Octubre 13, 2023

Ex presidente Eduardo Frei: “Si no hay una constitución este año (habrá) más inseguridad”

Vicente Browne R.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle | Foto: Agencia Uno

Para muchos de los presentes, el ex presidente Eduardo Frei explicitó su postura de cara al plebiscito del 17 de diciembre en el seminario “Volver a Crecer”. En la ocasión, en la que también participó Sebastián Piñera, Frei dijo: “Los inversionistas del mundo están mirando si somos capaces de hacer una nueva Constitución. Llevamos tres años en esto y no logramos terminar. Si no terminamos, malo para Chile. La inversión necesita seguridad y certeza jurídica”.


Qué observar. Este viernes la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) realizó el seminario Día del Comercio Global con el lema “Volver a crecer”. Los expresidentes Eduardo Frei y Sebastián Piñera fueron los principales expositores. Antes que ellos, intervino la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, y Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura. El exmandatario Frei, se refirió a la falta de certezas que hay para los inversionistas. En ese contexto, declaró: “Si no hay una constitución este año, más inseguridad”.

  • “Los inversionistas del mundo están mirando si somos capaces de hacer una nueva Constitución. Llevamos tres años en esto y no logramos terminar. Si no terminamos, malo para Chile. La inversión necesita seguridad y certeza jurídica”, agregó.

La “permisología”. El expresidente Frei comenzó abordando el tema de la denominada “permisología” diciendo que “lo único que sé es que la permisología para todos los proyectos en Chile”. Para el ingeniero debe haber más asociación público-privada para destrabar los proyectos de inversión.

  • El ingeniero es una de las figuras que más se ha pronunciado respecto a las trabas que sufren algunos proyectos de inversión en el país. En julio, en un seminario de la Sofofa, afirmó que “la permisología nos está matando”.
  • El expresidente de la República también analizó cómo Chile ha perdido terreno en el desarrollo y la fórmula para reactivarlo. Asegura que su mandato abrió las puertas del desarrollo para el país. “El desarrollo se alcanza con mucha dedicación, con mucha convicción, con mucha decisión adecuada, aquí no hay atajos y quiero ser claro, uno de los grandes cuellos para el desarrollo del país, cuellos de botella que tenemos en el país, es nuestro sistema político”, agregó.

Cobre, litio e hidrógeno verde. En el contexto de la reactivación económica y de retomar el desarrollo, Frei dijo que se deben potenciar las exportaciones de cobre, litio e hidrógeno verde. Incluso, se refirió a la compleja situación que atraviesa Codelco.

  • Al respecto se preguntó durante su exposición: “¿Qué pasa con el cobre? ¿Cuál es la situación de Codelco? ¿Está Codelco listo para ser y trabajar en esa línea? ¿Qué está pasando con el litio? El año pasado ingresó más recursos por el litio al Estado que por el cobre. ¿Habríamos soñado eso alguna vez? Bueno este año se nos está derrumbando, porque se inició una nueva política por el litio que Chile iba a hacerlo, pero con un 50% del Estado y las empresas internacionales dicen no me interesa participar de esto”, dijo.
  • Sobre el litio, recalcó en la importancia de los privados, así como también en la necesidad de acelerar los procesos para no quedar atrás.
  • Respecto al hidrógeno verde, el exmandatario comentó que se debe mejorar urgentemente el tema de los permisos, ya que los inversionistas extranjeros se están yendo y están prefiriendo otros destinos.

La hora de Piñera. El expresidente hizo énfasis en la falta de incentivo a la inversión y el emprendimiento. “En inversión y emprendimiento Chile está muy mal. Primero, porque la inversión está cayendo sistemáticamente”.

  • También, analizó el tema educacional y la violencia. “Lamentablemente este gobierno ha querido matar a los Liceos Bicentenarios. Lo anunció el año pasado que se acababan los recursos. Los repusieron por una presión, pero ahora, el año 2023, menos del 11% del presupuesto de los Liceos Bicentenarios se ha ejecutado. Lo cual en el fondo es una muerte lenta, pero puede ser igualmente una muerte”, dijo.

Lea también. Ripamonti bajo presión por viviendas sociales paralizadas (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Chef privado a domicilio: una tendencia global que llega a Chile

Foto: Take a Chef

Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.