Marzo 28, 2023

El trasfondo de la presencia de Boric en la misa fúnebre de la sargento Rita Olivares

Waldo Díaz y David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

La tormenta perfecta que desató en el gobierno el asesinato de la sargento Rita Olivares llevó al Presidente Boric a hacer su más fuerte esbozo de autocrítica respecto de las actuaciones propias y de su conglomerado respecto de sus posturas previas sobre Carabineros. A diferencia del caso de los indultos del 18-0, no delegó el tema en sus ministros y decidió enfrentar personalmente el tema. Hubo otros gestos simbólicos en la jornada y el gran desafío será éste miércoles para convencer al FA-PC a aprobar la Ley Retamal-Naín, pese a sus reparos.


Una decisión simbólica. Boric llegó la mañana de este martes entre pifias a la misa fúnebre de la sargento Rita Olivares, asesinada de un tiro en la cabeza la noche del sábado, 12 días de después de la muerte del cabo Álex Salazar en Concepción, tras un atropello en medio de un procedimiento policial. Afuera de la iglesia Asamblea de Dios, en la comuna de Villa Alemana, se agolparon los vecinos, que al ver la comitiva presidencial llegando comenzaron a insultarlo y gritarle “asesino” y exigirle que se fuera del lugar. Un escenario complejo también había enfrentado minutos antes la ministra Carolina Tohá.

  • El Presidente tenía muy claro que el recibimiento sería hostil. Pero, de acuerdo a sus cercanos, la decisión de ir fue completamente personal. Dicen que quería dar la cara y escuchar la rabia. Él y muchas autoridades de gobierno y del FA-PC fueran los más duros críticos de Carabineros durante el estallido social y en los años siguientes. Y entre los policías solo tenían en la retina que había acudido en julio de 2022 al responso fúnebre del cabo David Florido Cisterna, baleado en Pedro Aguirre Cerda, no así en el caso del cabo Salazar, cuya familia pidió expresamente que no asistiera.
  • Como sea, Boric hizo un esbozo de autocrítica al llegar a La Moneda. “Vale la pena reflexionar respecto a nuestras actuaciones en el pasado, en donde siempre creo que vale la pena reconsiderar y actuar de acuerdo al contexto que estamos viviendo en Chile. Hoy Carabineros y la sociedad chilena se enfrentan a una amenaza que es mucho mayor de lo que conocíamos y, por lo tanto, deben contar con todo nuestro respaldo”.
  • El Mandatario no hizo una reflexión sobre las razones que lo habían llevado a reconsiderar lo ocurrido, más allá del giro que ha hecho el gobierno en su apoyo a carabineros. Para muchos se trata de una reflexión pendiente: darle contenido a su cambio de postura con una autocrítica de peso.
  • Pero, a diferencia del caso de los indultos del 18-O, la segunda crisis más severa que le ha tocado enfrentar después de la derrota en el plebiscito, el Presidente no delegó el tema en sus ministros, como sí ocurrió la semana pasada cuando el tema volvió a la agenda a partir de un recurso de inconstitucionalidad del TC y Luis Cordero centralizó las vocerías (uno de los casos involucraba el atropello a una mujer de la PDI que quedó con su columna fracturada).

Una tormenta perfecta. Para algunos, Boric no tenía margen para hacer otra cosa frente a la tormenta política perfecta que enfrentaba tras el homicidio de la sargento Olivares, a poco más de un mes de la elección de constituyentes.

  • En solo una semana se habían intercalado el asesinato al sargento Salazar y la polémica por los indultos en el TC, lo que terminó con Boric cayendo en las encuestas -bajó de 35% a 30% en el último estudio de Cadem, rompiendo la tendencia al alza que había tenido desde los incendios de febrero- y entrando en un camino ripioso tras el asesinato a Rita Olivares, en función de que se trataba de una problemática asociada a la seguridad, un flanco tan sensible como interminable para esta administración, y por las posturas críticas que habían adoptado en el pasado él y las autoridades del FA-PC contra Carabineros.
  • A eso se sumó el error de grueso calado que buena parte de los analistas atribuyen a La Moneda al haber embestido en contra del alcalde Rodolfo Carter y la demolición de las narco casas, una medida apoyada por el 82% y también relacionada con el combate al narcotráfico y la delincuencia. Carter fue uno de los pocos que fue recibido con aplausos en la misa fúnebre de la sargento Olivares.

