Una decisión simbólica. Boric llegó la mañana de este martes entre pifias a la misa fúnebre de la sargento Rita Olivares, asesinada de un tiro en la cabeza la noche del sábado, 12 días de después de la muerte del cabo Álex Salazar en Concepción, tras un atropello en medio de un procedimiento policial. Afuera de la iglesia Asamblea de Dios, en la comuna de Villa Alemana, se agolparon los vecinos, que al ver la comitiva presidencial llegando comenzaron a insultarlo y gritarle “asesino” y exigirle que se fuera del lugar. Un escenario complejo también había enfrentado minutos antes la ministra Carolina Tohá.
Una tormenta perfecta. Para algunos, Boric no tenía margen para hacer otra cosa frente a la tormenta política perfecta que enfrentaba tras el homicidio de la sargento Olivares, a poco más de un mes de la elección de constituyentes.
El caso de la ministra Orellana. Boric llegó el lunes a Quilpué junto a la ministra Antonia Orellana, en una operación tan audaz como simbólica.
Los operativos con Carabineros. La frase que probablemente mejor retrata el control de daños de La Moneda del lunes fue una de Boric en que anunció que hará operativos policiales junto a carabineros, algo impensado cuando era candidato y menos cuando estaba en el Parlamento.
El gran aliado. Boric, al igual que Tohá, se apoyó en el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien también fue un puente de La Moneda con la familia del cabo Salazar.
El test en Apruebo Dignidad. El intenso control de daños de La Moneda tras el asesinato de la sargento Olivares se ha traducido en una batería de proyectos de ley que la ministra Tohá ha logrado aprobar por unanimidad en el Congreso durante la jornada. Este miércoles, sin embargo, Boric tendrá probablemente que enfrentar otro test, a partir de los reparos del FA-PC a aspectos de la Ley Retamal-Naín que estipulan una “nueva hipótesis de legítima defensa privilegiada” de carabineros. El Socialismo Democrático está a favor de la iniciativa y La Moneda buscan evitar que ambas coaliciones aparezcan divididas y no revivir las críticas que han surgido por la posición que tuvo Apruebo Dignidad -y varias autoridades de gobierno- en el estallido.
Lea también: Seguridad: Gobierno y su gran desafío con Ley Naín-Retamal (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]
Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]
En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]
Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]