Abril 24, 2022

Entretelones: Los detalles de la áspera conversación entre Boric y la DC

Ex-Ante

La reunión del jueves 21 entre el Presidente y la directiva DC encabezada por el alcalde de la Granja Felipe Delpin y la Secretaria General, Cecilia Valdés, era esperada con ansias por La Moneda, sobre todo después del rechazo de los diputados al quinto retiro y al proyecto alternativo del gobierno. “Fue una reunión franca”, dijeron al terminar. “No exenta de momentos incómodos”, recalcan desde el partido.


El presidente Boric había pedido que, además de la directiva, asistieran el jefe de bancada de los diputados Eric Aedo y la senadora Ximena Rincón. El día anterior a la cita, el círculo del mandatario recibió un mensaje de Aedo manifestando que no asistiría. Lo mismo sucedió con Rincón. Con el pasar de las horas, el diputado optó por sumarse, pero la senadora no cambió de postura. “Una cosa es la reunión con la directiva y otra con los senadores donde abordaremos temas legislativos”, transmitió la parlamentaria.

El mensaje que sorprendió. La reunión, cuyos detalles fueron abordados directamente entre el presidente y la Secretaria General, la inició el mandatario. Lo primero que transmitió fue que para él la DC era clave. Añadió, algo que sorprendió a los presentes: Le pediría a sus ministros que invitaran a los miembros del partido a todas las reuniones clave. “¿Ingresar al comité político?”, se preguntaron. No. Pero el mensaje del mandatario fue claro: pese a no ser parte de la coalición de gobierno, serían tratados como uno más del equipo. Dijo que conocía muy bien a la DC, dado que su padre es militante del partido.

El turno de la DC. La directiva por su parte, le transmitió la necesidad de generar un “diálogo real y no comunicaciones a punta de wasap o telefonazos” para temas tan relevantes la iniciativa del quinto retiro. Delpin planteó que La Moneda tenía que hacer política, conversar con los comités y no pirquinear con uno u otro porque lo conocían de antes. Los presentes recalcan que pidió “orden” para seguir los conductos oficiales. Giorgio Jackson anotó. El ministro reconoció que faltó comunicación. Mencionó la premura con que se abalanzó el proyecto. Hizo hincapié en que seguirían con la intensión de colaborar.

  • Fuentes que estuvieron en la reunión de 55 minutos transmiten que Aedo, algo incómodo, se sentó en una esquina y habló lo justo y necesario. Abordó el impasse por las declaraciones de Felipe Camaño, quien señaló que “nos sorprendemos de que nuestro jefe de bancada reciba un llamado del Gobierno felicitando por la decisión que tomamos. El plan perfecto existe y el plan perfecto se llevó a cabo. Efectivamente no querían ningún quinto retiro y eso es lo que a nuestro jefe de bancada se le comunicó”. Aedo desmintió la información.
  • Después la conversación se distendió. El vicepresidente del Biobío manifestó la necesidad del tren a la región, luego siguió el requerimiento de uno a Viña y después otro para Temuco. “Todos pidiendo trenes”, rieron al final de la reunión.

Felipe Delpin tras la reunión:

  • “Nuestros parlamentarios están disponibles para apoyar, pero también a que se les convoque no solo con una llamada de teléfono”.
  • “Hay una crisis por la alta tasa de inflación y eso se refleja en los precios de los comestibles, la canasta básica. Los sectores populares son los que lo pasan más mal, y efectivamente también hay hambre”.
  • “Hemos pedido avanzar como país mucho más rápidamente con un sueldo mínimo que alcance pronto los 500 mil pesos, porque la inflación se está comiendo ya al reajuste que va a llegar a los 400 mil pesos”.
  • “Le hemos manifestado que estamos dispuestos a colaborar, a poder trabajar con el gobierno y con sus ministros en colaboración con nuestros parlamentarios -tanto diputados y senadores- en buscar soluciones, en hacer propuestas”.
  • “No estamos en una actitud de querer estar en el gobierno, no lo hemos planteado. Vamos a colaborar en todos aquellos proyectos que vayan en beneficio de la comunidad”.

Cecilia Valdés, Secretaria General:

  • “No hemos cambiado de opinión, la junta nacional se declaró en colaboración al presidente”, dijo a CNN.
  • “La DC no solo tiene parlamentarios, sino también bancada de alcaldes, concejales, Cores, y esperamos que todos los militantes se involucren en la marcha de un gobierno que está instalándose”.
  • “El presidente cuenta con toda la colaboración de la DC”.

La directiva le entregó al presidente Boric un documento con 6 puntos clave para reactivar la economía y aliviar el bolsillo de la gente. Aquí el documento completo.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]