¿Algún sector puede llegar a los 2/3? Con marzo a la vuelta de la esquina, se comienzan a afinar los detalles finales para la puesta en marcha de las campañas de convencionales constituyentes. Hasta ahora la gran pregunta es si algún sector por sí solo logrará acaparar los dos tercios (104 escaños) que se necesitan para legislar en bloque. Aquello permitiría, entre otras cosas, una redacción unilateral de la nueva Constitución.
Primero, la lista. Dado que el sistema electoral para elegir convencionales premia a las listas más coherentes, la coalición ya corre con una ventaja estructural. Pero, si los candidatos de Vamos Por Chile (la nómina oficialista) entran en rencillas nimias, y al final del día inconducentes, podrían terminar perdiendo votos.
Segundo, el secreto de los distritos grandes. El oficialismo enfrentará la elección unido, un beneficio que la oposición no tendrá. El beneficio es una ventaja proporcional al tamaño de cada distrito. Mientras más grande el distrito, más probabilidad de ganar un escaño residual. En distritos donde se eligen tres, VPC con seguridad elegirá el primero o el segundo de los candidatos. En distritos donde se eligen cuatro, con seguridad elegirá el primero o el segundo y el cuarto.
Tercero, la potencia del trabajo territorial. Lo que suceda en la elección de convencionales está dentro de un contexto muy específico. Uno de los factores más importantes es la elección simultánea de gobernadores regionales, alcaldes y concejales en todo el país. Para maximizar la probabilidad de no caer bajo el tercio de los escaños debe existir trabajo en conjunto entre los distintos tipos de candidatos.
Cuarto, el impredecible factor Piñera. Un elemento importante a considerar es el papel de Sebastián Piñera. Aquí la regla parece ser clara: mientras menos interviene, más posibilidades de éxito hay. Desafortunadamente para el presidente, se ha vuelto un pájaro de mal agüero para la gran mayoría. Por lo mismo, su participación en las campañas de convencionales es un riesgo que la coalición simplemente no puede correr.
Quinto, el rol de los presidenciables. Un último factor que influirá en la elección de convencionales constituyentes, y probablemente en el funcionamiento de la Convención a posteriori, es el oficio de los candidatos presidenciales. Como los resultados de la Convención Constitucional de cierto modo determinarán el balance de fuerzas entre los partidos, los presidenciables buscarán apoyar a algunos candidatos por sobre otros.
De los múltiples libros que existen en los anaqueles sobre el conflicto, hay al menos tres que vale la pena reseñar. Uno, por lo novedoso y por la cantidad de luces que entregará a futuro; otro por la crudeza de su relato, y el último por el trabajo de síntesis que representa.
La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a […]
La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han hecho más lento el avance. Formó un nuevo equipo y la […]
El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero […]
Luego de que el Presidente Piñera anunciara en enero un decreto para que las FF.AA. combatan el tráfico ilícito de migrantes en las fronteras, la alta comisionado ONU para los DD.HH. Michelle Bachelet cuestionó hoy “la militarización de la gestión fronteriza” en Chile y otros países, la que consideró “preocupante” en medio del alto flujo […]