Julio 4, 2023

Escándalo por Democracia Viva: Las versiones y vaivenes del ministro Montes que esta vez lo llevaron a apuntar a Piñera

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

En 14 días, el ministro Carlos Montes ha dado distintas versiones a partir del escándalo que detonó el caso Democracia Viva. La primera fue que había una “falta de criterio”. Más tarde apoyó a la destituida subsecretaria de Vivienda y sus zigzagueos han estado en línea con los del Presidente, quien pasó del “caiga quien caiga” a respaldar a un Seremi RD del Maule que más tarde tuvo que ser sumariado por el propio gobierno. Hoy, en la comisión de la materia en el Senado, Montes apuntó al Gobierno de Sebastián Piñera: “Dejó totalmente programado el año 2022. O sea todos los gastos en cuestión vienen del año anterior”. Casi al finalizar la sesión también se fue contra los bancos: “no le están prestando a las empresas constructoras y nos tienen paralizados”.


La responsabilización al Gobierno anterior. Poco más de una hora y media estuvo el ministro Carlos Montes, en la comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado. Ahí, entregó antecedentes sobre el caso fundaciones que hoy tienen al Gobierno en crisis y que ya ha significado la salida de un seremi —el de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras (ex RD)—  y de la subsecretaria de la cartera, Tatiana Rojas (RD).

  • Montes inició su intervención haciendo un análisis general sobre el déficit habitacional. Planteó que el 1% del presupuesto del Minvu es para programas de mejora de asentamientos precarios (luminarias, pavimentación y condiciones sanitarias básicas), lo que corresponde a $44 mil millones anuales.
  • En ese contexto, dijo que había una delegación de facultades desde el ministro a los Seremi para que se firmen convenios con las fundaciones y que “el Gobierno anterior dejó totalmente programado el año 2022. O sea todos los gastos en cuestión vienen del año anterior”.
  • Añadió que en el Gobierno anterior se “establece un marco de orientación y objetivo y establece prioridades de proyectos” y que “en el caso del 2022, para esta institución que está en cuestión (Democracia Viva) no aparecía como tal, aparecía el proyecto y el monto del proyecto. O sea el proyecto aparecía con más monto, fue rebajado. Pero aparecía desde antes”.
  • “El actual Gobierno lo único que hace es ajuste entre los proyectos, por ejemplo, le disminuye a los 2 proyectos de esta institución, le disminuyó más o menos 130 millones, porque consideraron que era posible hacerlo”.

Crisis sin bordes. Montes exteriorizó una inquietud que han planteado al interior del oficialismo, respecto de que el gobierno no baja una línea clara frente al escándalo debido a que no posee la información suficiente para hacerlo, una situación que por lo general termina agudizando las crisis y contradicciones.

  • “Estamos en proceso de investigar esto porque no es claro cuándo se gestó esto, cómo se gestó y por qué adquirieron esta forma. En varios aspectos, primero la licitación, por qué dejaron de haber licitaciones, siempre, o sea, nunca lo hubo. En segundo lugar no hay garantía. Por qué no hay garantía. Y en tercer lugar, cómo se determinan los costos de los proyectos, que es una cosa que estamos investigando porque tenemos varios trabajos para corregir estos problemas porque son problemas de este diseño”, dijo.

El zigzagueo. A continuación algunos de los zigzagueos del ministro Montes, concatenados con declaraciones del Presidente Boric.

20 de junio: “Hasta ahora ha habido una falta de criterio en la manera de hacer esta operación, pero hasta el momento no tenemos antecedentes de irregularidades”.

21 de junio: “Para el gobierno esta es una situación inaceptable, que no puede volver a ocurrir. No es aceptable que se elija a dedo y desde la amistad para la aplicación de una política pública. No aceptamos espacio alguno para eventuales irregularidades ni conflictos de interés. Por este motivo, hace unos días se aceptó la renuncia del seremi de Antofagasta e instruyó una inmediata investigación”.

22 de junio (Presidente Boric): “No puede caber ningún tipo de complacencia, ningún tipo de protección, sino que tenemos que ser muy claros en que este tipo de situaciones no las vamos a permitir”.

22 de junio. Declaración del Ministerio de Vivienda. “La Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, como parte de las responsabilidades que le corresponden en tanto jefa de servicio, ha tomado las acciones correspondientes para esclarecer los hechos y responsabilidades sobre lo ocurrido en la región de Antofagasta”.

24 de junio. Declaración de la Presidencia de la República: “El Presidente de la República, S.E. Gabriel Boric Font, le ha solicitado la renuncia a la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, señora Tatiana Rojas Leiva.

25 de junio. “La responsabilidad política fue planteada a partir de la renuncia. Aquí hay confianza en ella, es una persona que tiene una trayectoria y tiene una capacidad y una voluntad, pero aquí hubo dificultades en la manera en que se trataron las cosas“.

25 de junio. Presidente Boric. “No pongo las manos al fuego por nadie… todos tienen que estar disponibles a ser absolutamente investigados”.

29 de junio. Presidente Boric. “¿Qué se le imputa a Daniela Dresdner? ¿Qué se le imputa a Daniela Dresdner concretamente? ¿De qué la están acusando? O en el caso del seremi de Vivienda del Maule, el seremi de Vivienda de la región del Maule declaró previamente que él se inhabilitaba de conocer todo tipo de convenios con la fundación en la que había trabajado anteriormente, una fundación que data desde 1999, en la cual no fue ni director, ni tenía un cargo directivo, solo fue trabajador y por lo tanto, con los antecedentes que yo tengo hasta la fecha (…) ni el seremi del Maule ni Daniela Dresdner tienen responsabilidades políticas que pagar”.

2 de julio. “Hemos resuelto iniciarle un sumario administrativo (en contra del Seremi de Vivienda del Maule) producto de una información que no coincidía entre el período que él solicitó inhabilitarse y en que se tomaron las decisiones”.

3 de julio: “No voy a renunciar…En los hechos que hasta hoy día conocemos, efectivamente, hay problemas de probidad, y hay problemas de corrupción”.

La responsabilidad de los municipios. El ministro Montes no solo apuntó al Gobierno anterior, sino que también a los municipios “que no quieren hacer nada que es el caso de Antofagasta. Porque el municipio de Antofagasta y el municipio de Calama no aceptan proyectos y eso obligó a asumir responsabilidades de otro nivel dentro de una programación que yo les voy a hacer llegar ahora, la hizo el Gobierno anterior”.

  • “Nosotros no hemos puesto en esta gestión nunca el problema del Gobierno anterior, y lo saben bien, hemos puesto el problema nacional que tenemos de la falta de viviendas para muchas familias. Pero quiero que por lo menos entiendan de que esto viene de otro momento, viene de una cierta forma que queremos cambiar y estamos tratando de modificar porque esta idea de cuasi mercado a efecto de enfrentar los problemas de vivienda es algo que no funciona y tenemos que enfrentarlo”.

¿Y los bancos? Montes también apuntó a los bancos y dijo que “no le están prestando a las empresas constructoras y nos tienen paralizados (…). Los bancos hoy día requieren que les solicitemos que asuman su responsabilidad como agentes que mueven la economía a partir de los flujos financieros que requieren la inversión”. Dijo, explícitamente, que hay una “falta de préstamo de los bancos” lo que tiene “paralizándose (obras) porque no tienen recursos para operar”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés de la compra de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.