Diciembre 6, 2021

Francisco Covarrubias, analista político: “El eje de esta elección no va a ser otro que el del miedo”

Marcelo Soto

El columnista Francisco Covarrubias, decano de la Facultad de Artes Liberales de la UAI, dice que Gabriel Boric y José Antonio Kast son “personas democráticas”, pero no así algunos de los grupos que los acompañan. Piensa que cada candidato debe apartarse “de los Johannes Kaiser y los Jadue de ambos lados” y quien lo haga de manera más creíble ganará. Además, sostiene que si Kast no logra recuperar o ganar algo de voto femenino, no tiene opción.

-Gabriel Boric tuvo una actitud zigzagueante con el cuarto retiro y finalmente contradijo a sus asesores económicos. ¿Crees que aún le falta dar certezas en materia económica?

-Creo que el consejo asesor que ha establecido Gabriel Boric es de utilería. No tiene ningún peso específico. El mismo grupo de economistas no quiso entrar al comando y estableció este consejo asesor, que tan rápido como se crea se deshace. Frente a la primera gran prueba de fuego, que fue el cuarto retiro, el consejo asesor le dice una cosa y Boric hace otra. Entonces, se hace poco confiable el real vuelco del candidato hacia el centro. Además, es una paradoja que esa candidatura haya nacido para levantarse en contra de las políticas de los últimos 30 años y recurra precisamente a economistas responsables de los últimos 30 años para una campaña electoral. No me parece creíble.

-En el caso de Kast, también hay que hacer cambios importantes en el programa. ¿Ves más consistencia entre sus asesores económicos y lo que piensa el propio candidato?

-Yo creo que hay mucho menos diferencia. En materia económica van a confluir mucho más rápidamente las miradas, no hay visiones contrapuestas entre los economistas que estaban y los que se integraron. Es distinto en el caso de Boric, donde es imposible compatibilizar a Ramón López con Andrea Repetto, porque tienen miradas completamente opuestas. En cambio en el equipo económico de Kast son más bien matices los que hay en materia económica. Donde sí hay miradas más contrapuestas es en los temas valóricos.

-José Luis Daza dijo que el programa económico de Boric era demencial. ¿Estás de acuerdo?

-No sé si demencial es la palabra. En el grupo que apoya a Boric hay comunistas y ellos desde 1848, cuando Marx escribió el Manifiesto Comunista, piensan de una determinada forma: entre otras cosas, creen en la lucha de clases, en la idea de que el empresario gana a través de lo que le quita al trabajador, piensan que el capitalismo se va a acabar. No han abandonado esa forma de pensar. Además, hay otros sectores que son socialdemócratas, de los que Boric podría estar más cerca, pero que son ilusos en materia económica. Y a eso le agregamos el mundo de la ex Concertación. Entonces no hay mínimos comunes en esos tres mundos, más allá del eslogan todos contra Kast, porque Kast es fascista, etc. Esta es una versión radicalizada de lo que fue la Nueva Mayoría, que fue ingobernable.

-La presencia de mujeres en roles importantes ha sido destacada: Paula Daza y Evelyn Matthei por Kast; Izkia Siches por Boric. ¿Cómo evalúas esos aportes a la campaña?

-Izkia Siches es una figura interesante políticamente, creo que ha mostrado carisma, pero no sé si le ayuda tanto a Gabriel Boric. El tema de las mujeres no es la falencia de Boric y ella representa una generación muy parecida a la del candidato de izquierda. Izkia es como la contracara femenina de Boric. Creo que le hubiera aportado más alguna mujer que diera certezas.

En cuanto a Kast creo que le aportan más Daza y Matthei. Porque su candidatura evidentemente en algunos aspectos era absolutamente impresentable, entiendo que mañana se presenta el nuevo programa, pero en ciertos puntos era incompatible con la democracia liberal, donde el rol de la mujer está claramente visto desde una forma anacrónica. En ese sentido Paula Daza, que es una mujer creíble, y Evelyn Matthei, que es una mujer de carácter, son más complementarias, le aportan más a Kast de lo que Izkia Siches le aporta a Boric para ganar en el mundo al que deben tratar de llegar.

