Panorama general. Teillier fue consultado de su situación médica, un asunto del que no se conocían detalles por parte del PC y el Hospital Universidad de Chile, donde fue internado.
-Sé que no le gusta mucho hablar de su vida privada, ¿pero qué ocurrió, por qué lo hospitalizaron? ¿Ahora se está recuperando, irá volviendo a su actividad habitual?
-A partir de la Covid que tuve en septiembre, se desencadenaron una serie de eventos como dolores a las articulaciones, alzas de presión, congestión pulmonar y neumonía. Cuando estaba saliendo de este cuadro apareció una alteración en una arteria que necesitó de hospitalización de urgencia y estabilización en la UTI por 9 o 10 días. Ahora estoy en mi casa, en tratamiento y control para una recuperación a la que hay que darle tiempo. Mi regreso a las actividades partidarias y políticas será paulatino, por ahora en contacto con nuestro secretario general y compañeras y compañeros de la Comisión Política.
Acuerdo constitucional. Con Teillier complicado de salud, el PC firmó la semana pasada el acuerdo constitucional. Hace semanas venía sucediéndose una división entre quienes tenían una visión más pragmática y no querían repetir el convertirse en un partido testimonial, por lo que estuvieron dispuestos a hacer concesiones a la derecha, y quienes querían avanzar en transformaciones profundas al modelo, como Jadue y Karol Cariola, lo que suponía evitar que el partido sea traspasado desde la izquierda.
-Entre los cuestionamientos se planteó un rol excesivo de los expertos, la distorsión de representatividad al optar por la elección de las y los consejeros por el sistema que se usa para el Senado, los 12 “bordes” que acotan los temas, la no precisión del mecanismo de participación de la ciudadanía, en fin. ¿Por qué el Partido Comunista permaneció en esa negociación y por qué la firmó?
-Dadas las cosas como están, hay que prepararse para participar en el grupo de expertos, en el que los partidos de Gobierno y otros que nos han acompañado estaremos representados. De la misma manera que debemos hacer todos los esfuerzos por elegir el mayor número de consejeros constituyentes, para lo cual la unidad de los partidos de Gobierno es esencial, no caben aquí los cálculos electoralistas estrechos, hay un objetivo superior. El Comité Central del Partido Comunista conoció y discutió sobre los bordes, evidentemente con algunos puntos hay disconformidad, pero finalmente se acordó seguir participando del proceso, porque los bordes también dan la posibilidad de avanzar en superar la actual Constitución en algunos aspectos, lo que es parte importante de nuestro objetivo.
-De repente apareció que dentro del PC hay una división, una discusión fuerte sobre el tema, ¿qué decir sobre eso?
-No sé de qué división me habla. Discusión ha existido y existirá siempre. Lo importante es que se ha actuado según las resoluciones del Comité Central, es lo democrático. Y de esa forma se tiene que seguir actuando. El proceso debe ser observado y discutido de forma permanente por el Comité Central e informado al partido.
Esa competencia por los votos duros terminará desgastando a Chile Vamos y sus votantes a merced de Parisi u otro candidato. Republicanos jugó bien sus cartas: Prefirió ir sobre Jackson, y humillar al resto de la derecha.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
Esta mañana Chile Vamos pidió al Gobierno retomar el diálogo por la seguridad pública. La ministra Tohá respondió con un tuit: “Estamos en este momento haciendo los llamados para poder retomar las conversaciones esta tarde”. Pero, diputados de RN y la UDI se mostraron contrarios a la idea de retomar la denominada Mesa Transversal por […]
Por cuatro días se extenderá la visita de Parisi a Chile, donde llegó tras cerrar un acuerdo con la madre de sus hijos por pensiones alimenticias. Tendrá una intensa agenda partidista de cara a las próximas elecciones de consejeros y el nuevo proceso constitucional.
El excandidato presidencial vuelve a Chile para encabezar al PDG, partido que se encuentra quebrado y cuyas autoridades han ido bajando su popularidad en las encuestas.