Abril 21, 2022

Las dos opciones que evalúa el Gobierno para compensar las alzas de los alimentos

David Lefin

El gobierno está analizando dos alternativas para inyectar recursos a las familias de menor poder adquisitivo con el fin de atenuar los efectos del aumento del precio de los alimentos, en medio de negociaciones con la CUT. La primera alternativa una transferencia directa de recursos, mientras la segunda es un voucher destinado a la compra de una determinada lista de productos. El debate se da tras el rechazo del quinto retiro y de la propuesta alternativa del Gobierno.


Las dos alternativas. Dos son las opciones que toman más fuerza en el Gobierno, entre las alternativas para ir en ayuda de las familias más afectadas por las alzas de los alimentos. La primera es una transferencia directa a las familias de menores ingresos; la segunda, la entrega de un “voucher o tarjeta” destinado a la compra de este tipo de bienes.

  • En los últimos doce meses, los precios de los alimentos han subido 13,1%, según el INE, mientras que la inflación total acumula un avance de 9,4%, la mayor en 13 años.
  • En el Gobierno afirman que lo que se haga no debiera tener un costo fiscal muy significativo, dado que hay estrechez de recursos, pero si quieren dar una “señal” de que este es un tema que preocupa.
  • También se está evaluando una fórmula que evitar “abusos” en las alzas de los precios, con herramientas que permitan hacer seguimiento de los costos de estos productos. Para ello se involucraría, por ejemplo, el Sernac y la Fiscalía Nacional Económica.
  • En el petitorio de la CUT en la negociación por el reajuste del salario mínimo con los ministerios de Hacienda y Trabajo, solicitaron al Gobierno una “canasta básica protegida” y crear mecanismos institucionales para monitorear el vaivén de precios.
  • La decisión se zanjaría este viernes cuando ambas partes se vuelvan a sentar para continuar con las negociaciones.

Los pros y contras de la Transferencia directa. En el Gobierno consideran que la transferencia directa es de fácil aplicación si se destina, por ejemplo, a las mismas personas que hoy reciben el Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar Permanente. Son más de tres millones de personas, que ya están identificadas, porque lo que sería una ayuda focalizada. La desventaja es que una transferencia directa no garantiza que las personas gasten esos recursos en alimentos, el objetivo de la medida.

Los pros y contras del voucher o tarjeta. Para la autoridad una medida como esta garantizaría que se pueda gastar solo en productos como alimentos. Sin embargo, su implementación es más compleja y juega en contra la rapidez con que se quiere actuar. Asimismo, en el Gobierno quieren evitar la experiencia de las “cajas de alimentos” que entregó la administración de Piñera al inicio de la pandemia y que no evalúan de buena manera.

  • Lo que tampoco está claro es el monto de la ayuda. Fuentes de la CUT señalan que se hablado de una cifra entre $40 mil y $45 mil por una vez. Sin embargo, desde el Ejecutivo lo descartan, dado que lo que busca es ayudar a cubrir la parte de “aumento” de los precios desde que comenzaron a subir, y no todo el costo de los productos.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]