Octubre 22, 2021

¿Existe la ultraderecha en Chile? Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante

El Partido Republicano de J.A. Kast es la expresión política del radicalismo de derecha y del conservadurismo extremo, pero no es la ultraderecha antidemocrática; no auspicia ni promueve la violencia, participa lealmente en el juego democrático y proviene de una reconfiguración de la derecha tradicional  que busca darle la batalla cultural a la izquierda.

Qué define la ultraderecha. El destino nos esta jugado una mala pasada a los chilenos y si hacemos fe en las encuestas, nos podíamos ver enfrentados a escoger entre Gabriel Boric o José Antonio Kast. En este contexto no solo es justo sino muy necesario preguntarse, más allá de las caricaturas y prejuicios, que es lo que representa cada uno.

  • Partamos de la base que a la gran mayoría no les gusta votar por “ultras”, sean estos de derechas o izquierdas. En un país polarizado y en transición hacia no sabemos dónde, los que lideran las encuestas están en las antípodas del espectro político y sin embargo tanto Boric como Kast rechazan enérgicamente se los califique se “ultras”, pues lo consideran un “estigma” que pone en riesgo su electividad.
  • El más perjudicado con la estigmatización es sin duda José Antonio Kast; no puede ganar la elección sin el voto de los sectores independientes moderados, que en el pasado apoyaron a Piñera o a la concertación, pero que no están disponibles ni preparados para apoyar a un candidato de ultraderecha, por mucho dolor de “guata” que les produzca el Apruebo Dignidad y el PC.
  • El debate sobre qué define a la ultraderecha esta alentado por el avance electoral de partidos, movimientos y líderes políticos como Donald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil y VOX en España.
  • No hay una definición uniforme para el término “ultraderecha” pero en general, los ultraderechistas rechazan el orden democrático y liberal -incluso a través del uso de la violencia y buscan construir un sistema autoritario.
  • La  Oficina Federal de Protección de la Constitución en Alemania considera los siguientes elementos a la hora de incluir movimientos o partidos en su apartado dedicado al ultraderechismo: agresivo nacionalismo, el deseo de construir una comunidad sobre bases raciales, el anti pluralismo, la xenofobia ligada por lo general al antisemitismo, las posiciones que apuestan por un estado liderado por una figura autoritaria, el militarismo, la relativización o banalización de los crímenes nacionalsocialistas (DDHH en nuestro caso) así como la difamación de las instituciones democráticas y de sus representantes. La ultraderecha representa una amenaza al sistema democrático.

El radicalismo de derecha. Pero también existe la derecha radical o el conservadurismo extremo que no es lo mismo que la ultraderecha.

  • Mientras la ultraderecha se caracteriza por su inequívoco y abierto rechazo del orden constitucional y democrático, el radicalismo de derechas no lo hace; está compuesto por organizaciones o personas situadas claramente a la derecha del centro del espectro político, pero que se mantienen dentro del marco constitucional y no adoptan posiciones hostiles frente al orden democrático.
  • La derecha radical y conservadora tiene un discurso reaccionario contra las elites o “anti-establishment”, antifeminista y combate la “ideología de género”. Tienen una  visión retrógrada de la identidad nacional, que mira al pasado para construir identidades compartidas para el futuro; la búsqueda constante de un chivo expiatorio o enemigo exterior,  anclada en valores tradicionales, que puede ser el inmigrante, el transexual, el refugiado, la izquierda o el musulmán; el desprecio por la clase política, por las élites o el ‘establishment’ del que los medios de comunicación tradicionales también suelen formar parte; y, por último, la provocación constante y estratégica para romper lo políticamente correcto.
  • En nuestro país existe una ultraderecha antidemocrática y nostálgica del autoritarismo. Pero el Partido Republicano de J.A. Kast es la expresión política del radicalismo de derecha y del conservadurismo extremo pero no es la ultraderecha antidemocrática; no auspicia ni promueve la violencia, participa lealmente en el juego democrático y proviene de una reconfiguración de la derecha tradicional  que busca darle la batalla cultural a la izquierda.

 

 Siga leyendo más columnas de opinión en nuestra web.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]