Julio 23, 2023

España: bloque de derecha gana la elección, pero no logra mayoría absoluta

Ex-Ante
Alberto Núñez Feijóo (PP) y Pedro Sánchez (PSOE).

De acuerdo con el escrutinio del 95% de los votos, el bloque del Partido Popular y Vox está consiguiendo 169 asientos en la Cámara Baja, mientras que el de la izquierda representado por el PSOE y Sumar llega a 153. Se necesitan 176 asientos para lograr la mayoría absoluta en el Congreso de los diputados y poder formar gobierno.


Elecciones. Hoy se realizaron las elecciones generales en España, tras la convocatoria realizada en mayo por el presidente del gobierno Pedro Sánchez (PSOE), tras la dura derrota de su partido en los comicios municipales.

Mayoría absoluta. Para llegar a la mayoría absoluta de la Cámara Baja y poder formar gobierno, cualquiera de las agrupaciones debe alcanzar sola o en coalición, 176 de los 350 escaños.

Sondeos. Los sondeos que se dieron a conocer por parte de los medios españoles poco después de la votación vaticinaban que el bloque de la derecha representado por el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijoo y el movimiento Vox estaría cerca de conseguir estos 176 escaños y que el bloque de izquierda del PSOE y Sumar estaría entre los 145 y 150 escaños.

Resultados De acuerdo con los resultados tras el escrutinio del 95% de los votos, el bloque de derecha PP-Vox estaría sumando 169 escaños (136 del PP y 33 de Vox) contra 153 del bloque de izquierda (122 del PSOE y 31 de Sumar). Incluso, en la votación popular, el Partido Popular (32,7% de los votos) está prácticamente empatado con el PSOE (31,9%), un escenario más estrecho del previsto.

De esta forma, el PP de Alberto Núñez Feijóo, que ahora se convirtió en la primera fuerza política del país, está obligado a negociar con otras fuerzas para formar gobierno. “El PP sube más de 45 escaños y la coalición de Gobierno pierde 5. Por tanto, Feijóo reivindicará su derecho a formar Gobierno y pedirá al resto de partidos que, como es habitual en democracia, permitan la investidura del candidato que ha ganado las elecciones”, señalaron al diario El Mundo desde ese partido.

Sin embargo, este resultado abre una oportunidad también para el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ya que los movimientos nacionalistas catalanes -que sumaron 14 escaños en conjunto- ya están sugiriendo una posible alianza. “En Junts hemos mantenido la posición y no ha sido nada fácil hacerlo. Hemos recibido presiones, muchas críticas, pero ha merecido la pena mantener la posición. No me temblará el pulso en continuar manteniendo la posición. Nosotros no haremos presidente a Pedro Sánchez a cambio de nada”, dijo tras los resultados la dirigenta del movimiento Junts Miriam Nogueras.

Lea también. ¿Quo Vadis Boric? Las dos almas en la gira por Europa. Por Paz Zárate

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.