Lo que se dijo. Las alusiones a Piñera marcaron algunos debates de la campaña presidencial, con Boric como un duro opositor a su administración y dando cuenta de su posición ante las violaciones a los DDHH ocurridas durante el estallido del 18-O.
Banco Central, Servel, CNTV y Consejo Nacional de Educación. En el mismo programa, Boric abordó el nombramiento del sucesor de Mario Marcel en la presidencia del Banco Central. La facultad es de Piñera. Y Chile Vamos está presionando para que la ex Directora de Presupuesto y actual consejera del instituto emisor, Rosanna Costa sea el nombre escogido. En el gobierno aún no hay claridad si debe ser ella u otro consejero, como Pablo García (cupo PPD), quien correría con ventaja.
Ritos republicanos (y conflicto con Bolivia y Argentina). Al igual que la noche de su triunfo, cuando Piñera se contactó telefónicamente con el presidente electo para felicitarlo, los ritos republicanos que suelen marcar los cambios de mando estuvieron presentes durante la visita de Boric a La Moneda, el 20 de diciembre. Ambos aparecieron recorriendo las instalaciones del palacio de gobierno, Piñera le mostró sus cuadros y artefactos históricos y hasta le regaló una piocha con la bandera chilena, que su sucesor se colocó en la solapa de su chaqueta.
Cambio de tono. En el gobierno, el equipo de Boric y entre los expertos existen múltiples interpretaciones respecto del cambio de tono que se atribuye al Presidente electo respecto de Piñera. ¿Qué dicen los expertos?
Axel Callís, sociólogo y director de Tuinfluyes.com: “Es un pragmatismo evidente. No lo veo encabezando luchas que no tengan que ver con las transformaciones de su programa, que para lograr hacerlas necesita un quorum alto en el Congreso donde no tiene mayoría”.
Gonzalo Cordero, abogado y miembro del Consejo Asesor de LyD: “Un candidato busca votos y un gobierno busca sumar, ya se está comportando como Presidente y está pensando en forma de gobierno, es una pretensión más amplia. En una campaña tienes un adversario, quieres ganarle, por lo tanto haces una diferencia. Un gobierno trata de identificarse con la mayor cantidad hasta con la gente que no votó por el”.
Mauricio Morales, académico de la U. de Talca y doctor en Ciencia Política. “Su agenda debe marcar prioridades asociadas a seguridad, narcotráfico y recuperación económica. Piñera no está dentro de esas prioridades”.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]