Gabriel Boric Font fue electo, entre otras cosas, debido a una serie de simbolismos que se expresaron en una narrativa de cambios más allá de lo acostumbrado para Chile, y en una nueva visión en la administración del Ejecutivo. Su coalición, integrada mayoritariamente por jóvenes, venía a reemplazar a una dirigencia política de izquierda ya agotada para la ciudadanía, y en aquel momento de la historia el electorado quiso correr el límite conocido. Sin embargo durante estas últimas dos semanas, el Presidente ha decidido renunciar sin aspavientos a no pocas características de su liderazgo, todo esto concretado en medio de una campaña electoral, algo audaz pero que puede traer sus beneficios, aunque también costos.
Su figura creció al alero de un discurso crítico de una institucionalidad creada post dictadura que, a juicio de él y su equipo, había cumplido ya su época. Al contrario de lo establecido originalmente, estos días Boric comenzó a redireccionar su gestión. Ha dejado en claro que debe existir un apoyo irrestricto a las policías y pasó de hablarnos en campaña sobre la refundación de la institución de Carabineros a visitarlos previo a un procedimiento.
La aprobación unánime de Los Bronces Integrado es el segundo hecho que nos demuestra este cambio. En esta oportunidad, dejó afuera de la mesa parte de su discurso ambientalista más duro, generando críticas de ambientalistas que incluso llegaron a pedir la renuncia de la ministra Rojas.
El nombramiento de Álvaro Elizalde como nuevo ministro SEGPRES es el último de los hitos que reflejan este viraje silencioso. Con este movimiento, Boric le deja el mando a un actor político que buscará -como ya lo hizo como presidente del Senado- encontrar las convergencias con la oposición, incluso si eso significa ceder. Si a esto le sumamos la frase del ministro Marcel sobre que “el gobierno no está enamorado de su proyecto de pensiones” son caras de una misma moneda. En suma, optó el Presidente por un camino distinto al que, incluso de manera porfiada, insistió en transitar por largos meses ¿El costo? Abandonar algunos grupos de apoyo original, pero que no lograron crear una mayoría.
La mejor forma de evaluar este viraje un tanto tardío será la próxima elección del 7 de mayo. El único y gran problema de estos cambios silenciosos del Presidente son sus propios aliados. El FA y el PC en pocas oportunidades lo han acompañado cuando decide darle un baño de realidad a su gestión. Sin ir más lejos, el cónclave celebrado esta semana confirma que Apruebo Dignidad no tiene intenciones de cambios. La tiene difícil Boric, las decisiones tomadas estas semanas lo perfilan como un líder audaz y con menos complejos que al inicio, pero poco se puede sacar en limpio cuando los suyos lo abandonan en la tarea de gobernar.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
No hay que sentarse en los laureles. Chile ha decaído en los indicadores de percepción de la corrupción en los últimos 10 años y no hay semana en que un escándalo no golpee a la ciudadanía. Estas crisis deben ser oportunidades con visión de Estado para fortalecer nuestra institucionalidad y aislar a quienes están dispuestos […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]