Junio 22, 2022

Gobierno anula polémico decreto sobre Irina Karamanos y opta de nuevo por responsabilizar subalternos

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Tal como en el caso del error de la ministra Izkia Siches relacionado con sus dichos falsos sobre un avión con inmigrantes desde Venezuela, donde se atribuyó el problema a una funcionaria subalterna, el Gobierno anunció el retiro de la polémica resolución en que se ampliaban las atribuciones del cargo de Primera Dama de una manera inédita y se le denominaba “Gabinete Irina Karamanos”.  Atribuyó el cambio, vigente desde el 30 de marzo, a “un error administrativo”, lo que supone eximir responsabilidades políticas. En este caso, se está deslindado tácitamente responsabilidad en la administradora de La Moneda.


Qué sucedió. El gobierno lanzó un comunicado que anula la resolución sobre los cambios en el cargo de primera dama, realizado en 30 de marzo y que se conoció este martes en redes sociales. El comunicado atribuye a “un error administrativo” la primera resolución, pese a que lleva casi tres meses vigente.

    • El comunicado es el siguiente:  “La Dirección de Prensa de la Presidencia de la República informa que con fecha 22 de junio de 2022 se ha dejado sin efecto la modificación a la resolución N°978, de 2018. Asimismo, debido a este error administrativo, la denominación “Gabinete Irina Karamanos”, ha sido sustituida, en línea con la transformación paulatina del rol de “Primera Dama”, por Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República”.
    • El error administrativo recuerda la fórmula usada por La Moneda cuando la ministra Siches acusó falsamente el regreso a Chile de un avión con inmigrantes venezolanos expulsados de Chile. Tras quedar claro que se trataba de un grueso error, desde el gobierno contra la subdirectora de Servicio Nacional de Inmigraciones, Carmen Gloria Daneri, acusándola de haber suministrado a Interior esa información errada. La maniobra falló y finalmente el sumario que se abrió contra Daneri terminó en una sanción mínima, además de caracterizarse pro la falta de transparencia, ya que ninguno de sus detalles fue dado a conocer.
    • Quien firmó el cambio de resolución es Antonia Rozas, la socióloga y administradora de La Moneda.

LEA TAMBIÉN:

Perfil: Lo que hay que saber de Irina Karamanos y la polémica por sus nuevas e inéditas atribuciones

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]