Abril 24, 2022

Entretelones: Los detalles de la áspera conversación entre Boric y la DC

Ex-Ante

La reunión del jueves 21 entre el Presidente y la directiva DC encabezada por el alcalde de la Granja Felipe Delpin y la Secretaria General, Cecilia Valdés, era esperada con ansias por La Moneda, sobre todo después del rechazo de los diputados al quinto retiro y al proyecto alternativo del gobierno. “Fue una reunión franca”, dijeron al terminar. “No exenta de momentos incómodos”, recalcan desde el partido.


El presidente Boric había pedido que, además de la directiva, asistieran el jefe de bancada de los diputados Eric Aedo y la senadora Ximena Rincón. El día anterior a la cita, el círculo del mandatario recibió un mensaje de Aedo manifestando que no asistiría. Lo mismo sucedió con Rincón. Con el pasar de las horas, el diputado optó por sumarse, pero la senadora no cambió de postura. “Una cosa es la reunión con la directiva y otra con los senadores donde abordaremos temas legislativos”, transmitió la parlamentaria.

El mensaje que sorprendió. La reunión, cuyos detalles fueron abordados directamente entre el presidente y la Secretaria General, la inició el mandatario. Lo primero que transmitió fue que para él la DC era clave. Añadió, algo que sorprendió a los presentes: Le pediría a sus ministros que invitaran a los miembros del partido a todas las reuniones clave. “¿Ingresar al comité político?”, se preguntaron. No. Pero el mensaje del mandatario fue claro: pese a no ser parte de la coalición de gobierno, serían tratados como uno más del equipo. Dijo que conocía muy bien a la DC, dado que su padre es militante del partido.

El turno de la DC. La directiva por su parte, le transmitió la necesidad de generar un “diálogo real y no comunicaciones a punta de wasap o telefonazos” para temas tan relevantes la iniciativa del quinto retiro. Delpin planteó que La Moneda tenía que hacer política, conversar con los comités y no pirquinear con uno u otro porque lo conocían de antes. Los presentes recalcan que pidió “orden” para seguir los conductos oficiales. Giorgio Jackson anotó. El ministro reconoció que faltó comunicación. Mencionó la premura con que se abalanzó el proyecto. Hizo hincapié en que seguirían con la intensión de colaborar.

  • Fuentes que estuvieron en la reunión de 55 minutos transmiten que Aedo, algo incómodo, se sentó en una esquina y habló lo justo y necesario. Abordó el impasse por las declaraciones de Felipe Camaño, quien señaló que “nos sorprendemos de que nuestro jefe de bancada reciba un llamado del Gobierno felicitando por la decisión que tomamos. El plan perfecto existe y el plan perfecto se llevó a cabo. Efectivamente no querían ningún quinto retiro y eso es lo que a nuestro jefe de bancada se le comunicó”. Aedo desmintió la información.
  • Después la conversación se distendió. El vicepresidente del Biobío manifestó la necesidad del tren a la región, luego siguió el requerimiento de uno a Viña y después otro para Temuco. “Todos pidiendo trenes”, rieron al final de la reunión.

Felipe Delpin tras la reunión:

  • “Nuestros parlamentarios están disponibles para apoyar, pero también a que se les convoque no solo con una llamada de teléfono”.
  • “Hay una crisis por la alta tasa de inflación y eso se refleja en los precios de los comestibles, la canasta básica. Los sectores populares son los que lo pasan más mal, y efectivamente también hay hambre”.
  • “Hemos pedido avanzar como país mucho más rápidamente con un sueldo mínimo que alcance pronto los 500 mil pesos, porque la inflación se está comiendo ya al reajuste que va a llegar a los 400 mil pesos”.
  • “Le hemos manifestado que estamos dispuestos a colaborar, a poder trabajar con el gobierno y con sus ministros en colaboración con nuestros parlamentarios -tanto diputados y senadores- en buscar soluciones, en hacer propuestas”.
  • “No estamos en una actitud de querer estar en el gobierno, no lo hemos planteado. Vamos a colaborar en todos aquellos proyectos que vayan en beneficio de la comunidad”.

Cecilia Valdés, Secretaria General:

  • “No hemos cambiado de opinión, la junta nacional se declaró en colaboración al presidente”, dijo a CNN.
  • “La DC no solo tiene parlamentarios, sino también bancada de alcaldes, concejales, Cores, y esperamos que todos los militantes se involucren en la marcha de un gobierno que está instalándose”.
  • “El presidente cuenta con toda la colaboración de la DC”.

La directiva le entregó al presidente Boric un documento con 6 puntos clave para reactivar la economía y aliviar el bolsillo de la gente. Aquí el documento completo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]