Panorama general. El próximo viernes 17 de noviembre se dará inicio al periodo de propaganda electoral que incluye a la franja como uno de sus elementos centrales. Ya conformados los equipos publicitarios y de contenidos, por lado y lado, surge la pregunta respecto de cuánto impacta la franja en la decisión de voto y cuál es el público objetivo que la sigue con mayor interés.
Estrategia del A Favor. En la campaña del A favor apuestan todas sus fichas en la franja electoral. La campaña centrará su contenido en la idea de que el texto propuesto #EsMejor, para combatir la delincuencia, para atacar la corrupción, para mejorar la economía del país y para terminar con los abusos de la política y del Estado.
Estrategia del En contra. En la franja del En contra están conscientes de que sus adversarios intentarán desmontar su discurso a nivel de contenidos, ya que la izquierda abogó por cambiar la Constitución de 1980 y ahora, al rechazar la propuesta del Consejo Constitucional, la están de alguna manera consolidando.
Por qué importa. De acuerdo a un estudio del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), un 64% de los encuestados señala haber visto la franja electoral del plebiscito del 4 de septiembre de 2022, mientras que sólo un 36% afirma no haberla visto. Mientras más cerca del día de la elección, mayor es la audiencia, de acuerdo a esta encuesta del Departamento de Estudios del CNTV.
Elecciones Consejo Constitucional 2023. Según el CNTV, la franja correspondiente a las elecciones del pasado 7 de mayo tuvo un nivel de audiencia inferior a la del plebiscito constitucional de 2022 y también más baja que la de la elección de consejeros constituyentes en 2021.
¿Cuánto influye? Las franjas, en general, tienen un efecto de consolidación de audiencias, es decir, ratifican posiciones, pero también pueden llegar a modificar la conducta electoral del segmento indecisos, que hoy, parece ser un grupo decisivo y de mayor interés para dilucidar quién se impondrá en el plebiscito de diciembre.
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]
Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.