El conteo de los votos en las elecciones de RN, decisivas para el futuro de Mario Desbordes como presidenciable, pasó a ser una guerra de números donde se observan discrepancias importantes de acuerdo a conteos rápidos no oficiales divulgados por ambos bandos, pero se observa un mayor triunfaliso en la lista de Chahuán.
La lista del senador Francisco Chahuán ha divulgado – a las 20:51- un resultado que afirma que con 98% de los votos escrutados, su lista obtuvo un 53% (6.584 votos) contra un 47% (5.800) de Desbordes.
Consultados por Ex-Ante, cercanos a Desbordes señalan que no se trata de un resultado oficial y que el resultado final es incierto y será por una diferencia de un punto. En todo caso, hay un fuerte constraste entre el triunfalismo de la lista de Chahuán y la cautela de la de Desbordes.
En la última elección de RN votaron cerca de 15 mil personas y se espera que lo hagan menos personas ahora.
Las elecciones -que determinarán sus mesas directivas a nivel nacional regional, distrital y comunal- ocurren en un momento decisivo. Si Desbordes es derrotado, su candidatura presidencial quedaría inviabilizada. Un resultado estrecho, igualmente sería complicado para él, pero mantendría su postulación en pie. La decisión de los partidarios de Desbordes es que mantendrán en pie su candidatura “si gana por un voto”.
A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]