Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky
La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático valoraron que el programa ya no esté escrito en piedra. E, internamente, los grandes ganadores fueron la dupla Marcel-Tohá, que tiene el control político y económico del gobierno, y Álvaro Elizalde, un peso pesado de la centroizquierda cada vez más influyente en La Moneda. Algunos de ellos estuvieron con Boric hasta las 3 de la madrugada del día anterior ensayando el discurso y trabajando con él.


Panorama general. Boric llegó cerca de la medianoche de este martes a Cerro Castillo. Venía de Brasil, donde participó en un encuentro al que convocó Lula. Al aterrizar al palacio presidencial ensayó la Cuenta Pública que daría ante el Congreso Pleno y al día siguiente se reunió con las ministras Carolina Tohá y Camila Vallejo, junto a un reducido equipo de asesores del Segundo Piso de La Moneda, para continuar trabajando en el discurso.

  • La jornada de trabajo concluyó a las 3:30 de la madrugada de este jueves.
  • Cerca de las 11 horas ingresó al Congreso y comenzó su intervención, que se extendió 3 horas y 36 minutos, la más larga desde el retorno a la democracia.

Los ganadores. A poco andar el Presidente entregó señales contundentes respecto a que su programa no estaba escrito en piedra, y más bien lo seguiría reordenando, y que junto a ello realizaría importantes concesiones a la oposición para sacar adelante las principales reformas de la actual administración, como la tributaria y la de pensiones.

  • Su primera señal fue la siguiente: “Hemos reordenado nuestras prioridades y lo seguiremos haciendo”. Para entonces Boric ya se había referido a la seguridad y el funcionamiento de la economía, entre otras cosas.
  • La hoja de ruta que dibujó era distinta a la de cuando llegó al poder y, tras la contundente derrota del oficialismo en el plebiscito del 4S, las elecciones de constituyentes del 7M y sin votos en el Congreso, sinceró el cambio de sus prioridades: “Todos y repito, todos, tendremos que ceder, aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”.
  • La postura de Boric ya había sido defendida por Carolina Tohá el 26 de febrero, en entrevista con El Mercurio. Allí la jefa del gabinete declaró que lo más complicado del primer año de Gobierno había sido lo mismo que “les costó a los dos gobiernos que nos antecedieron: adaptar el plan de gobierno, la realidad social cambiante y difícil de descifrar, con coaliciones políticas donde domina una fragmentación persistente”.
  • Tras el 7M, en donde el Socialismo Democrático alcanzó 6 escaños y Apruebo Dignidad 10, los sectores más reacios de Apruebo Dignidad intentaron cerrar filas en torno al programa de Gobierno con el que el Boric llegó a La Moneda.
  • El problema es que de acuerdo a diversos analistas los principales ganadores tras el discurso de este jueves fueron el Socialismo Democrático y los ministros a los que se les atribuye mayor pragmatismo tras las dos derrotas electorales y que apuntan a que las reformas no queden a nivel testimonial, como son Tohá y Marcel, la dupla que tiene el control político y económico del gobierno, además de Álvaro Elizalde, un peso pesado de la centroizquierda que en estas semanas ha logrado sacar adelante leyes complejas, como la del royalty y el salario mínimo.
  • El FA-PC, más apegado al programa original y cuyas representantes en el comité político son las ministras Vallejo, Antonia Orellana y Jeannette Jara, recibió algunos guiños, como fue el hecho de que Boric mantuviera en pie su promesa de condonar el CAE, aunque puso como condición aprobar la reforma tributaria.
  • Está por verse todavía, de todas formas, hasta dónde está dispuesto a ceder Boric para aprobar sus reformas.

La apuesta de la reforma tributaria. Tras el rechazo a la idea de legislar la reforma tributaria, el pasado 8 de marzo, Marcel inició una ronda de conversaciones con el mundo privado y con los distintos partidos políticos con representación parlamentaria. Un nuevo impulso del plan tributario del Ejecutivo ahora será por el Senado, en donde tendrá que ser aprobada por 2/3, votos con los que hoy el Gobierno no cuenta (aunque su apuesta está cifrada en Chile Vamos).

