Abril 12, 2022

Entretelones: Cómo se gestó el proyecto alternativo al quinto retiro ante el temor del Gobierno a una derrota en la Cámara

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Fue el viernes pasado cuando en el gobierno se encendieron las luces de alerta ante la resistencia de las bancadas oficialistas a rechazar el proyecto del quinto retiro, que, en caso de concretarse, dejaría a La Moneda y a Marcel en una situación muy complicada. Las advertencias las levantaron Jackson, Marcel y el senador Álvaro Elizalde, quienes alertaron que estaban encontrando muchas dificultades para alinear a las bancadas del FA y del PS, respectivamente. El PC, a su vez, había propuesto algunas alternativas para evitar ese escenario.


Qué sucedió. El escenario inicial de La Moneda para detener un nuevo retiro de fondos previsionales, reconocen fuentes gubernamentales, era demasiado optimista: derrotarlo en la propia comisión de Constitución, presidida por la diputada Karol Cariola (PC). La idea era tener una votación tan contundente en esa instancia, con las bancadas oficialistas alineadas, que no quedaran dudas de que se rechazaría.

  • Para el gobierno, el rechazo al nuevo retiro es un imperativo de proporciones gigantescas: una derrota tendría consecuencias económicas difíciles de manejar, y mostraría, a poco más de un mes de su instalación, que no tiene control sobre sus bancadas en el Congreso. Y, además, pondría en serias dificultades al ministro Mario Marcel, cuya figura es vista como una garantía de la responsabilidad fiscal y seriedad de la política económica.
  • Los análisis iniciales también contemplaban la posibilidad de que, si se rechazaba en la Cámara, habían posibilidades de lograrlo en el Senado. Pero aquello suponía un doble problema. Primero, una derrota en la Cámara en un proyecto tan importante a un mes de iniciado el gobierno era muy significativo. Segundo, el Senado está muy irritado con La Moneda por su tímida oposición al proyecto de la Convención Constitucional de eliminarlo y no estaba tan claro que estuviera dispuesto a respaldar una medida impopular en esas circunstancias.
  • Ya en los primeros días de la tramitación empezaron los problemas, cuando Cariola acogió a trámite el proyecto y realizó una serie de declaraciones que apuntaban a que podría aprobarlo. Al mismo tiempo, el presidente del PC, Guillermo Teillier, señalaba que su partido estaba “meditando” sobre el nuevo retiro, aunque en realidad nunca lo convenció y lo que estaba haciendo era preparar el terreno para manifestar su posición contraria.
  • Lo cierto es que el viernes en el gobierno llegaron a la conclusión que se requería tener en la manga un proyecto alternativo con el fin de darles argumentos a los partidos para convencer a sus respectivas bancadas de rechazarlo. Jackson estaba encontrando muchos obstáculos para convencer a los parlamentarios del FA, de la misma forma que Marcel y Elizalde para alinear al PS.
  • En los últimos días se habían conversado algunas alternativas, pero ninguna de ellas convenció al gobierno. El PC en algún momento propuso adelantar aspectos de la reforma previsional y surgieron ideas de parlamentarios de eliminar el IVA para algunos productos de consumo básico, como el pan.

El día D. El lunes empezó a quedar claro que Marcel presentaría un proyecto alternativo. Una de las primeras en darlo a entender fue Cariola, quien dio declaraciones señalando que el gobierno podría hacer un esfuerzo dada las dificultades económicas del país. Por la mañana, Teillier salió a apoyar decididamente la postura contraria al retiro de fondos señalando que su aprobación podría hacer fracasar al gobierno de Boric.

  • “Confío plenamente en el gobierno, en sus ministros, confío también en nuestros parlamentarios, en nuestras bancadas, en que van a encontrar una fórmula para salir adelante en esto que parece una contradicción compleja, difícil de resolver”, añadió, dando cuenta del espacio de negociación que los ministros Mario Marcel y Giorgio Jackson desplegaban hasta esta noche en el Congreso.
  • Fue justamente anoche cuando se empezó a socializar entre los partidos y las bancadas oficialistas el proyecto alternativo, que venía siendo elaborado desde el fin de semana.
  • “Estuvimos trabajando intensamente”, aseguró este martes en la mañana el ministro Marcel. “La  propuesta contiene “fundamentos más comprensibles que están detrás de la discusión del quinto retiro y poder responder a eso con medidas que no agreguen leña a la hoguera de la inflación, que no presionen la inflación”.
  • Ahora, la gran pregunta es si el proyecto alternativo logrará alinear a las bancadas oficialistas. “En teoría, sí, ya que todo esto es fruta también de conversaciones previas antes de ser anunciado, pero en estas cosas hoy en día no se puede dar nada por seguro hasta el resultado de la votación”, señaló a Ex-Ante un personero que ha seguido las conversaciones.

LEA TAMBIÉN:

Lea aquí el proyecto alternativo completo que ingresó el Gobierno para frenar el Quinto Retiro

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cuándo “se jodió” la economía chilena, según los expertos y los datos

Los ex presidentes de la República (Crédito: Agencia Uno)

Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos. 

Director de Criteria

Diciembre 3, 2023

Molestias y disculpas presidenciales. Por Cristián Valdivieso

Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Ex ministro de Hacienda Manuel Marfán: “El crecimiento es un buen negocio para el Estado”

Manuel Marfán (Crédito: Agencia Uno)

El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]