Noviembre 26, 2022

¿Está Apruebo Dignidad cerca del punto de quiebre? Por Camilo Feres

Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta
Cónclave oficialista de principios de noviembre entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático.

Una de las arengas que más se repite en estos días dentro de la naciente autoflagelancia de izquierdas es que no hay nada más sólido que el 38% del apruebo a la Convención ya que, al revés de lo que sucedía en el plebiscito de entrada, se trata de una votación afirmativa, un “estoy de acuerdo” con un programa de transformación más profundo.


Pasan los días y las noticias políticas que emanan del gobierno no dejan de ser inquietantes para la izquierda. Desde la derrota del 4 de septiembre; un cambio de gabinete que entregó el control del gobierno a los convidados de piedra; sucesión de estados de excepción constitucional, seguidos de una visita presidencial a La Araucanía con retórica izquierdista, reconocimiento a las víctimas del terrorismo y un amplio despliegue militar.

A lo anterior se suman los anuncios, con bombos y platillos, de nuevo equipamiento para Carabineros; el alza en las encuestas de las policías, las iglesias y los ministros pasados a 30 años; veto al PC en el Congreso… En fin, para quienes creyeron que la derrota de septiembre era un trago demasiado amargo, la realidad tenía preparada una marmita de caldo igual o peor.

Mucho se ha escrito sobre la complejidad de gobernar con el sustento de dos coaliciones -máxime cuando se trata de grupos que, como el agua y el aceite, no parecen juntarse para nada que no sea convocado por el propio Presidente- pero esta condición, de suyo complicada, podría agravarse un poco más si la suma de malestares que hoy habitan a Apruebo Dignidad, tras el giro socialdemócrata del gobierno, cristaliza en una agenda de oficialismo autoflagelante o incluso en la emergencia de una oposición de izquierda. Y algo de eso parece estarse fraguando en los subterráneos del izquierdismo leninismo criollo.

El primero en levantar la voz ha sido el alcalde y ex precandidato presidencial Daniel Jadue y a este no le han faltado interdictores que lo acusan de estar llorando por la herida tras perder la primaria en manos del hoy Presidente Boric. Pero lo del edil se aleja cada vez más de la pataleta. En sus últimas intervenciones ha abandonado el tono quejumbroso y ha comenzado a enumerar las medidas que el gobierno ha tomado en su giro socialdemócrata para apuntar a ellas por los malos resultados en el plebiscito y en las encuestas.

Jadue ya no le pide al gobierno que cambie el rumbo, sino que lo culpa de estar perdiendo votos. Desplaza la crítica hacia razones electorales y con ello le habla a su partido, además del Frente Amplio y a una izquierda que nunca ha estado cómoda siendo voz oficial. Las palabras de Jadue comienzan a rascar donde pica. Eso lo sabe el gobierno, lo sabe también el Frente Amplio pero, por sobre todo, lo sabe la directiva del Partido Comunista.

En el PC el liderazgo de Teillier sigue siendo indiscutido y la apuesta de éste por mantenerse con el gobierno se percibe firme también. Pero el timonel comunista no pasa por su mejor período. Los increíbles logros que ha acumulado para el PC en su conducción parecen estar alcanzando techo y, para colmo, sus figuras más promisorias parecen estar ratificando las palabras de Jadue en cuanto a que estar en el gobierno parece hoy ser un costo más que un impulso electoral.

Estos efectos pesan en el PC y en la izquierda en general y a la hora de buscar un culpable, empresarios, tecnócratas y las supuestas campañas millonarias de la derecha aparecen en primer plano, pero justo atrás viene el gobierno. La crítica es cada vez menos en sordina y eso ya comienza a tener efectos políticos para el gobierno. Tal vez por eso la ministra del Trabajo, en una visita a la CUT para promover la reforma previsional del Ejecutivo, llamó a los “compañeros” a unirse en aquello en lo que estar de acuerdo y dejar eso en lo que no “para el cafecito”.

Y es que si las únicas reformas de entidad impulsadas a la fecha -tributaria y previsional- terminan viabilizándose con acuerdos con la oposición, probablemente ese discolaje que aún opera como quién se queja en la fila, en voz baja y sin apuntar a nadie, podría tomarse más en serio la idea de soltar amarras oficialistas con miras a reactivar su vínculo con sus audiencias. Porque las políticas y propuestas en materia de orden público y seguridad, en voz de Jadue, “nos cuestan votos” pero ese “nos” claramente no incluye a las ministras y ministros socialistas que han pasado a ser los mejor evaluados en las encuestas. Y eso de las Side Letters al TPP11 ya se verificó como un caramelo de duración tan corta como su racionalidad.

Probablemente por eso una de las arengas que más se repite en estos días dentro de la naciente autoflagelancia de izquierdas es que no hay nada más sólido que el 38% del apruebo a la Convención ya que, al revés de lo que sucedía en el plebiscito de entrada, se trata de una votación afirmativa, un “estoy de acuerdo” con un programa de transformación más profundo y no de un rechazo de múltiples entradas como lo fue el apruebo de entrada y el rechazo de salida.

La lógica detrás de esa afirmación puede ser muy discutible, pero su capacidad seductora no. Así como tampoco parece ser anecdótica que, al igual que las nuevas críticas de Jadue, apunte a un lenguaje y una racionalidad electoral: a la vuelta de la esquina los partidos, las comunas y tal vez el nuevo órgano constituyente nos devolverán al modo campaña y algunos ya se están preparando para eso. La única duda que aún persiste es si lo harán rompiendo con el gobierno o solo diferenciándose desde una cómoda posición de “colaboración crítica”. Al menos de eso ya hay jurisprudencia en la novel generación de reemplazo.

Seguir leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]