Abril 27, 2021

Entretelones: Presidente decidió promulgar proyecto del Congreso bajo presión de Chile Vamos (y en medio de especulaciones de cambio de gabinete)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Tras intensas presiones de Chile Vamos, el Presidente optó por promulgar hoy el proyecto de tercer retiro del Congreso tras su fuerte derrota en el TC (7-3). Piñera dio ese paso tras constatar que no tenía piso político para optar por un veto aditivo al proyecto del Parlamento, que incluía depósitos a los que se quedaron sin fondos en las AFP y un mecanismo que permita recuperar los ahorros retirados. En vez de eso, enviará un proyecto propio incorporando esas materias. La derrota en el TC deja a Piñera sin su último bastión para hacer frente a su peor crisis.

El impacto de una grave derrota. Tras el contundente fallo por 7 votos en contra y 3 a favor en el requerimiento al Tribunal Constitucional, La Moneda entró en estado de emergencia y el Presidente empezó a analizar la opción de enviar un veto aditivo al proyecto del Congreso, lo que en la práctica significaba devolver el proyecto para cambiarlo. Para eso se requería el apoyo de 3/5 del Parlamento, pero en Chile Vamos no le dieron esa opción.

  • En vez de un veto aditivo, que prolongaría la tramitación del proyecto, el Mandatario tuvo que resignarse a enviar un nuevo proyecto, que añade elementos de su propuesta alternativa, retirada de la Cámara tras su derrota. Estos son depositar $200 mil a quienes ya retiraron todos sus fondos y un mecanismo de restitución basado en aumentar 2 puntos las cotizaciones, uno a cargo del empleador y otro del Estado, además de aplicar impuestos solo al 10% de chilenos con mayores recursos.
  • El gobierno recibió recados públicos y reservados de los principales líderes de Chile Vamos señalando que el escenario político lo obligaba a aceptar el fallo -en teoría tenía alternativas para apelar- y que solo le cabía aceptar el tercer retiro aprobado en el Congreso. Evelyn Matthei y Joaquín Lavín se lo dijeron públicamente. Mario Desbordes optó por mandar mensajes reservados.
  • La derrota del Presidente ocurre en medio de su peor escenario, incluso políticamente más grave que el de la crisis de octubre de 2019, en la evaluación de dirigentes Chile Vamos: una fuerte desafección de su propia coalición, una validación por parte del TC del “parlamentarismo de facto” impulsado por la oposición, y sin su última carta para defender sus atribuciones: el TC.
  • El fallo del TC se basó en aspectos formales, no de fondo, lo que en teoría le permitía presentar otro requerimiento. Pero en última instancia fue leído por el propio gobierno y la clase política como un recado político contundente: más allá de consideraciones legales, validas o no, el TC no está dispuesto a hacerse cargo de una crisis que le cabe solucionar al Ejecutivo. Fue un portazo a La Moneda.
  • El escenario que se abre ahora es extremadamente complicado para el Presidente. Sin el apoyo de su coalición, amenazado con una nueva acusación constitucional, y con un paro nacional convocado para el viernes por la CUT -con el peligro de otra explosión social alentada por el PC- su capacidad de gobernar queda muy mermada. Todo eso ad portas de la elección más importantes de las últimas tres décadas (el 15 y 16 de mayo se elegirán convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales).

¿Cambio de gabinete?. Su precaria situación se traslució en las declaraciones que realizó en La Moneda al anunciar que promulgaría este martes el proyecto del Congreso

  • “Sabemos que estamos enfrentando tiempos muy difíciles, no somos indiferentes, no somos ciegos, no somos sordos, pero tenemos un deber que cumplir y yo le puedo asegurar a mis compatriotas que vamos a cumplir con nuestro deber haciendo y entregando lo mejor de nosotros mismos hasta el último día”, dijo el Presidente.
  • Desde la oposición calificaron su situación como la de un presidente “en fase final”.
  • Si bien tras la derrota se han escuchado muchas especulaciones sobre un eventual cambio de gabinete – o renuncias en el comité político. “El presidente tiene su facultad y la ejerce, nosotros seguimos trabajando”, señaló el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, al ser consultado sobre el tema.
  • Altas fuentes de La Moneda señalan, sin embargo, que ningún ministro ha puesto hasta ahora su cargo a disposición del Presidente.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]