Abril 21, 2022

Las dos opciones que evalúa el Gobierno para compensar las alzas de los alimentos

David Lefin

El gobierno está analizando dos alternativas para inyectar recursos a las familias de menor poder adquisitivo con el fin de atenuar los efectos del aumento del precio de los alimentos, en medio de negociaciones con la CUT. La primera alternativa una transferencia directa de recursos, mientras la segunda es un voucher destinado a la compra de una determinada lista de productos. El debate se da tras el rechazo del quinto retiro y de la propuesta alternativa del Gobierno.


Las dos alternativas. Dos son las opciones que toman más fuerza en el Gobierno, entre las alternativas para ir en ayuda de las familias más afectadas por las alzas de los alimentos. La primera es una transferencia directa a las familias de menores ingresos; la segunda, la entrega de un “voucher o tarjeta” destinado a la compra de este tipo de bienes.

  • En los últimos doce meses, los precios de los alimentos han subido 13,1%, según el INE, mientras que la inflación total acumula un avance de 9,4%, la mayor en 13 años.
  • En el Gobierno afirman que lo que se haga no debiera tener un costo fiscal muy significativo, dado que hay estrechez de recursos, pero si quieren dar una “señal” de que este es un tema que preocupa.
  • También se está evaluando una fórmula que evitar “abusos” en las alzas de los precios, con herramientas que permitan hacer seguimiento de los costos de estos productos. Para ello se involucraría, por ejemplo, el Sernac y la Fiscalía Nacional Económica.
  • En el petitorio de la CUT en la negociación por el reajuste del salario mínimo con los ministerios de Hacienda y Trabajo, solicitaron al Gobierno una “canasta básica protegida” y crear mecanismos institucionales para monitorear el vaivén de precios.
  • La decisión se zanjaría este viernes cuando ambas partes se vuelvan a sentar para continuar con las negociaciones.

Los pros y contras de la Transferencia directa. En el Gobierno consideran que la transferencia directa es de fácil aplicación si se destina, por ejemplo, a las mismas personas que hoy reciben el Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar Permanente. Son más de tres millones de personas, que ya están identificadas, porque lo que sería una ayuda focalizada. La desventaja es que una transferencia directa no garantiza que las personas gasten esos recursos en alimentos, el objetivo de la medida.

Los pros y contras del voucher o tarjeta. Para la autoridad una medida como esta garantizaría que se pueda gastar solo en productos como alimentos. Sin embargo, su implementación es más compleja y juega en contra la rapidez con que se quiere actuar. Asimismo, en el Gobierno quieren evitar la experiencia de las “cajas de alimentos” que entregó la administración de Piñera al inicio de la pandemia y que no evalúan de buena manera.

  • Lo que tampoco está claro es el monto de la ayuda. Fuentes de la CUT señalan que se hablado de una cifra entre $40 mil y $45 mil por una vez. Sin embargo, desde el Ejecutivo lo descartan, dado que lo que busca es ayudar a cubrir la parte de “aumento” de los precios desde que comenzaron a subir, y no todo el costo de los productos.

 

 

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.