Septiembre 16, 2023

Fiscalía pide 12 años de cárcel para ex carabinero acusado de disparos que dejaron ciego a Gustavo Gatica

Ex-Ante
Claudio Crespo es acompañado por funcionarios de la PDI tras su arresto en 2020. Foto: Agencia UNO.

Según informó La Tercera, y de acuerdo con la acusación del fiscal Ledezma, se presentarán 131 testigos y 734 evidencias para demostrar la responsabilidad de Claudio Crespo en los hechos ocurridos el 8 de noviembre de 2019, en el marco del estallido social.


La fiscalía pidió este sábado 12 años de cárcel e inhabilitación perpetua para cargos y oficios públicos para el ex teniente coronel de carabineros, Claudio Crespo Guzmán, acusado de ser el autor de los disparos que el 8 de noviembre de 2019 dejaron ciego al estudiante Gustavo Gatica, en el marco del estallido social, según informó La Tercera. Además, el fiscal del caso, Francisco Ledezma, solicitó el cierre de la investigación.

Según ese medio, y de acuerdo con la acusación de Ledezma, se presentarán 131 testigos, 377 documentos, 734 evidencias y 53 peritos para demostrar que Crespo es culpable de “apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas”.

De acuerdo con el Ministerio Público, el grupo de Carabineros -donde se encontraba Crespo- y los manifestantes que ese día realizaban barricadas y lanzaban objetos contra los uniformados estaban a “una distancia tal que impedía que, en ese momento, objetos contundentes o de otro tipo que pudieran ser lanzados hacia donde se encontraba el personal policial, pudieran poner en riesgo serio su integridad física”.

La acusación señala que “fuera del alcance de objetos contundentes” , Crespo disparó la escopeta alcanzando la zona superior de los manifestantes, entre los cuales estaba Gatica, quien resultó herido con dos perdigones en sus ojos, perdiendo la vista.

Tras su detención en agosto de 2020 por parte de la PDI, Crespo había quedado en prisión preventiva, pero la Corte de Apelaciones de Santiago revocó esa decisión en octubre de 2021 y lo dejó con arraigo nacional, argumentando que, al haber sido desvinculado de Carabineros, no podía cometer “delitos de la misma naturaleza que el investigado”.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]