Una decisión simbólica. Boric llegó la mañana de este martes entre pifias a la misa fúnebre de la sargento Rita Olivares, asesinada de un tiro en la cabeza la noche del sábado, 12 días de después de la muerte del cabo Álex Salazar en Concepción, tras un atropello en medio de un procedimiento policial. Afuera de la iglesia Asamblea de Dios, en la comuna de Villa Alemana, se agolparon los vecinos, que al ver la comitiva presidencial llegando comenzaron a insultarlo y gritarle “asesino” y exigirle que se fuera del lugar. Un escenario complejo también había enfrentado minutos antes la ministra Carolina Tohá.
Una tormenta perfecta. Para algunos, Boric no tenía margen para hacer otra cosa frente a la tormenta política perfecta que enfrentaba tras el homicidio de la sargento Olivares, a poco más de un mes de la elección de constituyentes.
El caso de la ministra Orellana. Boric llegó el lunes a Quilpué junto a la ministra Antonia Orellana, en una operación tan audaz como simbólica.
Los operativos con Carabineros. La frase que probablemente mejor retrata el control de daños de La Moneda del lunes fue una de Boric en que anunció que hará operativos policiales junto a carabineros, algo impensado cuando era candidato y menos cuando estaba en el Parlamento.
El gran aliado. Boric, al igual que Tohá, se apoyó en el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien también fue un puente de La Moneda con la familia del cabo Salazar.
El test en Apruebo Dignidad. El intenso control de daños de La Moneda tras el asesinato de la sargento Olivares se ha traducido en una batería de proyectos de ley que la ministra Tohá ha logrado aprobar por unanimidad en el Congreso durante la jornada. Este miércoles, sin embargo, Boric tendrá probablemente que enfrentar otro test, a partir de los reparos del FA-PC a aspectos de la Ley Retamal-Naín que estipulan una “nueva hipótesis de legítima defensa privilegiada” de carabineros. El Socialismo Democrático está a favor de la iniciativa y La Moneda buscan evitar que ambas coaliciones aparezcan divididas y no revivir las críticas que han surgido por la posición que tuvo Apruebo Dignidad -y varias autoridades de gobierno- en el estallido.
Lea también: Seguridad: Gobierno y su gran desafío con Ley Naín-Retamal (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.