El presidente Boric había pedido que, además de la directiva, asistieran el jefe de bancada de los diputados Eric Aedo y la senadora Ximena Rincón. El día anterior a la cita, el círculo del mandatario recibió un mensaje de Aedo manifestando que no asistiría. Lo mismo sucedió con Rincón. Con el pasar de las horas, el diputado optó por sumarse, pero la senadora no cambió de postura. “Una cosa es la reunión con la directiva y otra con los senadores donde abordaremos temas legislativos”, transmitió la parlamentaria.
El mensaje que sorprendió. La reunión, cuyos detalles fueron abordados directamente entre el presidente y la Secretaria General, la inició el mandatario. Lo primero que transmitió fue que para él la DC era clave. Añadió, algo que sorprendió a los presentes: Le pediría a sus ministros que invitaran a los miembros del partido a todas las reuniones clave. “¿Ingresar al comité político?”, se preguntaron. No. Pero el mensaje del mandatario fue claro: pese a no ser parte de la coalición de gobierno, serían tratados como uno más del equipo. Dijo que conocía muy bien a la DC, dado que su padre es militante del partido.
El turno de la DC. La directiva por su parte, le transmitió la necesidad de generar un “diálogo real y no comunicaciones a punta de wasap o telefonazos” para temas tan relevantes la iniciativa del quinto retiro. Delpin planteó que La Moneda tenía que hacer política, conversar con los comités y no pirquinear con uno u otro porque lo conocían de antes. Los presentes recalcan que pidió “orden” para seguir los conductos oficiales. Giorgio Jackson anotó. El ministro reconoció que faltó comunicación. Mencionó la premura con que se abalanzó el proyecto. Hizo hincapié en que seguirían con la intensión de colaborar.
Felipe Delpin tras la reunión:
Cecilia Valdés, Secretaria General:
La directiva le entregó al presidente Boric un documento con 6 puntos clave para reactivar la economía y aliviar el bolsillo de la gente. Aquí el documento completo.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]