Septiembre 26, 2022

El Presidente (Diputado) Boric. Por Ignacio Imas Arenas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción
Crédito: Agencia Uno.

El debate en el Senado sobre el TPP11 puede transformarse en su prueba de fuego. Eso hará evidente las dos almas de su Gobierno, y debería tomar parte de una alternativa, comprendiendo que él es Jefe de Estado, y la experiencia indica que el camino de acuerdos multilaterales ha funcionado. Si decide tomar palco, sólo agudizará las tensiones y seguro la suerte estará echada.


En la segunda votación presidencial entre Boric y Kast, llamó la atención ver cómo ambos candidatos morigeraron sus posturas en vista a los electores moderados. Esto, dentro de ciertos márgenes, se mantuvo estable una vez que el primero se convirtió en presidente electo. Sin embargo, en el diseño original fue claro que Apruebo Dignidad se volvía protagonista, no sólo a nivel de cargos sino también en lo discursivo. Todo se detuvo gatillado por el terremoto electoral del 04 de septiembre, teniendo como resultado la primera gran crisis del Gobierno cuando vio a su opción derrotada.

Fue de tal magnitud esa derrota, que las acciones tomadas por el presidente Boric fueron de alta envergadura, y podrían resumirse en: cambiar el eje del poder, poniendo a quienes fueron protagonistas de gestiones de centroizquierda en cargos de relevancia, y relegando al ministro Jackson en otro anillo del poder.

Por varios días, se celebró el giro moderado por el que optó el presidente, pero este entusiasmo duró poco. Con el pasar de las horas, y puntualmente lo que ha ocurrido desde la previa de Fiestas Patrias, vimos performances más parecidas a las del diputado que el presidente Boric. Ejemplos existen, y varios: decir que la Parada Militar significa una subordinación de las Fuerzas Armadas al poder civil; el impasse diplomático con el nuevo embajador israelí; sus respuestas ante la frase del embajador en España Javier Velasco sobre “los 30 años”, son sólo algunos.

Es comprensible que quiera manejar los equilibrios al interior del Gobierno, dando señales hacia las dos almas de su coalición, más su actuar debería ser cauto. Sería recomendable mantener una posición neutral ante la constante tensión que existe entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, como líder del oficialismo.

Por otro lado, el presidente debe tomar atención -aunque pareciera algo lejano para su mundo- en el interés de varios por crear un referente de centro. La consolidación de un eventual polo de centro es una amenaza concreta y podría tener como consecuencia el desfonde de su apoyo en los grupos moderados. También debe atenderlo, porque han logrado aumentar su influencia al ser críticos con la gestión de Boric.

El presidente puede tomar la opción, legítima por cierto, de convertirse en un líder de nicho. No obstante, debe pensar en el futuro y los desafíos electorales que los partidos políticos de su Gobierno están por enfrentar; la suerte de ellos está atada a la de su gestión, y nadie gana elecciones sólo con los propios. El presidente debe recordar la experiencia de la segunda vuelta, para comprenderlo. La victoria del Rechazo fue una herida para su gestión, y continuar por el camino de hablarle a sus públicos, sólo lo llevará a profundizarla.

Con todo, el debate en el Senado sobre el TPP11 puede transformarse en su prueba de fuego. Eso hará evidente las dos almas de su Gobierno, y debería tomar parte de una alternativa, comprendiendo que él es Jefe de Estado, y la experiencia indica que el camino de acuerdos multilaterales ha funcionado. Si decide tomar palco, sólo agudizará las tensiones y seguro la suerte estará echada.

Publicaciones relacionadas

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos con mayor mención.

Jaime Troncoso R.

Junio 2, 2023

CAE: Por qué Marcel salió a aclarar los dichos del Presidente en la cuenta pública

Mario Marcel

El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado  (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]