Diciembre 26, 2020

Encuesta Ex-Ante/ Criteria: Las expectativas de los chilenos para el crucial año político 2021

Ex-Ante
Créditos: Criteria

Los resutados proyectan para el 2021 a Pamela Jiles, Daniel Jadue, Joaquín Lavín, Evelyn Matthei y Sebastián Sichel como los políticos más influyentes, en ese orden. Las expectativas sobre el desempeño de la economía son bajas, en contraste con el aumento que se prevé de las movilizaciones y los hechos de violencia callejera. Se estima que la pandemia será menos mortal que en 2020 y que las elecciones para la Convención Constituyente tan relevantes como la presidencial.

Para más detalles revisa la nota: Director de Criteria: “La encuesta refleja expectativas de un país que empieza a salir de una gran crisis”

El listado incluye a 22 personajes que marcaron al menos 2% una vez durante 2020 en la pregunta espontánea sobre próximo presidente en la Encuesta Agenda Criteria.

Las expectativas de gestión son particularmente bajas, lo que paradojalmente es positivo para el gobierno en la  medida que consiga logros inesperados por una ciudadanía altamente descreída.

Las expectativas económicas 2021 son bajas en general, con un cierto mayor optimismo entre los jóvenes y el segmento alto.

Las expectativas mayoritarias apuntan a un aumento de la movilización, particularmente entre los más jóvenes.

En cuanto a la proyección del vandalismo y la violencia callejera, las opiniones están más divididas, aun cuando hay más personas que consideran que ésta aumentará antes que disminuir el 2021.

La pandemia se proyecta para el 2021 claramente menos mortal a lo que ha sido este año.

La elección de constituyentes aparece con la misma relevancia que la presidencial, denotando las amplias expectativas instaladas en torno al proceso constituyente.

Adicionalmente, el empate en importancia se produce en un contexto de levantamiento de las encuestas marcado por las mediáticas salidas del gobierno de candidatos presidenciales y un foco comunicacional centrado en la presidencial.

__________________________________________________________________________


Las opiniones están fundamentalmente divididas en torno a si primará el diálogo o la confrontación. Los jóvenes y los grupos D aparecen relativamente más optimistas al respecto.

Tampoco hay consenso sobre si se lograrán acuerdos amplios o no. Las mujeres, los habitantes de la RM y los grupos D se muestran más optimistas sobre la posibilidad que la convención arribe a acuerdos mayoritarios.

Pese al escaso consenso percibido sobre cómo será el clima y la dinámica de la Convención Constituyente, la mayoría de las personas se conecta con emociones como la confianza y la alegría en relación al proceso constituyente.

Ficha técnica

  • Universo: 600 casos
  • Estudio cuantitativo mediante encuestas autoadministradas por panel online.
  • Hombres y mujeres mayores de 18 años, de los grupos socioeconómicos ABC1, C2, C3 y D, residentes en todo el país.
  • Cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas.
  • La fase de campo se ejecutó entre el 16 y el 22 de diciembre de 2020.
  • Los resultados fueron ponderados según variables sociodemográficas de acuerdo a datos oficiales como forma de representar el universo real del país.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.