Octubre 13, 2023

Ex presidente Eduardo Frei: “Si no hay una constitución este año (habrá) más inseguridad”

Vicente Browne R.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle | Foto: Agencia Uno

Para muchos de los presentes, el ex presidente Eduardo Frei explicitó su postura de cara al plebiscito del 17 de diciembre en el seminario “Volver a Crecer”. En la ocasión, en la que también participó Sebastián Piñera, Frei dijo: “Los inversionistas del mundo están mirando si somos capaces de hacer una nueva Constitución. Llevamos tres años en esto y no logramos terminar. Si no terminamos, malo para Chile. La inversión necesita seguridad y certeza jurídica”.


Qué observar. Este viernes la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) realizó el seminario Día del Comercio Global con el lema “Volver a crecer”. Los expresidentes Eduardo Frei y Sebastián Piñera fueron los principales expositores. Antes que ellos, intervino la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, y Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura. El exmandatario Frei, se refirió a la falta de certezas que hay para los inversionistas. En ese contexto, declaró: “Si no hay una constitución este año, más inseguridad”.

  • “Los inversionistas del mundo están mirando si somos capaces de hacer una nueva Constitución. Llevamos tres años en esto y no logramos terminar. Si no terminamos, malo para Chile. La inversión necesita seguridad y certeza jurídica”, agregó.

La “permisología”. El expresidente Frei comenzó abordando el tema de la denominada “permisología” diciendo que “lo único que sé es que la permisología para todos los proyectos en Chile”. Para el ingeniero debe haber más asociación público-privada para destrabar los proyectos de inversión.

  • El ingeniero es una de las figuras que más se ha pronunciado respecto a las trabas que sufren algunos proyectos de inversión en el país. En julio, en un seminario de la Sofofa, afirmó que “la permisología nos está matando”.
  • El expresidente de la República también analizó cómo Chile ha perdido terreno en el desarrollo y la fórmula para reactivarlo. Asegura que su mandato abrió las puertas del desarrollo para el país. “El desarrollo se alcanza con mucha dedicación, con mucha convicción, con mucha decisión adecuada, aquí no hay atajos y quiero ser claro, uno de los grandes cuellos para el desarrollo del país, cuellos de botella que tenemos en el país, es nuestro sistema político”, agregó.

Cobre, litio e hidrógeno verde. En el contexto de la reactivación económica y de retomar el desarrollo, Frei dijo que se deben potenciar las exportaciones de cobre, litio e hidrógeno verde. Incluso, se refirió a la compleja situación que atraviesa Codelco.

  • Al respecto se preguntó durante su exposición: “¿Qué pasa con el cobre? ¿Cuál es la situación de Codelco? ¿Está Codelco listo para ser y trabajar en esa línea? ¿Qué está pasando con el litio? El año pasado ingresó más recursos por el litio al Estado que por el cobre. ¿Habríamos soñado eso alguna vez? Bueno este año se nos está derrumbando, porque se inició una nueva política por el litio que Chile iba a hacerlo, pero con un 50% del Estado y las empresas internacionales dicen no me interesa participar de esto”, dijo.
  • Sobre el litio, recalcó en la importancia de los privados, así como también en la necesidad de acelerar los procesos para no quedar atrás.
  • Respecto al hidrógeno verde, el exmandatario comentó que se debe mejorar urgentemente el tema de los permisos, ya que los inversionistas extranjeros se están yendo y están prefiriendo otros destinos.

La hora de Piñera. El expresidente hizo énfasis en la falta de incentivo a la inversión y el emprendimiento. “En inversión y emprendimiento Chile está muy mal. Primero, porque la inversión está cayendo sistemáticamente”.

  • También, analizó el tema educacional y la violencia. “Lamentablemente este gobierno ha querido matar a los Liceos Bicentenarios. Lo anunció el año pasado que se acababan los recursos. Los repusieron por una presión, pero ahora, el año 2023, menos del 11% del presupuesto de los Liceos Bicentenarios se ha ejecutado. Lo cual en el fondo es una muerte lenta, pero puede ser igualmente una muerte”, dijo.

Lea también. Ripamonti bajo presión por viviendas sociales paralizadas (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]