¿Algún sector puede llegar a los 2/3? Con marzo a la vuelta de la esquina, se comienzan a afinar los detalles finales para la puesta en marcha de las campañas de convencionales constituyentes. Hasta ahora la gran pregunta es si algún sector por sí solo logrará acaparar los dos tercios (104 escaños) que se necesitan para legislar en bloque. Aquello permitiría, entre otras cosas, una redacción unilateral de la nueva Constitución.
Primero, la lista. Dado que el sistema electoral para elegir convencionales premia a las listas más coherentes, la coalición ya corre con una ventaja estructural. Pero, si los candidatos de Vamos Por Chile (la nómina oficialista) entran en rencillas nimias, y al final del día inconducentes, podrían terminar perdiendo votos.
Segundo, el secreto de los distritos grandes. El oficialismo enfrentará la elección unido, un beneficio que la oposición no tendrá. El beneficio es una ventaja proporcional al tamaño de cada distrito. Mientras más grande el distrito, más probabilidad de ganar un escaño residual. En distritos donde se eligen tres, VPC con seguridad elegirá el primero o el segundo de los candidatos. En distritos donde se eligen cuatro, con seguridad elegirá el primero o el segundo y el cuarto.
Tercero, la potencia del trabajo territorial. Lo que suceda en la elección de convencionales está dentro de un contexto muy específico. Uno de los factores más importantes es la elección simultánea de gobernadores regionales, alcaldes y concejales en todo el país. Para maximizar la probabilidad de no caer bajo el tercio de los escaños debe existir trabajo en conjunto entre los distintos tipos de candidatos.
Cuarto, el impredecible factor Piñera. Un elemento importante a considerar es el papel de Sebastián Piñera. Aquí la regla parece ser clara: mientras menos interviene, más posibilidades de éxito hay. Desafortunadamente para el presidente, se ha vuelto un pájaro de mal agüero para la gran mayoría. Por lo mismo, su participación en las campañas de convencionales es un riesgo que la coalición simplemente no puede correr.
Quinto, el rol de los presidenciables. Un último factor que influirá en la elección de convencionales constituyentes, y probablemente en el funcionamiento de la Convención a posteriori, es el oficio de los candidatos presidenciales. Como los resultados de la Convención Constitucional de cierto modo determinarán el balance de fuerzas entre los partidos, los presidenciables buscarán apoyar a algunos candidatos por sobre otros.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]