¿Algún sector puede llegar a los 2/3? Con marzo a la vuelta de la esquina, se comienzan a afinar los detalles finales para la puesta en marcha de las campañas de convencionales constituyentes. Hasta ahora la gran pregunta es si algún sector por sí solo logrará acaparar los dos tercios (104 escaños) que se necesitan para legislar en bloque. Aquello permitiría, entre otras cosas, una redacción unilateral de la nueva Constitución.
Primero, la lista. Dado que el sistema electoral para elegir convencionales premia a las listas más coherentes, la coalición ya corre con una ventaja estructural. Pero, si los candidatos de Vamos Por Chile (la nómina oficialista) entran en rencillas nimias, y al final del día inconducentes, podrían terminar perdiendo votos.
Segundo, el secreto de los distritos grandes. El oficialismo enfrentará la elección unido, un beneficio que la oposición no tendrá. El beneficio es una ventaja proporcional al tamaño de cada distrito. Mientras más grande el distrito, más probabilidad de ganar un escaño residual. En distritos donde se eligen tres, VPC con seguridad elegirá el primero o el segundo de los candidatos. En distritos donde se eligen cuatro, con seguridad elegirá el primero o el segundo y el cuarto.
Tercero, la potencia del trabajo territorial. Lo que suceda en la elección de convencionales está dentro de un contexto muy específico. Uno de los factores más importantes es la elección simultánea de gobernadores regionales, alcaldes y concejales en todo el país. Para maximizar la probabilidad de no caer bajo el tercio de los escaños debe existir trabajo en conjunto entre los distintos tipos de candidatos.
Cuarto, el impredecible factor Piñera. Un elemento importante a considerar es el papel de Sebastián Piñera. Aquí la regla parece ser clara: mientras menos interviene, más posibilidades de éxito hay. Desafortunadamente para el presidente, se ha vuelto un pájaro de mal agüero para la gran mayoría. Por lo mismo, su participación en las campañas de convencionales es un riesgo que la coalición simplemente no puede correr.
Quinto, el rol de los presidenciables. Un último factor que influirá en la elección de convencionales constituyentes, y probablemente en el funcionamiento de la Convención a posteriori, es el oficio de los candidatos presidenciales. Como los resultados de la Convención Constitucional de cierto modo determinarán el balance de fuerzas entre los partidos, los presidenciables buscarán apoyar a algunos candidatos por sobre otros.
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]
La concejal Rosario Carvajal, ex aliada de Hassler, se transformó en enero en la primera integrante del concejo municipal en advertir de las presuntas irregularidades de la compra de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. En la presentación que hizo a Contraloría detalló la poca información que —según relató— el municipio […]