Septiembre 20, 2022

Elección de juez en La Haya: La noticia que llegó demasiado tarde para Claudio Grossman

Waldo Díaz

La Cancillería no respaldó la opción del ex agente de Chile ante La Haya para reemplazar al juez brasilero Antonio Cançado, quien falleció el 29 de mayo, cuando le restaban 5 años en el cargo. Uno de los argumentos del gobierno para no apoyar al abogado fue que tradicionalmente “el país que pierde a su experto es el que provee su reemplazo”, tesis que para los cercanos a Grossman se desmoronó hace pocas semanas. Brasil se dividió en dos candidaturas y robusteció la del juez argentino Marcelo Kohen, quien colaboró en la demanda marítima que entabló Evo Morales bajo la administración Bachelet.


Panorama general. El 7 de septiembre, el Blog of the European Journal of International Law publicó un artículo del consultor internacional y profesor asociado de la Universidad de Buenos Aires, Facundo Pérez Aznar. En el texto, el abogado se refiere al inusual proceso para elegir al sucesor del  juez de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Antonio Cançado, quien falleció el 29 de mayo. A Cançado le restaban 5 años en el cargo. Y abrió un cupo que en el mundo diplomático entienden que corresponde a América Latina.

  • Pérez Aznar señala que hoy existen 3 y no 2 candidatos para el cargo. El primero es el argentino Marcelo Kohen, quien colaboró con Bolivia en la demanda marítima que entabló Evo Morales bajo la administración Bachelet y cuyo país todavía tiene pendientes disputas territoriales con Chile.
  • Brasil, sin embargo, ya no tiene un solo candidato, como se preveía.
  • Inicialmente se dio a conocer que el gobierno de Jail Bolsonaro postularía a Leonardo Nemer Caldeira Brandt, un reputado jurista brasileño y profesor de la Universidad Federal de Minas Gerais. Pero ahora se sumó la candidatura de Paulo Borba Casella, profesor titular de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo.
  • La nominación de Borba Castella fue anunciada el 4 de agosto por el Grupo Nacional Brasileño de la Corte de Permanente de Arbitraje (Gebrics), de la Universidad de Sao Paulo. “Nos complace anunciar que el profesor ha sido nominado para completar el mandato del difunto juez Antonio Cançado”, señala la publicación.
  • La elección de uno de los 15 jueces de la Corte se llevará a cabo el 4 de noviembre.

El sabor amargo del círculo de Grossman. El actual escenario dejó con un sabor amargo a los cercanos de Claudio Grossman. La candidatura del abogado chileno para convertirse juez de la Corte de La Haya fue respaldada transversalmente por ex cancilleres y diplomáticos, al punto que tensionó al gobierno cuando decidió no apoyarlo, a fines de julio.

  • A través de un comunicado, la Cancillería explicó entonces que, tras la muerte de Cançado, se abrió un proceso en que “tradicionalmente se ha impuesto la costumbre de que el país que por alguna razón pierde a su experto, provee su reemplazo”. Incluso, el gobierno de Bolsonaro -que aún no da el agreement al embajador Sebastián Depolo y ha tenido fuertes diferencias con La Moneda- agradeció entonces la posición de la administración de Boric de apoyar a su candidato.
  • Para los cercanos de Grossman la tesis del gobierno chileno se derrumbó al dividirse Brasil en dos candidaturas, lo que supone potenciar la del juez argentino y haber perdido una oportunidad inmejorable para que el ex agente de Chile ante La Haya llegara al tribunal.

Telón de fondo. Uno de los factores que incidió en la decisión de La Moneda fue su interés por integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el período 2023-2025, candidatura que fue presentada bajo la administración Piñera. Venezuela y Costa Rica son los competidores directos del gobierno de Boric, que apuesta a posicionarse en el ámbito de los DDHH en la agenda exterior.

  • Grossman fue nombrado por Bachelet como agente en la defensa de Chile en la demanda boliviana, lo mantuvo Piñera y durante su trayectoria profesional ha estado vinculado en temas de derechos humanos. En sectores de la izquierda, sin embargo, existía una suerte de recelo por lo que representa el abogado, un ex militante del MAPU con amplias redes en la ex Concertación y la derecha.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.