Septiembre 20, 2022

Elección de juez en La Haya: La noticia que llegó demasiado tarde para Claudio Grossman

Waldo Díaz

La Cancillería no respaldó la opción del ex agente de Chile ante La Haya para reemplazar al juez brasilero Antonio Cançado, quien falleció el 29 de mayo, cuando le restaban 5 años en el cargo. Uno de los argumentos del gobierno para no apoyar al abogado fue que tradicionalmente “el país que pierde a su experto es el que provee su reemplazo”, tesis que para los cercanos a Grossman se desmoronó hace pocas semanas. Brasil se dividió en dos candidaturas y robusteció la del juez argentino Marcelo Kohen, quien colaboró en la demanda marítima que entabló Evo Morales bajo la administración Bachelet.


Panorama general. El 7 de septiembre, el Blog of the European Journal of International Law publicó un artículo del consultor internacional y profesor asociado de la Universidad de Buenos Aires, Facundo Pérez Aznar. En el texto, el abogado se refiere al inusual proceso para elegir al sucesor del  juez de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Antonio Cançado, quien falleció el 29 de mayo. A Cançado le restaban 5 años en el cargo. Y abrió un cupo que en el mundo diplomático entienden que corresponde a América Latina.

  • Pérez Aznar señala que hoy existen 3 y no 2 candidatos para el cargo. El primero es el argentino Marcelo Kohen, quien colaboró con Bolivia en la demanda marítima que entabló Evo Morales bajo la administración Bachelet y cuyo país todavía tiene pendientes disputas territoriales con Chile.
  • Brasil, sin embargo, ya no tiene un solo candidato, como se preveía.
  • Inicialmente se dio a conocer que el gobierno de Jail Bolsonaro postularía a Leonardo Nemer Caldeira Brandt, un reputado jurista brasileño y profesor de la Universidad Federal de Minas Gerais. Pero ahora se sumó la candidatura de Paulo Borba Casella, profesor titular de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo.
  • La nominación de Borba Castella fue anunciada el 4 de agosto por el Grupo Nacional Brasileño de la Corte de Permanente de Arbitraje (Gebrics), de la Universidad de Sao Paulo. “Nos complace anunciar que el profesor ha sido nominado para completar el mandato del difunto juez Antonio Cançado”, señala la publicación.
  • La elección de uno de los 15 jueces de la Corte se llevará a cabo el 4 de noviembre.

El sabor amargo del círculo de Grossman. El actual escenario dejó con un sabor amargo a los cercanos de Claudio Grossman. La candidatura del abogado chileno para convertirse juez de la Corte de La Haya fue respaldada transversalmente por ex cancilleres y diplomáticos, al punto que tensionó al gobierno cuando decidió no apoyarlo, a fines de julio.

  • A través de un comunicado, la Cancillería explicó entonces que, tras la muerte de Cançado, se abrió un proceso en que “tradicionalmente se ha impuesto la costumbre de que el país que por alguna razón pierde a su experto, provee su reemplazo”. Incluso, el gobierno de Bolsonaro -que aún no da el agreement al embajador Sebastián Depolo y ha tenido fuertes diferencias con La Moneda- agradeció entonces la posición de la administración de Boric de apoyar a su candidato.
  • Para los cercanos de Grossman la tesis del gobierno chileno se derrumbó al dividirse Brasil en dos candidaturas, lo que supone potenciar la del juez argentino y haber perdido una oportunidad inmejorable para que el ex agente de Chile ante La Haya llegara al tribunal.

Telón de fondo. Uno de los factores que incidió en la decisión de La Moneda fue su interés por integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el período 2023-2025, candidatura que fue presentada bajo la administración Piñera. Venezuela y Costa Rica son los competidores directos del gobierno de Boric, que apuesta a posicionarse en el ámbito de los DDHH en la agenda exterior.

  • Grossman fue nombrado por Bachelet como agente en la defensa de Chile en la demanda boliviana, lo mantuvo Piñera y durante su trayectoria profesional ha estado vinculado en temas de derechos humanos. En sectores de la izquierda, sin embargo, existía una suerte de recelo por lo que representa el abogado, un ex militante del MAPU con amplias redes en la ex Concertación y la derecha.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]