacionaria no se observó el Gobierno de Bachelet, por lo que, desde ese punto de vista no sería correcto comparar los apoyos de ambos mandatarios.
Asimismo, en el Ejecutivo destacan que con todas las medidas que ya se han tomado se está incidiendo de alguna u otra manera en cerca del 37% de la canasta total de consumo de los chilenos. Destacan el proyecto de subsidios a los alimentos para los hogares que reciben Subsidio Único Familiar y Asignación Familiar, el congelamiento de las tarifas del transporte y la electricidad y el fortalecimiento del Mepco para contener las bencinas.
A esto se suma el proyecto que reajusta el salario mínimo a $380 mil a partir de este mes y a $400 mil desde agosto, lo que también apunta directamente a los sectores de menores ingresos.
Nuevas medidas. Los proyectos de ley anunciados este lunes por Presidente Boric, junto con el ministro de Energía Claudio Huepe, y de Hacienda Mario Marcel, apuntan a contener precios de servicios básicos de mayor uso en el invierno. El Mandatario dijo que estas medidas se suman al plan Chile Apoya, que “ha entregado medidas concretas para apoyar a las familias chilenas en distintas áreas, con un plan de recuperación inclusiva”.
Pesimismo económico. Junto con una baja aprobación del Presidente, su gobierno y su gabinete, la encuesta Pulso Ciudadano recogió una negativa percepción económica en los segmentos D y E:
1) El 67,4% de este segmento estima que la situación del país está peor que el año pasado.
2) El 62,5% dice que no le alcanza el dinero para llegar a fin de mes, el 29,8% que le alcanza justo y solo el 4,2 afirma que puede cubrir todos sus gastos.
3) El 40,2% estima que en el futuro su situación será mucho peor y solo el 21,1% responde que será mejor.
4) El 45,2% declara que está trabajando presencialmente y el 29% dice que está cesante.
El estudio muestra que la principal preocupación de los chilenos es, precisamente el alza de los precios, donde destacan los segmentos D y E. La misma situación ocurre respecto de los sueldos, la tercera prioridad de los chilenos, de acuerdo a Pulso Ciudadano.
En las FFAA despierta preocupación el rol de control de la seguridad y orden público que se les confiere ahora con el Estado de Excepción de Emergencia y que se restrinja exclusivamente a las carreteras, a diferencia del de la administración Piñera que les dio funciones de colaboración con las policías sin restricciones geográficas. En […]
El Tribunal Constitucional ingresó el lunes un escrito de 15 páginas a la Convención donde advierte de vacíos en la revisión de reformas constitucionales, tratados internacionales y propuestas de normas transitorias que podrían derivar en que hasta por 2 años no haya una institución encargada del ejercicio del control de constitucionalidad, según la propuesta que […]
Luego de que la Convención Constitucional terminara de trabajar el borrador de la propuesta de nueva constitución para el país, los agentes económicos comienzan a sacar sus primeras conclusiones. Esto, mientras se inicia el trabajo de las comisiones de armonización, de normas transitorias y de preámbulo, que llevarán a un texto definitivo con miras al […]
Este viernes 20 de mayo expirará el contrato que firmó el gobierno de Piñera con Sky Airlines para expulsar a migrantes irregulares desde Chile. Se trataba de una licitación de 15 vuelos, por un año, de los cuales se alcanzaron a realizar 9 bajo la administración anterior. Seis de los vuelos quedaron pendientes, pero el […]
El domingo dijo en el programa Tolerancia Cero que existen presos políticos del estallido y mapuches, ante lo cual se retractó poco después. Y este martes, horas después de que el Gobierno decidiera decretar Estado de Excepción en la Macrozona Sur, apareció en una entrevista -realizada con anterioridad- en que se mostraba contraria a la […]