Elecciones. Hoy se realizaron las elecciones generales en España, tras la convocatoria realizada en mayo por el presidente del gobierno Pedro Sánchez (PSOE), tras la dura derrota de su partido en los comicios municipales.
Mayoría absoluta. Para llegar a la mayoría absoluta de la Cámara Baja y poder formar gobierno, cualquiera de las agrupaciones debe alcanzar sola o en coalición, 176 de los 350 escaños.
Sondeos. Los sondeos que se dieron a conocer por parte de los medios españoles poco después de la votación vaticinaban que el bloque de la derecha representado por el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijoo y el movimiento Vox estaría cerca de conseguir estos 176 escaños y que el bloque de izquierda del PSOE y Sumar estaría entre los 145 y 150 escaños.
Resultados De acuerdo con los resultados tras el escrutinio del 95% de los votos, el bloque de derecha PP-Vox estaría sumando 169 escaños (136 del PP y 33 de Vox) contra 153 del bloque de izquierda (122 del PSOE y 31 de Sumar). Incluso, en la votación popular, el Partido Popular (32,7% de los votos) está prácticamente empatado con el PSOE (31,9%), un escenario más estrecho del previsto.
De esta forma, el PP de Alberto Núñez Feijóo, que ahora se convirtió en la primera fuerza política del país, está obligado a negociar con otras fuerzas para formar gobierno. “El PP sube más de 45 escaños y la coalición de Gobierno pierde 5. Por tanto, Feijóo reivindicará su derecho a formar Gobierno y pedirá al resto de partidos que, como es habitual en democracia, permitan la investidura del candidato que ha ganado las elecciones”, señalaron al diario El Mundo desde ese partido.
Sin embargo, este resultado abre una oportunidad también para el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ya que los movimientos nacionalistas catalanes -que sumaron 14 escaños en conjunto- ya están sugiriendo una posible alianza. “En Junts hemos mantenido la posición y no ha sido nada fácil hacerlo. Hemos recibido presiones, muchas críticas, pero ha merecido la pena mantener la posición. No me temblará el pulso en continuar manteniendo la posición. Nosotros no haremos presidente a Pedro Sánchez a cambio de nada”, dijo tras los resultados la dirigenta del movimiento Junts Miriam Nogueras.
Lea también. ¿Quo Vadis Boric? Las dos almas en la gira por Europa. Por Paz Zárate
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.
La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]