Septiembre 10, 2022

Encuesta Black&White: 55 por ciento cree que se debe elaborar una nueva constitución y un 40 por ciento reformar la actual (Lea estudio completo)

Ex-Ante

Una encuesta realizada por Black & White, en conjunto con el Instituto Libertad (RN), revela que un 51% atribuye la victoria del Rechazo a una mala propuesta constitucional y un 45% al desprestigio de los convencionales. En esa línea, 80% opina que los convencionales no debieran tener derecho a repostularse en el caso de optarse por una nueva Convención.


  • Un 51% atribuye el éxito del rechazo a una mala propuesta constitucional y un 45% lo hace al desprestigio de los convencionales constituyentes.
  • Un 55% considera que se debe elaborar una nueva constitución y un 40% que se debe reformar la actual.
  • Al observar la sub muestra de los que declaran haber votado rechazo, un 59% considera que se debe reformar la actual y un 34% que se debe elaborar una nueva, ósea un 93% declara que si se necesitan cambios.
  • El voto obligatorio llegó para quedarse, un 82% considera que el voto debe ser obligatorio en las próximas elecciones, versus un 18% que está en desacuerdo.
  • Un 91% opina que es muy importante (74%) o importante (17%) la participación de expertos en la redacción de una nueva Constitución
  • El órgano deliberativo preferido para elaborar una nueva constitución es una nueva convención 59%, versus un 41% que considera que debe ser el Congreso Nacional.
  • Al observar solo la muestra de los que señalan haber votado rechazo, un 64% prefiere que lo haga el Congreso Nacional versus un 36% una nueva convención. Cabe precisar que a diferencia de otros estudios se preguntó separadamente por la participación de expertos, toda vez que esto puede ser complementario del órgano deliberativo que redacte una nueva propuesta de constitución.
  • Una inmensa mayoría de un 95% manifiesta que la nueva propuesta constitucional debe ser sometida a un plebiscito de salida.
  • Un porcentaje muy mayoritario del 80% opina que los convencionales no debieran tener derecho a repostularse en el caso de optarse por una nueva Convención.
  • Un 58% opina que no debiese haber escaños reservados para los pueblos originarios. Sin embargo, al cambiar la pregunta y ahora consultarles con cuál de las siguientes alternativas está de acuerdo contestaron que: no debe haber escaños reservados 50%, que sean proporcionales al numero de votantes 47%, que tengan una proporción mayor tan solo 4%.
  • Un 51% considera que los independientes deberían presentarse solos, un 26% que existan listas de independientes como ocurrió en la convención, un 23% que los partidos políticos reserven cupos para independientes en sus listas.
  • Evaluaciones muy buenas y buenas: gobierno 28%, Servel 77%, congreso 16%, Chilevamos 20%, Frente Amplio 11%, Partido Comunista 12%, Amarillos por Chile 33%, PDG 20%.
  • Un 56% de los encuestados se considera ni de gobierno, ni de oposición.
  • Un 77% considera que es urgente que el presidente Boric visite la Araucanía.
  • Después del plebiscito de salida, un 43% esta mas optimista respecto al futuro de Chile, un 23% esta igual de optimista, y un 35% menos optimista.
  • “Es importante constatar que un 55% manifiesta querer una nueva Constitución, en tanto un 40% se inclina por una reforma de la actual constitución, lo cual es consistente con las mediciones previas al plebiscito en que salvo un porcentaje reducido señalaba que sea la constitución vigente en caso de ganar el rechazo o la nueva constitución, en el caso del apruebo, no había nada que corregir o mejorar”, señala Luis Pardo, director del Instituto Libertad.

LEA EL ESTUDIO COMPLETO:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.