¿Algún sector puede llegar a los 2/3? Con marzo a la vuelta de la esquina, se comienzan a afinar los detalles finales para la puesta en marcha de las campañas de convencionales constituyentes. Hasta ahora la gran pregunta es si algún sector por sí solo logrará acaparar los dos tercios (104 escaños) que se necesitan para legislar en bloque. Aquello permitiría, entre otras cosas, una redacción unilateral de la nueva Constitución.
Primero, la lista. Dado que el sistema electoral para elegir convencionales premia a las listas más coherentes, la coalición ya corre con una ventaja estructural. Pero, si los candidatos de Vamos Por Chile (la nómina oficialista) entran en rencillas nimias, y al final del día inconducentes, podrían terminar perdiendo votos.
Segundo, el secreto de los distritos grandes. El oficialismo enfrentará la elección unido, un beneficio que la oposición no tendrá. El beneficio es una ventaja proporcional al tamaño de cada distrito. Mientras más grande el distrito, más probabilidad de ganar un escaño residual. En distritos donde se eligen tres, VPC con seguridad elegirá el primero o el segundo de los candidatos. En distritos donde se eligen cuatro, con seguridad elegirá el primero o el segundo y el cuarto.
Tercero, la potencia del trabajo territorial. Lo que suceda en la elección de convencionales está dentro de un contexto muy específico. Uno de los factores más importantes es la elección simultánea de gobernadores regionales, alcaldes y concejales en todo el país. Para maximizar la probabilidad de no caer bajo el tercio de los escaños debe existir trabajo en conjunto entre los distintos tipos de candidatos.
Cuarto, el impredecible factor Piñera. Un elemento importante a considerar es el papel de Sebastián Piñera. Aquí la regla parece ser clara: mientras menos interviene, más posibilidades de éxito hay. Desafortunadamente para el presidente, se ha vuelto un pájaro de mal agüero para la gran mayoría. Por lo mismo, su participación en las campañas de convencionales es un riesgo que la coalición simplemente no puede correr.
Quinto, el rol de los presidenciables. Un último factor que influirá en la elección de convencionales constituyentes, y probablemente en el funcionamiento de la Convención a posteriori, es el oficio de los candidatos presidenciales. Como los resultados de la Convención Constitucional de cierto modo determinarán el balance de fuerzas entre los partidos, los presidenciables buscarán apoyar a algunos candidatos por sobre otros.
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]