Abril 27, 2021

Entretelones: Presidente decidió promulgar proyecto del Congreso bajo presión de Chile Vamos (y en medio de especulaciones de cambio de gabinete)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Tras intensas presiones de Chile Vamos, el Presidente optó por promulgar hoy el proyecto de tercer retiro del Congreso tras su fuerte derrota en el TC (7-3). Piñera dio ese paso tras constatar que no tenía piso político para optar por un veto aditivo al proyecto del Parlamento, que incluía depósitos a los que se quedaron sin fondos en las AFP y un mecanismo que permita recuperar los ahorros retirados. En vez de eso, enviará un proyecto propio incorporando esas materias. La derrota en el TC deja a Piñera sin su último bastión para hacer frente a su peor crisis.

El impacto de una grave derrota. Tras el contundente fallo por 7 votos en contra y 3 a favor en el requerimiento al Tribunal Constitucional, La Moneda entró en estado de emergencia y el Presidente empezó a analizar la opción de enviar un veto aditivo al proyecto del Congreso, lo que en la práctica significaba devolver el proyecto para cambiarlo. Para eso se requería el apoyo de 3/5 del Parlamento, pero en Chile Vamos no le dieron esa opción.

  • En vez de un veto aditivo, que prolongaría la tramitación del proyecto, el Mandatario tuvo que resignarse a enviar un nuevo proyecto, que añade elementos de su propuesta alternativa, retirada de la Cámara tras su derrota. Estos son depositar $200 mil a quienes ya retiraron todos sus fondos y un mecanismo de restitución basado en aumentar 2 puntos las cotizaciones, uno a cargo del empleador y otro del Estado, además de aplicar impuestos solo al 10% de chilenos con mayores recursos.
  • El gobierno recibió recados públicos y reservados de los principales líderes de Chile Vamos señalando que el escenario político lo obligaba a aceptar el fallo -en teoría tenía alternativas para apelar- y que solo le cabía aceptar el tercer retiro aprobado en el Congreso. Evelyn Matthei y Joaquín Lavín se lo dijeron públicamente. Mario Desbordes optó por mandar mensajes reservados.
  • La derrota del Presidente ocurre en medio de su peor escenario, incluso políticamente más grave que el de la crisis de octubre de 2019, en la evaluación de dirigentes Chile Vamos: una fuerte desafección de su propia coalición, una validación por parte del TC del “parlamentarismo de facto” impulsado por la oposición, y sin su última carta para defender sus atribuciones: el TC.
  • El fallo del TC se basó en aspectos formales, no de fondo, lo que en teoría le permitía presentar otro requerimiento. Pero en última instancia fue leído por el propio gobierno y la clase política como un recado político contundente: más allá de consideraciones legales, validas o no, el TC no está dispuesto a hacerse cargo de una crisis que le cabe solucionar al Ejecutivo. Fue un portazo a La Moneda.
  • El escenario que se abre ahora es extremadamente complicado para el Presidente. Sin el apoyo de su coalición, amenazado con una nueva acusación constitucional, y con un paro nacional convocado para el viernes por la CUT -con el peligro de otra explosión social alentada por el PC- su capacidad de gobernar queda muy mermada. Todo eso ad portas de la elección más importantes de las últimas tres décadas (el 15 y 16 de mayo se elegirán convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales).

¿Cambio de gabinete?. Su precaria situación se traslució en las declaraciones que realizó en La Moneda al anunciar que promulgaría este martes el proyecto del Congreso

  • “Sabemos que estamos enfrentando tiempos muy difíciles, no somos indiferentes, no somos ciegos, no somos sordos, pero tenemos un deber que cumplir y yo le puedo asegurar a mis compatriotas que vamos a cumplir con nuestro deber haciendo y entregando lo mejor de nosotros mismos hasta el último día”, dijo el Presidente.
  • Desde la oposición calificaron su situación como la de un presidente “en fase final”.
  • Si bien tras la derrota se han escuchado muchas especulaciones sobre un eventual cambio de gabinete – o renuncias en el comité político. “El presidente tiene su facultad y la ejerce, nosotros seguimos trabajando”, señaló el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, al ser consultado sobre el tema.
  • Altas fuentes de La Moneda señalan, sin embargo, que ningún ministro ha puesto hasta ahora su cargo a disposición del Presidente.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]