Diciembre 26, 2020

Encuesta Ex-Ante/ Criteria: Las expectativas de los chilenos para el crucial año político 2021

Ex-Ante
Créditos: Criteria

Los resutados proyectan para el 2021 a Pamela Jiles, Daniel Jadue, Joaquín Lavín, Evelyn Matthei y Sebastián Sichel como los políticos más influyentes, en ese orden. Las expectativas sobre el desempeño de la economía son bajas, en contraste con el aumento que se prevé de las movilizaciones y los hechos de violencia callejera. Se estima que la pandemia será menos mortal que en 2020 y que las elecciones para la Convención Constituyente tan relevantes como la presidencial.

Para más detalles revisa la nota: Director de Criteria: “La encuesta refleja expectativas de un país que empieza a salir de una gran crisis”

El listado incluye a 22 personajes que marcaron al menos 2% una vez durante 2020 en la pregunta espontánea sobre próximo presidente en la Encuesta Agenda Criteria.

Las expectativas de gestión son particularmente bajas, lo que paradojalmente es positivo para el gobierno en la  medida que consiga logros inesperados por una ciudadanía altamente descreída.

Las expectativas económicas 2021 son bajas en general, con un cierto mayor optimismo entre los jóvenes y el segmento alto.

Las expectativas mayoritarias apuntan a un aumento de la movilización, particularmente entre los más jóvenes.

En cuanto a la proyección del vandalismo y la violencia callejera, las opiniones están más divididas, aun cuando hay más personas que consideran que ésta aumentará antes que disminuir el 2021.

La pandemia se proyecta para el 2021 claramente menos mortal a lo que ha sido este año.

La elección de constituyentes aparece con la misma relevancia que la presidencial, denotando las amplias expectativas instaladas en torno al proceso constituyente.

Adicionalmente, el empate en importancia se produce en un contexto de levantamiento de las encuestas marcado por las mediáticas salidas del gobierno de candidatos presidenciales y un foco comunicacional centrado en la presidencial.

__________________________________________________________________________


Las opiniones están fundamentalmente divididas en torno a si primará el diálogo o la confrontación. Los jóvenes y los grupos D aparecen relativamente más optimistas al respecto.

Tampoco hay consenso sobre si se lograrán acuerdos amplios o no. Las mujeres, los habitantes de la RM y los grupos D se muestran más optimistas sobre la posibilidad que la convención arribe a acuerdos mayoritarios.

Pese al escaso consenso percibido sobre cómo será el clima y la dinámica de la Convención Constituyente, la mayoría de las personas se conecta con emociones como la confianza y la alegría en relación al proceso constituyente.

Ficha técnica

  • Universo: 600 casos
  • Estudio cuantitativo mediante encuestas autoadministradas por panel online.
  • Hombres y mujeres mayores de 18 años, de los grupos socioeconómicos ABC1, C2, C3 y D, residentes en todo el país.
  • Cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas.
  • La fase de campo se ejecutó entre el 16 y el 22 de diciembre de 2020.
  • Los resultados fueron ponderados según variables sociodemográficas de acuerdo a datos oficiales como forma de representar el universo real del país.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]