El caso de la ministra Orellana. Boric llegó el lunes a Quilpué junto a la ministra Antonia Orellana, en una operación tan audaz como simbólica.

  • Si hay un factor que persigue a las actuales autoridades son las descalificaciones e insultos contra Carabineros que profirieron durante el estallido social y los meses posteriores. Orellana fue una de ellas.
  • Por lo mismo, en medio de críticas que surgieron en redes sociales a la falta de apoyo de las organizaciones de mujeres a la carabinera, como expuso el sociólogo Axel Callís, sorprendió que haya acompañado al Presidente para darle el pésame a la familia de Olivares, más allá de que la víctima fuera una mujer.
  • Entre sus cercanos dicen que Orellana no fue obligada a asistir ni tampoco a estar en una rueda de prensa que protagonizó la ministra Tohá y el general Yáñez, donde se le vio visiblemente incómoda. Una versión que circula en La Moneda pasa porque ella estaba muy afectada al haber conversado con los familiares de la sargento.
  • Este martes, Orellana no viajó al responso de la sargento Olivares, como sí lo hicieron Boric y Tohá. Desde su ministerio aseguran que no se contempló una nueva visita a Quilpué, pues, afirman, la idea no era que el Gobierno copara el responso con sus autoridades.
  • A su vez, señalan sus cercanos, la ministra llamó al general Yáñez el domingo para entregarle el apoyo de su ministerio y mantiene contacto constante con la generala Karina Soza, jefa de la Dirección de Derechos Humanos de Carabineros, con quien suele tratar temas de agresiones sufridas por funcionarias policiales de la institución.

Los operativos con Carabineros. La frase que probablemente mejor retrata el control de daños de La Moneda del lunes fue una de Boric en que anunció que hará operativos policiales junto a carabineros, algo impensado cuando era candidato y menos cuando estaba en el Parlamento.

  • “Personalmente, junto al subsecretario (Manuel) Monsalve, junto a la ministra del Interior, estaré acompañando a Carabineros en procedimientos para que quede claro el apoyo que existe y dónde está la autoridad”, dijo.
  • Este martes le preguntaron por tales operativos policiales, de los cuales nadie dice conocer, ante lo cual respondió que lo hará sin show y con el objetivo de carabineros sienta su respaldo.

El gran aliado. Boric, al igual que Tohá, se apoyó en el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien también fue un puente de La Moneda con la familia del cabo Salazar.

  • El general, para algunos, ha sabido cobrar el peso de los hechos. La Moneda ha salido a reforzar la entrega de equipamiento a la policía, además de su respaldo político.
  • El alto oficial ha subido el tono a partir del incremento a la delincuencia y en momentos en que Carabineros se ha constituido en uno de las instituciones más evaluadas, de acuerdo a diversos estudios de opinión.

El test en Apruebo Dignidad. El intenso control de daños de La Moneda tras el asesinato de la sargento Olivares se ha traducido en una batería de proyectos de ley que la ministra Tohá ha logrado aprobar por unanimidad en el Congreso durante la jornada. Este miércoles, sin embargo, Boric tendrá probablemente que enfrentar otro test, a partir de los reparos del FA-PC a aspectos de la Ley Retamal-Naín que estipulan una “nueva hipótesis de legítima defensa privilegiada” de carabineros. El Socialismo Democrático está a favor de la iniciativa y La Moneda buscan evitar que ambas coaliciones aparezcan divididas y no revivir las críticas que han surgido por la posición que tuvo Apruebo Dignidad -y varias autoridades de gobierno- en el estallido.

Lea también: Seguridad: Gobierno y su gran desafío con Ley Naín-Retamal (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.