Qué observar. De acuerdo a fuentes oficialistas y de la oposición, hace dos semanas un personero de confianza del Presidente Boric -que integra el gobierno, pero no el comité político- se acercó a dirigentes de Chile Vamos con un mensaje del Mandatario: hay disposición de La Moneda a conversar para acordar los términos del nuevo proceso constitucional.
Lo conversado hasta ahora. En rigor, las conversaciones de Boric con personeros de la oposición cercanos a él se vienen sosteniendo informalmente desde hace varias semanas y han caminado en paralelo con la que se han venido sosteniendo en el Congreso, sobre todo en el Senado. Ahí los grandes protagonistas han sido principalmente representantes de la UDI – ahí está el timonel gremialista Javier Macaya- y senadores del Socialismo Democrático (PS-PPD), además de los DC Ximena Rincón y Matías Walker.
Las interrogantes. Si bien ese esquema estaría relativamente consensuado, solo tras el resultado del plebiscito quedará claro hasta qué punto va a ser implementado. Un factor es el margen de la opción Rechazo en caso de victoria. Otro es la capacidad del oficialismo de ponerse de acuerdo en esa posición al PC.
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]