Marzo 5, 2024

Ernesto Ottone: “El Presidente Boric comete el error de hacer una defensa exacerbada del PC”

Marcelo Soto

En la década de los 70, Ernesto Ottone presidió la Federación Mundial de la Juventud Democrática, donde se agrupaban las juventudes comunistas. En esta entrevista, el ex jefe del Segundo Piso de Ricardo Lagos analiza la situación política creada por el secuestro del ex teniente venezolano. Dice que el planteamiento del Presidente Boric de criticar el “anticomunismo visceral” es fallido, porque “es algo del siglo pasado, cuando la mitad del planeta era comunista”.


-¿A qué se debe este apoyo del presidente Boric al PC tan férreo, tan decidido, sin mencionar en ningún momento al ex teniente venezolano asesinado?

-A mi juicio, hay una situación muy dura, no solo por el secuestro, sino porque el debate político se ha dado de forma un poco histérica. Viene el tema electoral y si ya no hubo posibilidades de acuerdo para realizar reformas, menos las habrá ahora. El oficialismo sabe que no puede recorrer el camino de un refundacionalismo frontal, porque eso fue derrotado.

Son años electorales y el Presidente debe mantener unida a su coalición. Pero al hacerlo comete un error de hacer una defensa exacerbada del PC, con un planteamiento también fallido al hablar de anticomunismo visceral, cosa que ya no existe, que pertenece al siglo pasado, cuando la mitad del planeta era comunista.

-¿Te parece creíble que el régimen de Maduro esté detrás?

-Este crimen contra el teniente venezolano, una persona indeseable para la dictadura venezolana, es muy creíble que pueda ser producido por elementos políticos. Las dictaduras matan gente. Ya lo sabemos en Chile. Conocemos los asesinatos en los tiempos de la Unión Soviética. Las dictaduras pueden provocar crímenes. Es parte de lo suyo y no podemos descartarlo en este caso. Por eso digo que es creíble: el asesinato no es una cuestión excepcional en las dictaduras.

Lo más probable es que haya una vertiente política y otra del crimen organizado, con el Tren de Aragua. Lo que me preocupa es la naturaleza histérica del debate: se dijo que en Chile no había ninguna capacidad de nada y finalmente hubo la capacidad de encontrar al ex militar, lamentablemente muerto.

-¿Dices que el debate fue altisonante?

El debate fue un poco histérico de un lado y de otro. Salió el presidente del Partido Comunista diciendo que podría haber sido la CIA, una cosa absurda, que es de otra época en América Latina.

-Aparte de la razón obvia de ser aliados, ¿por qué crees que Boric defiende tanto al Partido Comunista?

-Es la gran pregunta. Da para un cierto análisis, porque yo creo que hay una cuestión político cultural que quizá enlaza al Presidente con una tradición que encarna el PC. Pero me llama mucho la atención que use el concepto “anticomunismo visceral”, que se usó mucho en el siglo XX, como te decía, cuando en el tercer mundo se disputaban dos sistemas, el comunismo y la economía capitalista, en plena Guerra Fría.

-¿El hecho de que el presidente Boric defienda el Partido Comunista se lee como un apoyo a la tesis comunista de que el régimen de Maduro no está metido?

-Yo no lo vería de una forma tan simplista. Boric ha tenido posiciones bastante fuertes y firmes en lo internacional; ha sido una persona muy crítica del régimen de Maduro. Él defiende a este partido aliado que tiene, pero lo cierto es que aparece como un planteamiento exagerado o exacerbado, cuando él habla del anticomunismo visceral.

-¿Por qué?

-No puede haber un anticomunismo visceral cuando el sistema comunista ya no existe. Rusia no es comunista. Los países del Este no son comunistas. China es una dictadura de partido único, basada en un sistema de mercado, al igual que Rusia, una dictadura más bien de ultra derecha.

-O sea, piensas que el presidente está equivocado al hablar de anticomunismo, porque eso ya es parte del pasado.

-Sí. Podría haber dicho que han habido ataques a uno de los partidos de la coalición, el Partido Comunista, que no le parecen correctos. Pero cuando tú dices anticomunismo visceral, te estás planteando en una posición de principios. Hoy día el comunismo no es una alternativa al mundo democrático. Hoy día lo que es una alternativa al mundo democrático es el populismo de derecha o de izquierda, de cariz autoritario o totalitario.

-Fuiste comunista, ¿te sorprende esta defensa que hace el Partido Comunista a Maduro y a otros dictadores?

-No me llama la atención porque los comunistas apoyan a Cuba, que es una dictadura, apoyan a Venezuela, que es una dictadura, apoyan a Nicaragua, que es una dictadura. Simpatizan con Putin, que es una dictadura oligárquica. Es decir, para ellos que un país sea dirigido de manera dictatorial y autoritaria no es un problema que los haga romper con ellos, sino que les declaran su simpatía.

-El gobierno está cumpliendo dos años, que fueron bastante complicados. De hecho, Gonzalo Winter dijo que habían perdido la batalla cultural, ideológica. ¿Qué te parece esa declaración?

-La verdad no sé a qué se refiere con la batalla cultural e ideológica, porque no sé cuál es su cultura y cuál es la ideología del Frente Amplio. Es algo muy difuso. No sé de qué estamos hablando. Si se refiere al texto constitucional, que no aseguraba el crecimiento democrático de Chile, entonces no sólo perdieron sino que fracasaron de manera rotunda.

-¿Es un poco paradojal que para el Gobierno, que buscaba enarbolar una nueva izquierda, uno de sus principales aliados sea el Partido Comunista, fundado en 1922?

-El PC fue parte del segundo gobierno de Michelle Bachelet en un tono menor y posteriormente en el gobierno de Boric llega con un tono mayor. Se ha mantenido dentro de las normas democráticas, de una manera táctica.

-¿En qué sentido táctico?

-Porque para ellos la democracia liberal no es su objetivo a largo plazo. Es un periodo necesario para ir caminando hacia otro tipo de régimen político. Es un partido que apoya a su gobierno desde sus posiciones, que son posiciones tácticas. Para el Partido Comunista apoyar los cambios reformadores en una democracia liberal es un paso táctico para llegar a otras situaciones que no las podría definir hoy, porque no hay un proyecto claro del comunismo. Boric actúa como jefe de la coalición, tratando de mantener esa alianza unida.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]