Marzo 31, 2023

El polémico debate que abrió la ministra Antonia Orellana por los “vientres de alquiler”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Antonia Orellana, en línea con lo planteado por la ministra española Irene Montero, de Podemos, rechazó que la animadora Ana Obregón tuviera un hijo en un hospital de Miami mediante el llamado “vientre de alquiler”. “Es comprar una guagua”, dijo. “Retrógrado y repugnante insulto de ministra Orellana a cientos de miles de mujeres que libremente y sin hacer daño a nadie han formado o ayudado a formar hermosas familias. Conozco muchas parejas, entre ellas amigos gay, con maravillosas familias formadas gracias a la subrogancia”, le respondió el economista José Luis Daza. El guionista chileno José Ignacio Valenzuela también cuestionó a Orellana, relatando el caso de él y su esposo en EEUU.


Qué observar. El 28 de marzo, la revista española Hola bajo el siguiente título: “Exclusiva: Ana Obregón, madre de una niña nacida por gestación subrogada”.

  • Obregón, actriz, modelo, animadora y guionista muy conocida en el ámbito de la televisión española entre los 90 y los 2000, anunció que a los 68 años se había convertido en madre de una niña por gestación subrogada, vale decir, mediante el llamado “vientre de alquiler”.
  • El procedimiento se llevó a cabo en el Memorial Hospital de Miami, pero rápidamente se viralizó por haber aparecido en silla de ruedas al salir del hospital -como hacen las mujeres tras sus partos, aunque en este caso se trataba de un protocolo del recinto médico- y la edad en que realizó el procedimiento. Tres años antes había muerto de cáncer su hijo de 27 años y Obregón se declaró en luto permanente.

Lo que dijo la ministra Orellana. La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, posteó este jueves una imagen de la portada de revista Hola con tres mensajes anexados a ella.

  • “A propósito de la polémica por este caso de mujer que va a EEUU (porque en España es ilegal) a comprar una guagua, en marzo viajamos a la #CSW67 a advertir sobre los peligros de la gestación subrogada para fines comerciales”, posteó con una imagen de Ana Obregón, madre de una niña”.
  • La ministra se refería así a la 67º versión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67), realizada en Nueva York, el 9 y 10 de marzo pasado, donde se abordó la gestación subrogada con fines comerciales.
  • Orellana continuó: “La desregulación habilita la explotación sexual de mujeres, la trata y la venta de niños/as. El tema de la #csw67 fue la tecnología y mi posición fue clara: no “prestamos el cuerpo” y es indispensable erradicar la violencia en todas sus formas, incluidas las que se abren hoy”.
  • “Con la dolorosa historia de nuestro país respecto a la violencia contra mujeres rurales, empobrecidas o enfrentando violencia a quienes se engañó para traficar niños y niñas no podemos dejar de advertir desde el sur global el peligro de estas prácticas”.

En línea con Irene Montero, la ministra de Podemos. Las declaraciones de la ministra de la Mujer aparecieron en el diario El País, donde se señala que ocurren un día después de que la ministra de Igualdad de España, Irene Montero, se refiriera al caso de Obregón y calificara el contratar un “vientre de alquiler” como una “forma de violencia contra las mujeres”.

  • Montero milita en Podemos, un partido que tiene un estrecho vínculo con Convergencia Social, donde milita Orellana y el Presidente Boric, quien invitó a la ministra española al cambio de mando y la defendió al ser criticada por Vox en el Congreso de ese país.

La respuesta de Daza. José Luis Daza, doctor en economía de la U de Georgetown, con amplia experiencia en el mercado de capitales a nivel global y el hombre fuerte del equipo económico de José Antonio Kast en la campaña, respondió en duros términos a la ministra Orellana. A continuación lo que dijo:

  • “Retrógrado y repugnanrte insulto de ministra Orellana a cientos de miles de mujeres que libremente y sin hacer daño a nadie han formado o ayudado a formar hermosas familias. Conozco muchas parejas, entre ellas amigos gay, con maravillosas familias formadas gracias a la subrogancia”.
  • “La burda condescendencia que presume ella sabe más que mujeres que libremente optan por esto es anti mujer, anti libertad anti modernidad. Mezcla arrogancia e ignorancia. Llama atención su petulancia hacia mujeres que ejercen libremente un derecho ¿Mi cuerpo mi decisión?”.
  • “Siempre ha habido gente retrógrada, en contra avances en tecnología y ciencia que amplian universo de decisiones posibles a mujeres. No se meta en decisiones de mujeres tomadas voluntariamente y de enorme complejidad, trascendencia Perdón, ¿su posición sobre el aborto es?”.

