Agosto 10, 2022

El trasfondo de la aprobación de la quinta extensión del estado de excepción en la Macrozona Sur

Mario Gálvez

Tras el revés político provocado en la víspera por el rechazo parlamentario generado por la intención de La Moneda, de prorrogar la medida especial a través de un acto administrativo, finalmente el Ejecutivo consiguió la quinta extensión del mecanismo en La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío pero con una serie de exigencias planteadas por parlamentarios de Los Ríos, que condicionaron su voto a lo que ocurra con los anuncios que debe hacer mañana la Ministra Izkia Siches.


El trasfondo de la votación. Los 109 votos a favor de la ampliación del Estado de Excepción en la Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y el Biobío sacaron sonrisas en La Moneda. El revés político sufrido el martes por la noche, cuando debieron echar pie atrás en la decisión de prorrogar la medida mediante un acto administrativo, fue superado al recibir un importante apoyo que se tradujo en 109 votos a favor, 16 en contra y 9 abstenciones.

  • Antes de la votación, las ministras Izkia Siches, de Interior, y Maya Fernández debieron escuchar durante toda la sesión los emplazamiento de diputados de distintas bancadas, tanto oficialistas como de oposición, ante el incremento de la delincuencia en distintos puntos del país. El narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de armas, homicidios, asaltos violentos, son los ilícitos que fueron mencionados durante las intervenciones.
  • Tampoco estuvo ausente en las intervenciones el tema del plebiscito constitucional y la influencia que el Gobierno ha tenido en la campaña del apruebo. Y algunos diputados representaron la contradicción que representan estas reiteradas peticiones de decretar Estado de Excepción con los contenidos del proyecto constitucional que apoyan las actuales autoridades. Este elimina esta figura legal usada cuando hay situaciones de alteraciones graves de la vida social y política del país.
  • Frente al resultado de la sesión de hoy, los análisis internos fueron positivos en el Gobierno. Y explicaron las diferencias que representan los actos que ocurren en una y otras regiones. En la Macrozona Sur, se debe enfrentar a grupos armados, que atacan y queman bienes públicos y privados, que usan fusiles de grueso calibre y tienen preparación paramilitar. En el norte, son bandas delictuales que pueden ser desarticuladas con un plan policial preventivo de alto impacto, con un trabajo de inteligencia y uso de las fuerzas de Carabineros y la PDI. Pero, aclararon, eso no significa que el Ejecutivo haya tomado una decisión definitiva al respecto.
  • Algunas fuentes del Gobierno señalan que si se aplica la norma bajo el criterio de aumento de las cifras de delincuencia, habría que solicitarla cada vez que una comuna o región anote incrementos en estos casos. “La delincuencia debe atacarse con las policías, no con las Fuerzas Armadas”, plantean. Y esa posición fue refrendada por el diputado Jaime Sáez (RD) en su intervención en la sesión, y lo denominó como “uso mañoso” de estas instituciones.
  • El trabajo destinado a presentar una propuesta para instalar el Estado de Excepción en la región de Los Ríos está en pleno desarrollo. La ministra Siches espera anunciar mañana el envío del decreto respecto. Ella misma se encargó de enviar un mensaje desde el hemiciclo: “Desde el Gobierno estamos muy preocupados por la situación que ocurre en Los Ríos y también en el norte, muchas de las intervenciones de los parlamentario han sido en torno a esta área, y en relación a ello queremos reiterar el compromiso de este ministerio”, dijo, intentando poner paños fríos a los reiterados reclamos que escuchó durante la sesión.
  • Respecto de la Macrozona Norte, la fuente señaló que “es un tema que se debe resolver y que no está totalmente descartado. El subsecretario Monsalve se lo dijo a los diputados de la Macrozona Norte: se van a revisar todas las cifras y antecedentes para tomar una decisión”.
  • De acuerdo a cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito, en las regiones de la Macrozona Norte, en el primer trimestre del año 2021, los delitos de mayor connotación social, tales como homicidio, hurto, lesiones, violación, robo con fuerza (robo de accesorios de vehículos, de vehículo motorizado, en lugar habitado, y otros robos con fuerza), alcanzaron 11.322 casos. Durante el mismo período de este año sumaron 16.147.  Es uno de los argumento que usará la bancada transversal para insistir en la aplicación de la norma especial.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]