La responsabilización al Gobierno anterior. Poco más de una hora y media estuvo el ministro Carlos Montes, en la comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado. Ahí, entregó antecedentes sobre el caso fundaciones que hoy tienen al Gobierno en crisis y que ya ha significado la salida de un seremi —el de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras (ex RD)— y de la subsecretaria de la cartera, Tatiana Rojas (RD).
Crisis sin bordes. Montes exteriorizó una inquietud que han planteado al interior del oficialismo, respecto de que el gobierno no baja una línea clara frente al escándalo debido a que no posee la información suficiente para hacerlo, una situación que por lo general termina agudizando las crisis y contradicciones.
El zigzagueo. A continuación algunos de los zigzagueos del ministro Montes, concatenados con declaraciones del Presidente Boric.
20 de junio: “Hasta ahora ha habido una falta de criterio en la manera de hacer esta operación, pero hasta el momento no tenemos antecedentes de irregularidades”.
21 de junio: “Para el gobierno esta es una situación inaceptable, que no puede volver a ocurrir. No es aceptable que se elija a dedo y desde la amistad para la aplicación de una política pública. No aceptamos espacio alguno para eventuales irregularidades ni conflictos de interés. Por este motivo, hace unos días se aceptó la renuncia del seremi de Antofagasta e instruyó una inmediata investigación”.
22 de junio (Presidente Boric): “No puede caber ningún tipo de complacencia, ningún tipo de protección, sino que tenemos que ser muy claros en que este tipo de situaciones no las vamos a permitir”.
22 de junio. Declaración del Ministerio de Vivienda. “La Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, como parte de las responsabilidades que le corresponden en tanto jefa de servicio, ha tomado las acciones correspondientes para esclarecer los hechos y responsabilidades sobre lo ocurrido en la región de Antofagasta”.
24 de junio. Declaración de la Presidencia de la República: “El Presidente de la República, S.E. Gabriel Boric Font, le ha solicitado la renuncia a la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, señora Tatiana Rojas Leiva.
25 de junio. “La responsabilidad política fue planteada a partir de la renuncia. Aquí hay confianza en ella, es una persona que tiene una trayectoria y tiene una capacidad y una voluntad, pero aquí hubo dificultades en la manera en que se trataron las cosas“.
25 de junio. Presidente Boric. “No pongo las manos al fuego por nadie… todos tienen que estar disponibles a ser absolutamente investigados”.
29 de junio. Presidente Boric. “¿Qué se le imputa a Daniela Dresdner? ¿Qué se le imputa a Daniela Dresdner concretamente? ¿De qué la están acusando? O en el caso del seremi de Vivienda del Maule, el seremi de Vivienda de la región del Maule declaró previamente que él se inhabilitaba de conocer todo tipo de convenios con la fundación en la que había trabajado anteriormente, una fundación que data desde 1999, en la cual no fue ni director, ni tenía un cargo directivo, solo fue trabajador y por lo tanto, con los antecedentes que yo tengo hasta la fecha (…) ni el seremi del Maule ni Daniela Dresdner tienen responsabilidades políticas que pagar”.
2 de julio. “Hemos resuelto iniciarle un sumario administrativo (en contra del Seremi de Vivienda del Maule) producto de una información que no coincidía entre el período que él solicitó inhabilitarse y en que se tomaron las decisiones”.
3 de julio: “No voy a renunciar…En los hechos que hasta hoy día conocemos, efectivamente, hay problemas de probidad, y hay problemas de corrupción”.
La responsabilidad de los municipios. El ministro Montes no solo apuntó al Gobierno anterior, sino que también a los municipios “que no quieren hacer nada que es el caso de Antofagasta. Porque el municipio de Antofagasta y el municipio de Calama no aceptan proyectos y eso obligó a asumir responsabilidades de otro nivel dentro de una programación que yo les voy a hacer llegar ahora, la hizo el Gobierno anterior”.
¿Y los bancos? Montes también apuntó a los bancos y dijo que “no le están prestando a las empresas constructoras y nos tienen paralizados (…). Los bancos hoy día requieren que les solicitemos que asuman su responsabilidad como agentes que mueven la economía a partir de los flujos financieros que requieren la inversión”. Dijo, explícitamente, que hay una “falta de préstamo de los bancos” lo que tiene “paralizándose (obras) porque no tienen recursos para operar”.
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]
La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]
Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]
El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]