Septiembre 10, 2022

Encuesta Black&White: 55 por ciento cree que se debe elaborar una nueva constitución y un 40 por ciento reformar la actual (Lea estudio completo)

Ex-Ante

Una encuesta realizada por Black & White, en conjunto con el Instituto Libertad (RN), revela que un 51% atribuye la victoria del Rechazo a una mala propuesta constitucional y un 45% al desprestigio de los convencionales. En esa línea, 80% opina que los convencionales no debieran tener derecho a repostularse en el caso de optarse por una nueva Convención.


  • Un 51% atribuye el éxito del rechazo a una mala propuesta constitucional y un 45% lo hace al desprestigio de los convencionales constituyentes.
  • Un 55% considera que se debe elaborar una nueva constitución y un 40% que se debe reformar la actual.
  • Al observar la sub muestra de los que declaran haber votado rechazo, un 59% considera que se debe reformar la actual y un 34% que se debe elaborar una nueva, ósea un 93% declara que si se necesitan cambios.
  • El voto obligatorio llegó para quedarse, un 82% considera que el voto debe ser obligatorio en las próximas elecciones, versus un 18% que está en desacuerdo.
  • Un 91% opina que es muy importante (74%) o importante (17%) la participación de expertos en la redacción de una nueva Constitución
  • El órgano deliberativo preferido para elaborar una nueva constitución es una nueva convención 59%, versus un 41% que considera que debe ser el Congreso Nacional.
  • Al observar solo la muestra de los que señalan haber votado rechazo, un 64% prefiere que lo haga el Congreso Nacional versus un 36% una nueva convención. Cabe precisar que a diferencia de otros estudios se preguntó separadamente por la participación de expertos, toda vez que esto puede ser complementario del órgano deliberativo que redacte una nueva propuesta de constitución.
  • Una inmensa mayoría de un 95% manifiesta que la nueva propuesta constitucional debe ser sometida a un plebiscito de salida.
  • Un porcentaje muy mayoritario del 80% opina que los convencionales no debieran tener derecho a repostularse en el caso de optarse por una nueva Convención.
  • Un 58% opina que no debiese haber escaños reservados para los pueblos originarios. Sin embargo, al cambiar la pregunta y ahora consultarles con cuál de las siguientes alternativas está de acuerdo contestaron que: no debe haber escaños reservados 50%, que sean proporcionales al numero de votantes 47%, que tengan una proporción mayor tan solo 4%.
  • Un 51% considera que los independientes deberían presentarse solos, un 26% que existan listas de independientes como ocurrió en la convención, un 23% que los partidos políticos reserven cupos para independientes en sus listas.
  • Evaluaciones muy buenas y buenas: gobierno 28%, Servel 77%, congreso 16%, Chilevamos 20%, Frente Amplio 11%, Partido Comunista 12%, Amarillos por Chile 33%, PDG 20%.
  • Un 56% de los encuestados se considera ni de gobierno, ni de oposición.
  • Un 77% considera que es urgente que el presidente Boric visite la Araucanía.
  • Después del plebiscito de salida, un 43% esta mas optimista respecto al futuro de Chile, un 23% esta igual de optimista, y un 35% menos optimista.
  • “Es importante constatar que un 55% manifiesta querer una nueva Constitución, en tanto un 40% se inclina por una reforma de la actual constitución, lo cual es consistente con las mediciones previas al plebiscito en que salvo un porcentaje reducido señalaba que sea la constitución vigente en caso de ganar el rechazo o la nueva constitución, en el caso del apruebo, no había nada que corregir o mejorar”, señala Luis Pardo, director del Instituto Libertad.

LEA EL ESTUDIO COMPLETO:

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]

Ex-Ante

Abril 1, 2023

El fin de la revolución: La fisura en Apruebo Dignidad. Por Kenneth Bunker

Crédito: Agencia Uno.

El gobierno ya avanza como un barco sin rumbo, con un capitán confundido y una tripulación que se siente traicionada. Mientras Boric parece haber dado el salto de lo ideológico a lo pragmático, y ahora solo busca llevar su barco a tierra firme, las bases comienzan a preguntarse sobre la naturaleza del viaje. Pues no […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]