Abril 27, 2021

Entretelones: Presidente decidió promulgar proyecto del Congreso bajo presión de Chile Vamos (y en medio de especulaciones de cambio de gabinete)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Tras intensas presiones de Chile Vamos, el Presidente optó por promulgar hoy el proyecto de tercer retiro del Congreso tras su fuerte derrota en el TC (7-3). Piñera dio ese paso tras constatar que no tenía piso político para optar por un veto aditivo al proyecto del Parlamento, que incluía depósitos a los que se quedaron sin fondos en las AFP y un mecanismo que permita recuperar los ahorros retirados. En vez de eso, enviará un proyecto propio incorporando esas materias. La derrota en el TC deja a Piñera sin su último bastión para hacer frente a su peor crisis.

El impacto de una grave derrota. Tras el contundente fallo por 7 votos en contra y 3 a favor en el requerimiento al Tribunal Constitucional, La Moneda entró en estado de emergencia y el Presidente empezó a analizar la opción de enviar un veto aditivo al proyecto del Congreso, lo que en la práctica significaba devolver el proyecto para cambiarlo. Para eso se requería el apoyo de 3/5 del Parlamento, pero en Chile Vamos no le dieron esa opción.

  • En vez de un veto aditivo, que prolongaría la tramitación del proyecto, el Mandatario tuvo que resignarse a enviar un nuevo proyecto, que añade elementos de su propuesta alternativa, retirada de la Cámara tras su derrota. Estos son depositar $200 mil a quienes ya retiraron todos sus fondos y un mecanismo de restitución basado en aumentar 2 puntos las cotizaciones, uno a cargo del empleador y otro del Estado, además de aplicar impuestos solo al 10% de chilenos con mayores recursos.
  • El gobierno recibió recados públicos y reservados de los principales líderes de Chile Vamos señalando que el escenario político lo obligaba a aceptar el fallo -en teoría tenía alternativas para apelar- y que solo le cabía aceptar el tercer retiro aprobado en el Congreso. Evelyn Matthei y Joaquín Lavín se lo dijeron públicamente. Mario Desbordes optó por mandar mensajes reservados.
  • La derrota del Presidente ocurre en medio de su peor escenario, incluso políticamente más grave que el de la crisis de octubre de 2019, en la evaluación de dirigentes Chile Vamos: una fuerte desafección de su propia coalición, una validación por parte del TC del “parlamentarismo de facto” impulsado por la oposición, y sin su última carta para defender sus atribuciones: el TC.
  • El fallo del TC se basó en aspectos formales, no de fondo, lo que en teoría le permitía presentar otro requerimiento. Pero en última instancia fue leído por el propio gobierno y la clase política como un recado político contundente: más allá de consideraciones legales, validas o no, el TC no está dispuesto a hacerse cargo de una crisis que le cabe solucionar al Ejecutivo. Fue un portazo a La Moneda.
  • El escenario que se abre ahora es extremadamente complicado para el Presidente. Sin el apoyo de su coalición, amenazado con una nueva acusación constitucional, y con un paro nacional convocado para el viernes por la CUT -con el peligro de otra explosión social alentada por el PC- su capacidad de gobernar queda muy mermada. Todo eso ad portas de la elección más importantes de las últimas tres décadas (el 15 y 16 de mayo se elegirán convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales).

¿Cambio de gabinete?. Su precaria situación se traslució en las declaraciones que realizó en La Moneda al anunciar que promulgaría este martes el proyecto del Congreso

  • “Sabemos que estamos enfrentando tiempos muy difíciles, no somos indiferentes, no somos ciegos, no somos sordos, pero tenemos un deber que cumplir y yo le puedo asegurar a mis compatriotas que vamos a cumplir con nuestro deber haciendo y entregando lo mejor de nosotros mismos hasta el último día”, dijo el Presidente.
  • Desde la oposición calificaron su situación como la de un presidente “en fase final”.
  • Si bien tras la derrota se han escuchado muchas especulaciones sobre un eventual cambio de gabinete – o renuncias en el comité político. “El presidente tiene su facultad y la ejerce, nosotros seguimos trabajando”, señaló el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, al ser consultado sobre el tema.
  • Altas fuentes de La Moneda señalan, sin embargo, que ningún ministro ha puesto hasta ahora su cargo a disposición del Presidente.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]