Julio 11, 2023

En medio de crisis de RD: La vieja guardia del PPD, con Girardi y Vidal, sale al rescate del partido

Alexandra Chechilnitzky

El viernes pasado se reunieron Guido Girardi, Jorge Inzunza, Sergio Bitar, Nicolás Eyzaguirre, Francisco Vidal, René Jofré, Natalia Piergentili, José Toro y Raúl Soto, todos militantes del PPD. El encuentro formó parte de sucesivas conversaciones de los históricos de cara a las elecciones internas de agosto. La idea es sacar al partido de la debacle electoral del 7M, junto con generar una nueva relación con el Gobierno. La ofensiva ocurre en momentos en que RD, un partido que ha apostado por arrebatarle sus banderas, está sumergido en la peor crisis de sus 11 años.


Reunión de históricos. Hasta la Fundación Chile 21 llegaron el viernes recién pasado varios históricos del Partido Por la Democracia (PPD).

  • Al encuentro que comenzó a eso de las 10:00 horas y asistió Guido Girardi, reconocido como uno de los hombres más influyentes en el PPD, además de la presidenta del partido Natalia Piergentili y los ex ministros Francisco Vidal, Sergio Bitar, Jorge Insunza y Nicolás Eyzaguirre. En la misma mesa también estaban el diputado Raúl Soto, el secretario general José Toro y René Jofré, otro histórico del PPD.
  • La reunión se realizó en la antesala de dos fechas importantes para el partido. En primera instancia, el 28 de julio es el plazo para inscribir las listas que competirán para dirigir el partido. Las elecciones se harán el 27 de agosto.
  • Y, para los históricos, lo fundamental es levantar a la colectividad después del desastre electoral del 7M -no eligieron a ningún integrante del Consejo Constitucional- y volver a perfilarlo, en momentos en que el Frente Amplio, y particularmente RD, atraviesa probablemente su peor crisis en los 11 años de existencia como partido.
  • La irrupción electoral de RD siempre preocupó a la plana mayor de la colectividad, en la medida que estaba tomando las mismas banderas con que el partido creció en los 90 y los 2000.

La relación con el Gobierno. No está claro si Piergentili pagará finalmente el costo de haber impulsado el competir en dos listas en las elecciones de constituyentes, bajo la apuesta de levantar una opción competitiva y de centro más alejada del FA y la administración Boric.

  • Para algunos su salida podría asociarse a un castigo, pese a que el Consejo Político del partido respaldó por más del 90% la iniciativa. Para otros debe existir un recambio.
  • Como sea, la relación del PPD con el Gobierno es un elemento que cruza la discusión. Se trata de fortalecer la relación -pese a que la ministra del Interior Carolina Tohá milita en sus filas- y tener más incidencia de lo que ocurre en el Ejecutivo.
  • Hay otros denominadores comunes en el debate interno, como la idea de trabajar en una federación socialdemócrata, más aún cuando han recibido señales de acercamiento de los socialistas, cuya alianza con el FA está en duda a partir de la crisis por el Caso Convenios.

Girardi y Vidal en la directiva. Las conversaciones que se han llevado a cabo tienen dos escenarios posibles. El primero, y el más probable, es que se realice un balance entre rostros históricos del partido y figuras del recambio.

  • De ahí que surgió la idea de que Girardi y Vidal integren la mesa directiva, pero ninguno de los dos en la presidencia.
  • La otra opción es que no esté ninguno de los dos, pero sí personas que sean cercanos a ellos.
  • Y, junto con aquello, ha comenzado a tomar fuerza la idea de convencer a la senadora Loreto Carvajal —la semana pasada anunció ser candidata a la presidencia— de ser parte de esta lista de unidad, pero en un cargo de menor relevancia.

A tres bandas. El punto de la presidencia es otro tema a discutir y el mayor nudo interno. Los dirigentes reconocen que hay un buen clima y que las conversaciones se han dado en el contexto de construir un acuerdo político para luego definir un nombre entre tres nombres: Piergentili, Raúl Soto o el senador Jaime Quintana.

  • Con todo, a quien se defina como directiva estará a cargo de diseñar la estrategia electoral de los futuros comicios municipales de 2024, instancia en la que el PPD busca competir en una lista única desde la DC hasta el PC.

Publicaciones relacionadas

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Enero 19, 2025

Reforma política para una mejor democracia. Por María Jaraquemada

Necesitamos partidos e instituciones políticas confiables, legítimas y valoradas por la ciudadanía y que sean capaces de procesar y resolver las múltiples demandas y preocupaciones que las personas tienen.

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.