Septiembre 16, 2023

Fiscalía pide 12 años de cárcel para ex carabinero acusado de disparos que dejaron ciego a Gustavo Gatica

Ex-Ante
Claudio Crespo es acompañado por funcionarios de la PDI tras su arresto en 2020. Foto: Agencia UNO.

Según informó La Tercera, y de acuerdo con la acusación del fiscal Ledezma, se presentarán 131 testigos y 734 evidencias para demostrar la responsabilidad de Claudio Crespo en los hechos ocurridos el 8 de noviembre de 2019, en el marco del estallido social.


La fiscalía pidió este sábado 12 años de cárcel e inhabilitación perpetua para cargos y oficios públicos para el ex teniente coronel de carabineros, Claudio Crespo Guzmán, acusado de ser el autor de los disparos que el 8 de noviembre de 2019 dejaron ciego al estudiante Gustavo Gatica, en el marco del estallido social, según informó La Tercera. Además, el fiscal del caso, Francisco Ledezma, solicitó el cierre de la investigación.

Según ese medio, y de acuerdo con la acusación de Ledezma, se presentarán 131 testigos, 377 documentos, 734 evidencias y 53 peritos para demostrar que Crespo es culpable de “apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas”.

De acuerdo con el Ministerio Público, el grupo de Carabineros -donde se encontraba Crespo- y los manifestantes que ese día realizaban barricadas y lanzaban objetos contra los uniformados estaban a “una distancia tal que impedía que, en ese momento, objetos contundentes o de otro tipo que pudieran ser lanzados hacia donde se encontraba el personal policial, pudieran poner en riesgo serio su integridad física”.

La acusación señala que “fuera del alcance de objetos contundentes” , Crespo disparó la escopeta alcanzando la zona superior de los manifestantes, entre los cuales estaba Gatica, quien resultó herido con dos perdigones en sus ojos, perdiendo la vista.

Tras su detención en agosto de 2020 por parte de la PDI, Crespo había quedado en prisión preventiva, pero la Corte de Apelaciones de Santiago revocó esa decisión en octubre de 2021 y lo dejó con arraigo nacional, argumentando que, al haber sido desvinculado de Carabineros, no podía cometer “delitos de la misma naturaleza que el investigado”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Marzo 19, 2025

Filtraciones judiciales. Por María Jaraquemada

Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.