Julio 31, 2023

Fiscalía de Valparaíso abre investigación por los convenios suscritos por la exsubsecretaria Andrea Gutiérrez (y causas se extienden a 10 regiones)

Jorge Poblete
La ex subsecretaria de Cultura, Andrea Gutiérrez. (Captura de video del Instagram de la subsecretaría)

El jueves de la semana pasada los diputados de RN Ximena Ossandón y José Miguel Castro enviaron una denuncia al fiscal nacional pidiendo abrir una investigación por los convenios suscritos por la entonces subsecretaria de las Culturas Andrea Gutiérrez. La solicitud ocurrió un día después de que Ex-Ante diera a conocer el acuerdo por $88 millones que firmó con una organización representada legalmente por Teresita Ugarte, pareja de su entonces jefe de gabinete Pablo Casals. La denuncia fue recibida por el director de la unidad anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos, quien la derivó este lunes a la fiscalía regional de Valparaíso, que abrió una causa por eventual fraude al fisco y otros delitos.


Qué observar. La Fiscalía Regional de Valparaíso abrió este lunes una investigación por los convenios suscritos por la ahora ex subsecretaria de las Culturas Andrea Gutiérrez (independiente cercana al Frente Amplio), a quien el Presidente Gabriel Boric aceptó su renuncia este viernes, confirmaron desde las fiscalías nacional y regional.

  • Eugenio Campos, director de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, había resuelto el viernes abrir una investigación penal por los convenios suscritos por la ahora ex subsecretaria, luego de que el jueves recibieran una denuncia de hechos presuntamente constitutivos de delitos.
  • La denuncia fue realizada por los diputados de RN Ximena Ossandón y José Miguel Castro, quienes enviaron un escrito al fiscal nacional Ángel Valencia, acusando que el convenio por $88 millones firmado en diciembre por la entonces subsecretaria Gutiérrez con la Asociación Gremial Red de Salas Independientes de Cine —el cual fue dado a conocer el miércoles por Ex-Ante—, podía ser constitutivo de tráfico de influencias.
  • A éste se sumó otro convenio con la misma asociación, por $120.863.456, firmado ese mes por la subrogante de Gutiérrez.
  • El eventual tráfico de influencias se origina en que la asociación que se adjudicó los convenios era representada legalmente por Teresita Ugarte, quien ya entonces era pareja de Pablo Casals, quien hasta abril de este año fue jefe de gabinete de Andrea Gutiérrez.
  • Tras revisar los antecedentes, la fiscalía resolvió abrir una investigación por eventual fraude al fisco y otros delitos, que es la figura penal indagada en otros casos que involucran traspasos de recursos fiscales a organizaciones sin fines de lucro.
  • Según conocedores de la determinación, el director de anticorrupción envió la causa a Valparaíso, dado que allí habrían ocurrido parte de los hechos denunciados. La causa será vista por la unidad regional anticorrupción.
  • La decisión amplió a 10 las regiones donde actualmente se desarrollan investigaciones por convenios suscritos con distintas fundaciones, tras el escándalo generado por el traspaso de $426 millones desde la secretaría regional ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta a la fundación Democracia Viva, ligada a Revolución Democrática (RD).
  • Las otras 9 son Arica, Antofagasta, Atacama, O’Higgins, El Maule, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Aysén.

La renuncia. Este viernes por la tarde Presidencia informó en un comunicado que el Presidente Gabriel Boric aceptó la renuncia de la subsecretaria, que se hará efectiva este lunes 31. También dijo que se abrirá un sumario.

  • El miércoles, tres parlamentarios de RN habían enviado un oficio a Contraloría pidiendo indagar si Gutiérrez suscribió un convenio con la Corporación para el Desarrollo de Santiago, donde trabajó hasta antes de que el Presidente Boric llegara a La Moneda, como directora de la fundación cultural de Santiago.
  • El documento fue firmado por los diputados de RN Andrés Longton y José Miguel Castro, además del secretario general del partido, Diego Schalper.
  • Según acusaron, Gutiérrez omitió esas funciones en su “Declaración de Intereses y Patrimonio cuando asume el cargo de subsecretaria”, lo que, sostuvieron, contraviene lo establecido en el “Decreto N°2 de 2016 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de interés”.
  • Fue un error no haberme abstenido”, dijo la renunciada subsecretaria.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 23, 2023

[Confidencial] El duro informe del INDH que denuncia tráfico de personas y vulneración de derechos de las policías en la macrozona norte

Créditos: Agencia Uno.

Tras visitas a las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, el INDH elaboró un informe en el que, entre otras cosas, plantea que en las últimas 2 regiones mencionadas hay tráfico de personas y que en el caso de Carabineros, cumplen “extensas jornadas de trabajo”, con “reducidos tiempos de […]

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Consejo Constitucional aprueba artículo que exige un 5% de votos para que partidos políticos tengan representación en el Congreso

Por otro lado, el organismo rechazó el artículo que creaba las “órdenes de partido” y aprobó el de iniciativas ciudadanas de ley. También se rechazó la iniciativa que proponía voto voluntario a los 18 años.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 23, 2023

El blindaje que prepara el oficialismo a Javiera Martínez ad portas del Presupuesto 2024

Javiera Martínez junto al personal de Dipres.

A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

La intencionalidad del fracaso constitucional. Por Kenneth Bunker

Sesión del viernes en el Consejo Constitucional. Foto: Agencia UNO.

Suponiendo que los redactores del texto, concebidos como quienes controlan los votos para aprobar y rechazar enmiendas, entienden las razones que condujeron al fracaso del proceso anterior, pero insisten en darle una identidad política al texto, no puede ser un error. Debe ser una decisión intencional. Y allí, solo hay dos explicaciones. O creen que […]

Vicente Browne R.

Septiembre 23, 2023

Cuatro hospitales llevan 8 meses sin poder construirse por hallazgos arqueológicos y procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales

Imagen del proyecto del hospital de Puerto Varas.

Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.