Lo que se dijo. Las alusiones a Piñera marcaron algunos debates de la campaña presidencial, con Boric como un duro opositor a su administración y dando cuenta de su posición ante las violaciones a los DDHH ocurridas durante el estallido del 18-O.
Banco Central, Servel, CNTV y Consejo Nacional de Educación. En el mismo programa, Boric abordó el nombramiento del sucesor de Mario Marcel en la presidencia del Banco Central. La facultad es de Piñera. Y Chile Vamos está presionando para que la ex Directora de Presupuesto y actual consejera del instituto emisor, Rosanna Costa sea el nombre escogido. En el gobierno aún no hay claridad si debe ser ella u otro consejero, como Pablo García (cupo PPD), quien correría con ventaja.
Ritos republicanos (y conflicto con Bolivia y Argentina). Al igual que la noche de su triunfo, cuando Piñera se contactó telefónicamente con el presidente electo para felicitarlo, los ritos republicanos que suelen marcar los cambios de mando estuvieron presentes durante la visita de Boric a La Moneda, el 20 de diciembre. Ambos aparecieron recorriendo las instalaciones del palacio de gobierno, Piñera le mostró sus cuadros y artefactos históricos y hasta le regaló una piocha con la bandera chilena, que su sucesor se colocó en la solapa de su chaqueta.
Cambio de tono. En el gobierno, el equipo de Boric y entre los expertos existen múltiples interpretaciones respecto del cambio de tono que se atribuye al Presidente electo respecto de Piñera. ¿Qué dicen los expertos?
Axel Callís, sociólogo y director de Tuinfluyes.com: “Es un pragmatismo evidente. No lo veo encabezando luchas que no tengan que ver con las transformaciones de su programa, que para lograr hacerlas necesita un quorum alto en el Congreso donde no tiene mayoría”.
Gonzalo Cordero, abogado y miembro del Consejo Asesor de LyD: “Un candidato busca votos y un gobierno busca sumar, ya se está comportando como Presidente y está pensando en forma de gobierno, es una pretensión más amplia. En una campaña tienes un adversario, quieres ganarle, por lo tanto haces una diferencia. Un gobierno trata de identificarse con la mayor cantidad hasta con la gente que no votó por el”.
Mauricio Morales, académico de la U. de Talca y doctor en Ciencia Política. “Su agenda debe marcar prioridades asociadas a seguridad, narcotráfico y recuperación económica. Piñera no está dentro de esas prioridades”.
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]