Septiembre 20, 2022

Elección de juez en La Haya: La noticia que llegó demasiado tarde para Claudio Grossman

Waldo Díaz

La Cancillería no respaldó la opción del ex agente de Chile ante La Haya para reemplazar al juez brasilero Antonio Cançado, quien falleció el 29 de mayo, cuando le restaban 5 años en el cargo. Uno de los argumentos del gobierno para no apoyar al abogado fue que tradicionalmente “el país que pierde a su experto es el que provee su reemplazo”, tesis que para los cercanos a Grossman se desmoronó hace pocas semanas. Brasil se dividió en dos candidaturas y robusteció la del juez argentino Marcelo Kohen, quien colaboró en la demanda marítima que entabló Evo Morales bajo la administración Bachelet.


Panorama general. El 7 de septiembre, el Blog of the European Journal of International Law publicó un artículo del consultor internacional y profesor asociado de la Universidad de Buenos Aires, Facundo Pérez Aznar. En el texto, el abogado se refiere al inusual proceso para elegir al sucesor del  juez de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Antonio Cançado, quien falleció el 29 de mayo. A Cançado le restaban 5 años en el cargo. Y abrió un cupo que en el mundo diplomático entienden que corresponde a América Latina.

  • Pérez Aznar señala que hoy existen 3 y no 2 candidatos para el cargo. El primero es el argentino Marcelo Kohen, quien colaboró con Bolivia en la demanda marítima que entabló Evo Morales bajo la administración Bachelet y cuyo país todavía tiene pendientes disputas territoriales con Chile.
  • Brasil, sin embargo, ya no tiene un solo candidato, como se preveía.
  • Inicialmente se dio a conocer que el gobierno de Jail Bolsonaro postularía a Leonardo Nemer Caldeira Brandt, un reputado jurista brasileño y profesor de la Universidad Federal de Minas Gerais. Pero ahora se sumó la candidatura de Paulo Borba Casella, profesor titular de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo.
  • La nominación de Borba Castella fue anunciada el 4 de agosto por el Grupo Nacional Brasileño de la Corte de Permanente de Arbitraje (Gebrics), de la Universidad de Sao Paulo. “Nos complace anunciar que el profesor ha sido nominado para completar el mandato del difunto juez Antonio Cançado”, señala la publicación.
  • La elección de uno de los 15 jueces de la Corte se llevará a cabo el 4 de noviembre.

El sabor amargo del círculo de Grossman. El actual escenario dejó con un sabor amargo a los cercanos de Claudio Grossman. La candidatura del abogado chileno para convertirse juez de la Corte de La Haya fue respaldada transversalmente por ex cancilleres y diplomáticos, al punto que tensionó al gobierno cuando decidió no apoyarlo, a fines de julio.

  • A través de un comunicado, la Cancillería explicó entonces que, tras la muerte de Cançado, se abrió un proceso en que “tradicionalmente se ha impuesto la costumbre de que el país que por alguna razón pierde a su experto, provee su reemplazo”. Incluso, el gobierno de Bolsonaro -que aún no da el agreement al embajador Sebastián Depolo y ha tenido fuertes diferencias con La Moneda- agradeció entonces la posición de la administración de Boric de apoyar a su candidato.
  • Para los cercanos de Grossman la tesis del gobierno chileno se derrumbó al dividirse Brasil en dos candidaturas, lo que supone potenciar la del juez argentino y haber perdido una oportunidad inmejorable para que el ex agente de Chile ante La Haya llegara al tribunal.

Telón de fondo. Uno de los factores que incidió en la decisión de La Moneda fue su interés por integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el período 2023-2025, candidatura que fue presentada bajo la administración Piñera. Venezuela y Costa Rica son los competidores directos del gobierno de Boric, que apuesta a posicionarse en el ámbito de los DDHH en la agenda exterior.

  • Grossman fue nombrado por Bachelet como agente en la defensa de Chile en la demanda boliviana, lo mantuvo Piñera y durante su trayectoria profesional ha estado vinculado en temas de derechos humanos. En sectores de la izquierda, sin embargo, existía una suerte de recelo por lo que representa el abogado, un ex militante del MAPU con amplias redes en la ex Concertación y la derecha.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]