Obviamente, Kast -y lo muestran todas las encuestas- tiene una gran falencia en el voto femenino. Las mujeres le están pasando la cuenta por la idea de suprimir el ministerio de la Mujer, que es una cosa simbólica, porque no creo que a muchas mujeres realmente les haya llegado algo del ministerio de la Mujer. La visión de Kast sobre el matrimonio es otra falencia de Kast y por lo tanto en esta materia se va a definir el triunfo del 19 de diciembre: si Kast logra recuperar algo de ese voto femenino tiene opción; de lo contario, no tiene ninguna.

-La primera semana fue positiva para Boric, pero luego Kast habría acortado diferencias. Si en la primera vuelta el eje fue orden/inseguridad, ¿cuáles serían los ejes de lo que queda de campaña?

-Efectivamente, concuerdo en que Boric tuvo un buen inicio de la segunda vuelta, se empezó a enredar tipo miércoles o jueves y tuvo un muy mal fin de semana, por lo tanto esto va a ser día a día. El que cometa menos errores ganará. Aquí el eje no va a ser otro que el del miedo. A un determinado candidato o al otro. Esa es la clave de la elección. Es decir, hay mucha gente que todavía está indecisa y va a tomar una opción no en favor de una candidatura sino en contra de la otra. Le pregunta es qué es lo que va primar: ¿el miedo a los comunistas? ¿el miedo al ultra conservadurismo? ¿el miedo a la inexperiencia? ¿el miedo a la dictadura que pudiera representar Kast? El miedo, el miedo, el miedo y el voto en contra.  Tengo la impresión de que mucha gente que había optado por anular con el paso del tiempo va a ir abandonando al Señor Nulo y se va a ir matriculando en alguna de las opciones. Cuando ello ocurra vamos a tener un candidato ganador. Creo que hoy día está muy peleada la elección, no está jugada.

-Los de Kast dicen que Boric sería la pesadilla comunista y, al revés, los de Boric dicen que Kast sería la pesadilla pinochetista. ¿Piensas que esa dicotomía es real, que estamos así de polarizados?

-Son dos modelos completamente antagónicos. Curiosamente, tanto Boric como Kast son más moderados de lo que son sus lotes. Creo que ni Boric es comunista ni Kast es fascista. Definitivamente. Ambos son personas democráticas. En el caso de Kast es un ultra conservador, no un fascista. En el caso de Boric, es un izquierdista puro (no un socialdemócrata), pero dentro del ámbito democrático. El problema es el lote que los acompaña. Efectivamente el lote que acompañaba a José Antonio Kast inicialmente tenía un grupo de fanáticos ultra conservadores y con ciertos rasgos fascistas en algunos casos. En el caso de Boric está el PC y otros adláteres que son tan o más radicales que el PC. Entonces, estamos en presencia de dos candidatos que cumplen el estándar democrático, apoyados por grupos que no los cumplen en algunos casos. La pregunta que se va a hacer la gente es: ¿quién queda más cooptado de esos grupos? Y me da la impresión que Boric corre más el riesgo de quedar cooptado por grupos radicales que Kast por los radicales de derecha.

-¿Por qué?

-Por dos motivos: la edad y la inexperiencia de Boric; y por el peso del Partido Comunista, que es una realidad, no es un fantasma ni una cosa ficticia. El PC gobierna en seis o siete países, ninguno de los cuales es democracia. Se dice que el PC chileno siempre ha sido democrático; está bien, pero nunca ha liderado un gobierno en Chile. Y el PC no es democrático en ninguna parte del mundo.

La interrogante es: ¿quién está más capacitado para sortear a los fanáticos, a los Johannes Kaiser de un lado o a los Jadue del otro lado? Esa es la pregunta que se va a hacer la gente y finalmente van a ser los votantes del medio los que van a contestar precisamente eso. En cualquier caso, vamos a tener un nuevo escenario. Esto deja de ser el escenario de Chile contra los privilegiados, como lo fue la expresión del 18-O, ratificada en el plebiscito y en la elección de los constituyentes. Ahora vamos a tener un Chile dividido en dos.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]