Junio 18, 2023

Figuras de oposición desmienten a Marcel por decir que PGU se quedó sin financiamiento en 2022

Ex-Ante
Mario Marcel este fin de semana durante el Comité Central del PS. Imagen: Agencia UNO.

En entrevista con Canal 13, el ministro de Hacienda dijo, además, que “dentro de todo el ajuste de gastos que tuvimos que hacer, tuvimos que además generar el financiamiento para la PGU”. El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma señaló que Marcel “no tiene razón”, mientras que el ex subsecretario Máximo Pavez y la ex ministra Karla Rubilar lo acusaron de “faltar a la verdad”.


Qué dijo Marcel. En entrevista realizada con el programa Mesa Central de Canal 13 y ejemplificando la importancia de la reforma tributaria para financiar medidas vigentes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que “la Pensión Garantizada Universal (PGU) se creó en enero-febrero de 2022, en los últimos días del gobierno anterior y quedó sin financiamiento para 2022. Dentro de todo el ajuste de gastos que tuvimos que hacer, tuvimos que además generar el financiamiento para la PGU”.

Marcel agregó que “el año siguiente, para este 2023, cuando preparamos este presupuesto, solo para financiar el efecto año completo de la PGU, con el aumento de cobertura y reajustes que tuvo en el camino, absorbió la mitad del espacio fiscal que teníamos para el año”.

Respuesta de Coloma. En el mismo programa, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI) señaló que Marcel “no tiene la razón. Yo fui parte de ese proyecto y hay un informe financiero, o sea, como Congreso estamos constitucionalmente impedidos de aprobar una ley sin financiamiento y el financiamiento estaba”.

“Falta a la verdad”. A su vez, en su cuenta de Twitter, Máximo Pavez, ex subsecretario general de la Presidencia del gobierno de Sebastián Piñera -cargo que ejerció entre 2021 y 2022- e integrante de la Comisión Experta del actual proceso constituyente, afirmó que “como ex subsecretario de la segpres, cuya función es colaborar con el trámite de proyectos de ley, afirmo que el ministro Marcel falta a la verdad y a la buena fe diciendo que la PGU se aprobó sin financiamiento. Se debe disculpar en especial con el Congreso nacional pues insinúa que la ley se aprobó mal. Inaceptable”.

En la misma línea, la ex ministra de Desarrollo Social del gobierno de Piñera, Karla Rubilar, señaló: “Que grave que ministro de Hacienda Mario Marcel falte así a la verdad. PGU quedó completamente financiada, el Congreso veló por ello. Sala cuna también tiene informe financiero y mecanismo propio. ¡Basta ya! Requerimos un debate serio de un ministro que se supone serio”.

Mientras, el Senador Evopoli Luciano Cruz-Coke dijo que “gobierno desconoce financiamiento PGU y Sala Cuna Universal, ambos con informe financiero en el Congreso. La mala fe con que se está abordando el debate subraya que la Cámara Diputados tuvo razón en rechazar una mala reforma tributaria que está apoyada en argumentos falaces”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Profesor Investigador de CIES-UDD

Abril 20, 2025

Sin paraguas fiscal, necesitamos un shock de oferta. Por Cristián Larroulet Vignau

Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]