  • Boric hizo cerca de 10 menciones a la reforma tributaria -una situación del que pocos tenían recuerdo en una Cuenta Pública- para amarrar su destino al financiamiento de iniciativas clave, como la condonación del CAE, la deuda histórica de los profesores e incluso el derecho a sala cuna para todos.
  • En el oficialismo consideran arriesgada la estrategia de “supeditar” la aprobación de proyectos a lo bien que le vaya a la reforma tributaria, aunque también estiman que, con ello, se le traspasa parte del peso a la oposición.
  • Como sea, tras la Cuenta Pública de este jueves Marcel iniciará la segunda ronda de conversaciones, de cara a la presentación de la nueva reforma tributaria en el Senado a fines de julio.
  • En paralelo, el proyecto de pensiones del Gobierno volverá al ruedo la próxima semana. Una de las primeras conversaciones que se avecina es la que sostendrán la ministra Jara con Juan Santana (PS), el presidente de la comisión de Trabajo.
  • La posición de Boric se valoró ampliamente en el Socialismo Democrático.
  • “La reforma tributaria, por ejemplo, es una deuda de la política y debemos ponernos de acuerdo para sacarla adelante. Aquí nadie puede apostar a pequeñas ganancias aquí hay que tener un sentido superior del deber”, dijo a Ex-Ante la presidenta del PPD, Natalia Piergentili.

Cómo se gestó el discurso. El Presidente estuvo estas semanas recibiendo los insumos y balances que recopiló de cada ministerio su equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, a cargo de Leonardo Moreno.

  • Si bien Boric no cuenta con un speechwriter en su equipo, si estuvo trabajando también en el discurso la jefa del equipo de Contenidos de su Segundo Piso, Andrea Reyes.
  • El Mandatario estudió discursos de presidentes del pasado e incluso en la previa citó a Manuel Bulnes.
  • Dentro de su equipo de asesores clave con los que estuvo en Cerro Castillo estuvieron su jefe de gabinete, Carlos Durán; el jefe del Segundo Piso, Miguel Crispi, o la encargada de prensa de Presidencia, Tatiana Klima. Boric se trasladó hasta el recinto de Viña del Mar inmediatamente después de su regreso a Chile desde la cumbre convocada por Lula en Brasil, cerca de las 22:30 de este martes. Allí Boric ensayó su discurso.
  • El miércoles, entre las 18:30 y las 20:00, Tohá, Vallejo y Elizalde estuvieron en el Congreso junto a jefes de bancada del oficialismo, a quienes les adelantaron algunas líneas de la Cuenta Pública. Terminada dicha sesión, Tohá y Vallejo fueron hasta Cerro Castillo a reunirse con Boric y estuvieron allí hasta cerca de las 3:30 de la madrugada de este jueves.
  • A las 6:00 AM debían estar en pie, para cerrar los últimos detalles del discurso. A esa misma hora llegó parte de la seguridad de Boric al Congreso e integrantes del equipo de Programación del Segundo Piso, encabezado por Pablo Arrate. Boric llegó cerca de cinco horas después, instantes antes de las 11:00 y en medios de gritos de su militancia de Convergencia Social: “Con fuerza y esperanza, la Convergencia avanza”.

Lea también. Cuenta Pública 2023: Boric sincera cambio de prioridades (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Tomás de Rementería (PS): “Esperaría que los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa”

Créditos: Agencia Uno.

“Si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra”, dice el diputado PS. De Rementería se pone en el escenario de inclinarse por el Rechazo y que la Cámara de Diputadas y Diputados discuta y apruebe […]

Alexandra Chechilnitzky y Alfonso Peró

Septiembre 20, 2023

Alfredo Moreno, el asesor en las sombras de Evelyn Matthei

El ex ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno es una de las figuras públicas más cercanas a Evelyn Matthei. Por lo mismo, dicen cercanos a la alcaldesa, asumió una especie de “coordinación” para contactar a los mejores nombres que puedan aportar en los ejes programáticos ante una futura campaña presidencial. Esto, a […]