Elecciones. Hoy se realizaron las elecciones generales en España, tras la convocatoria realizada en mayo por el presidente del gobierno Pedro Sánchez (PSOE), tras la dura derrota de su partido en los comicios municipales.
Mayoría absoluta. Para llegar a la mayoría absoluta de la Cámara Baja y poder formar gobierno, cualquiera de las agrupaciones debe alcanzar sola o en coalición, 176 de los 350 escaños.
Sondeos. Los sondeos que se dieron a conocer por parte de los medios españoles poco después de la votación vaticinaban que el bloque de la derecha representado por el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijoo y el movimiento Vox estaría cerca de conseguir estos 176 escaños y que el bloque de izquierda del PSOE y Sumar estaría entre los 145 y 150 escaños.
Resultados De acuerdo con los resultados tras el escrutinio del 95% de los votos, el bloque de derecha PP-Vox estaría sumando 169 escaños (136 del PP y 33 de Vox) contra 153 del bloque de izquierda (122 del PSOE y 31 de Sumar). Incluso, en la votación popular, el Partido Popular (32,7% de los votos) está prácticamente empatado con el PSOE (31,9%), un escenario más estrecho del previsto.
De esta forma, el PP de Alberto Núñez Feijóo, que ahora se convirtió en la primera fuerza política del país, está obligado a negociar con otras fuerzas para formar gobierno. “El PP sube más de 45 escaños y la coalición de Gobierno pierde 5. Por tanto, Feijóo reivindicará su derecho a formar Gobierno y pedirá al resto de partidos que, como es habitual en democracia, permitan la investidura del candidato que ha ganado las elecciones”, señalaron al diario El Mundo desde ese partido.
Sin embargo, este resultado abre una oportunidad también para el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ya que los movimientos nacionalistas catalanes -que sumaron 14 escaños en conjunto- ya están sugiriendo una posible alianza. “En Junts hemos mantenido la posición y no ha sido nada fácil hacerlo. Hemos recibido presiones, muchas críticas, pero ha merecido la pena mantener la posición. No me temblará el pulso en continuar manteniendo la posición. Nosotros no haremos presidente a Pedro Sánchez a cambio de nada”, dijo tras los resultados la dirigenta del movimiento Junts Miriam Nogueras.
Lea también. ¿Quo Vadis Boric? Las dos almas en la gira por Europa. Por Paz Zárate
Este domingo, la ministra Jara lideró una reunión entre autoridades de gobierno e integrantes de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. La secretaria de Estado sugirió que las negociaciones se daban por terminadas en la Corporación y que era hora de votar, otorgando un 4% de la cotización extra a un fondo […]
La alcaldesa Matthei, que aparece hoy como la carta mejor posicionada en la carrera presidencial, sostuvo el fin de semana que la única forma de salvar el segundo proceso constitucional pasaba por emanar un texto parecido al que elaboró la Comisión Experta. Su intervención, queriéndolo o no, presidencializó la agenda del Consejo Constituyente, dejó perpleja […]
El gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta Plaza Pública. Y sobre Evelyn Matthei, que dijo no estar dispuesta a gastar su capital político en el apruebo, sostiene: “Tiendo a estar de acuerdo con la alcaldesa. Todo proceso electoral tiene inercias y si se mantiene el estatus quo, este se va a rechazar”.
“Su condición de parlamentaria predomina a la de voluntaria de un Cuerpo de Bomberos, por lo que no es posible exigirle obligaciones reglamentarias propias, en este caso, del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señala un informe solicitado por la diputada Orsini al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros presentado ante la Corte […]
La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]