Abril 21, 2022

Las dos opciones que evalúa el Gobierno para compensar las alzas de los alimentos

David Lefin

El gobierno está analizando dos alternativas para inyectar recursos a las familias de menor poder adquisitivo con el fin de atenuar los efectos del aumento del precio de los alimentos, en medio de negociaciones con la CUT. La primera alternativa una transferencia directa de recursos, mientras la segunda es un voucher destinado a la compra de una determinada lista de productos. El debate se da tras el rechazo del quinto retiro y de la propuesta alternativa del Gobierno.


Las dos alternativas. Dos son las opciones que toman más fuerza en el Gobierno, entre las alternativas para ir en ayuda de las familias más afectadas por las alzas de los alimentos. La primera es una transferencia directa a las familias de menores ingresos; la segunda, la entrega de un “voucher o tarjeta” destinado a la compra de este tipo de bienes.

  • En los últimos doce meses, los precios de los alimentos han subido 13,1%, según el INE, mientras que la inflación total acumula un avance de 9,4%, la mayor en 13 años.
  • En el Gobierno afirman que lo que se haga no debiera tener un costo fiscal muy significativo, dado que hay estrechez de recursos, pero si quieren dar una “señal” de que este es un tema que preocupa.
  • También se está evaluando una fórmula que evitar “abusos” en las alzas de los precios, con herramientas que permitan hacer seguimiento de los costos de estos productos. Para ello se involucraría, por ejemplo, el Sernac y la Fiscalía Nacional Económica.
  • En el petitorio de la CUT en la negociación por el reajuste del salario mínimo con los ministerios de Hacienda y Trabajo, solicitaron al Gobierno una “canasta básica protegida” y crear mecanismos institucionales para monitorear el vaivén de precios.
  • La decisión se zanjaría este viernes cuando ambas partes se vuelvan a sentar para continuar con las negociaciones.

Los pros y contras de la Transferencia directa. En el Gobierno consideran que la transferencia directa es de fácil aplicación si se destina, por ejemplo, a las mismas personas que hoy reciben el Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar Permanente. Son más de tres millones de personas, que ya están identificadas, porque lo que sería una ayuda focalizada. La desventaja es que una transferencia directa no garantiza que las personas gasten esos recursos en alimentos, el objetivo de la medida.

Los pros y contras del voucher o tarjeta. Para la autoridad una medida como esta garantizaría que se pueda gastar solo en productos como alimentos. Sin embargo, su implementación es más compleja y juega en contra la rapidez con que se quiere actuar. Asimismo, en el Gobierno quieren evitar la experiencia de las “cajas de alimentos” que entregó la administración de Piñera al inicio de la pandemia y que no evalúan de buena manera.

  • Lo que tampoco está claro es el monto de la ayuda. Fuentes de la CUT señalan que se hablado de una cifra entre $40 mil y $45 mil por una vez. Sin embargo, desde el Ejecutivo lo descartan, dado que lo que busca es ayudar a cubrir la parte de “aumento” de los precios desde que comenzaron a subir, y no todo el costo de los productos.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu para que no se frustrara diligencia

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Urgente: PDI allana el Ministerio de Vivienda por Caso Convenios

Este jueves en las dependencias del Minvu, en calle Serrano, Santiago Centro. Imagen: Vicente Browne/ Ex-Ante.

La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. […]