Una decisión simbólica. Boric llegó la mañana de este martes entre pifias a la misa fúnebre de la sargento Rita Olivares, asesinada de un tiro en la cabeza la noche del sábado, 12 días de después de la muerte del cabo Álex Salazar en Concepción, tras un atropello en medio de un procedimiento policial. Afuera de la iglesia Asamblea de Dios, en la comuna de Villa Alemana, se agolparon los vecinos, que al ver la comitiva presidencial llegando comenzaron a insultarlo y gritarle “asesino” y exigirle que se fuera del lugar. Un escenario complejo también había enfrentado minutos antes la ministra Carolina Tohá.
Una tormenta perfecta. Para algunos, Boric no tenía margen para hacer otra cosa frente a la tormenta política perfecta que enfrentaba tras el homicidio de la sargento Olivares, a poco más de un mes de la elección de constituyentes.
El caso de la ministra Orellana. Boric llegó el lunes a Quilpué junto a la ministra Antonia Orellana, en una operación tan audaz como simbólica.
Los operativos con Carabineros. La frase que probablemente mejor retrata el control de daños de La Moneda del lunes fue una de Boric en que anunció que hará operativos policiales junto a carabineros, algo impensado cuando era candidato y menos cuando estaba en el Parlamento.
El gran aliado. Boric, al igual que Tohá, se apoyó en el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien también fue un puente de La Moneda con la familia del cabo Salazar.
El test en Apruebo Dignidad. El intenso control de daños de La Moneda tras el asesinato de la sargento Olivares se ha traducido en una batería de proyectos de ley que la ministra Tohá ha logrado aprobar por unanimidad en el Congreso durante la jornada. Este miércoles, sin embargo, Boric tendrá probablemente que enfrentar otro test, a partir de los reparos del FA-PC a aspectos de la Ley Retamal-Naín que estipulan una “nueva hipótesis de legítima defensa privilegiada” de carabineros. El Socialismo Democrático está a favor de la iniciativa y La Moneda buscan evitar que ambas coaliciones aparezcan divididas y no revivir las críticas que han surgido por la posición que tuvo Apruebo Dignidad -y varias autoridades de gobierno- en el estallido.
Lea también: Seguridad: Gobierno y su gran desafío con Ley Naín-Retamal (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]
El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.