Panorama general. El 7 de septiembre, el Blog of the European Journal of International Law publicó un artículo del consultor internacional y profesor asociado de la Universidad de Buenos Aires, Facundo Pérez Aznar. En el texto, el abogado se refiere al inusual proceso para elegir al sucesor del juez de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Antonio Cançado, quien falleció el 29 de mayo. A Cançado le restaban 5 años en el cargo. Y abrió un cupo que en el mundo diplomático entienden que corresponde a América Latina.
El sabor amargo del círculo de Grossman. El actual escenario dejó con un sabor amargo a los cercanos de Claudio Grossman. La candidatura del abogado chileno para convertirse juez de la Corte de La Haya fue respaldada transversalmente por ex cancilleres y diplomáticos, al punto que tensionó al gobierno cuando decidió no apoyarlo, a fines de julio.
Telón de fondo. Uno de los factores que incidió en la decisión de La Moneda fue su interés por integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el período 2023-2025, candidatura que fue presentada bajo la administración Piñera. Venezuela y Costa Rica son los competidores directos del gobierno de Boric, que apuesta a posicionarse en el ámbito de los DDHH en la agenda exterior.
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]