El caso del guionista chileno. A Daza se sumaron otras críticas, como la de José Ignacio Valenzuela, conocido guinista chileno que también rechazó en duros términos los dichos de la ministra relatando que lo que ocurrió en su caso y el su esposo, que en EEUU recurrieron a la gestación subrogada y ahora tienen una hija.

  • El guionista sostuvo que la ministra Orellana parte de la base que detrás de una mujer que lleva en su vientre al hijo de otra persona hay vulneración, pero que desatiende la posibilidad de que existan personas que libremente quieran llevar a cabo ese proceso. Bajo ese concepto preguntó si en el caso que la gestación subrogada la hubiera llevado a cabo su hermana, su prima o mejor amiga se podría sugerir que ocurrió a partir de un engaño o una situación económica vulnerable.
  • Valenzuela contó que la persona que ofició de madre subrogada en su caso había tomado la decisión un año antes de conocer a él y su esposo, inscribiéndose en la agencia que llevó a cabo el tratamiento, y se sometió a diferentes estudios sicológicos, médicos o económicos que establece la ley en EEUU. Ella ya tenía dos hijos propios y uno adoptado. “La nuestra es una destacadísima tecnóloga médica que trabaja hace años en un hospital. La razón por la cual ella quiso hacer esto es totalmente altruista:; quería ayudar a otros a tener una familia tan hermosa como la de ella”.

Chile, sin regulación. En el artículo de El País en que aparecen las declaraciones de la ministra de la Mujer se retrata la opinión de Camila Maturana, directora de Humanas, un centro especializado en derechos humanos y justicia de género, quien señala que en Chile no existe regulación respecto a la gestación subrogada y que es un debate que la sociedad chilena tiene pendiente.

  • “En la experiencia internacional hay países que prohíben esta práctica, incluso, sancionándola penalmente. Otros la regulan con fines altruistas, excluyendo el pago o lucro, mientras que hay países que la permiten. En estos casos, se ha generado un mercado que favorece que personas de distintos países que, teniendo el dinero, pueden cumplir su deseo de maternidad o paternidad. Sin embargo, la preocupación principal frente a ello radica en la protección de las mujeres en situación de vulnerabilidad que las pueda exponer a situaciones de explotación”, indicó.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Junio 9, 2023

Crisis por virus respiratorios: Las contradicciones de la Subsecretaría Redes Asistenciales sobre la polémica “Campaña Invierno”

En la imagen de archivo, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. Crédito: Agencia Uno.

El 17 de mayo, cuando la crisis sanitaria se agudizaba en los hospitales públicos, los directores de servicios de salud del país recibieron un correo sobre el financiamiento de la “Campaña Invierno” 2023, un plan que se ejecuta todos los años y que contempla, entre otras cosas, una campaña informativa dirigida a la población sobre […]

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Minuta del Minsal por crisis sanitaria: “Se requiere evaluar todas las medidas, incluidas las vacaciones. Urge un clima de unidad”

Crédito: Agencia Uno.

Una minuta elaborada por el Ministerio de Salud llegó a manos de parlamentarios oficialistas. El objetivo: defender la labor del ministerio y, en particular, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales en medio de la crisis por virus respiratorios. Este viernes 8 jefes de bancada de la Cámara de Diputados -representan alrededor de 75 parlamentarios- pidieron […]

David Tralma

Junio 9, 2023

Antonio Barchiesi, el articulador clave del Partido Republicano y su creciente influencia en el Consejo Constitucional

Antonio Barchiesi, consejero del Partido Republicano. Créditos: Agencia Uno

El Partido Republicano le encargó a Antonio Barchiesi la tarea de coordinarse con las fuerzas políticas del Consejo Constitucional, lo que se ha traducido en negociaciones con la UDI y los otros partidos de Chile Vamos, pero también una reservada conversación con el ex rector Aldo Valle antes de que asumiera la vicepresidencia del órgano […]

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Desborde de virus respiratorios: La resolución en que el subsecretario Araos aparece instruyendo recién hoy a las clínicas aumentar camas UTI pediátricas

Crédito: Agencia Uno.

A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos apareció este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 9, 2023

Crisis sanitaria: El trasfondo de la fuerte presión para forzar la renuncia del subsecretario Fernando Araos

En total 8 bancadas de diputados le enviaron una carta, de manera digital, al Presidente Gabriel Boric, para que le pida la renuncia al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. El texto fue redactado luego del fallecimiento de una menor en San Antonio por la falta de camas, las denuncias sobre una tardía campaña de […]