Julio 9, 2021

El nuevo trato que busca La Moneda con los convencionales mapuche (y la apuesta por aislar al PC)

José Miguel Wilson
La machi Francisca Linconao y la nueva secretaria administrativa de la Convención, Catalina Parot. Crédito: Agencia Uno.

En los últimos días, los constituyentes de pueblos originarios, en especial los mapuche, demostraron tener una ascendiente en la mayoría de la Convención. Por ello, no fue casual que dos de las tres medidas anunciadas por la nueva secretaria, Catalina Parot, vayan dirigidas hacia los representantes de los escaños reservados. Para algunos, cerrar el capítulo de los problemas de instalación es clave, al igual como evitar que prospere una acusación promovida por el PC en contra del ministro Ossa.

Qué sucedió. El debut de Catalina Parot como secretaria administrativa de la Convención, (cargo de confianza presidencial y que actúa como enlace entre la instancia y el Gobierno) fue tenso.

  • Al llegar al ex Congreso, se encontró en el acceso con la machi constituyente Francisca Linconao, quien le reprochó que ella también estuvo en prisión injustamente.
  • Parot la escuchó respetuosamente en silencio, en medio de los gritos de algunos manifestantes. Luego se llevó la mano al pecho, y le dijo que se comprometía a darle todas las facilidades para su trabajo.
  • La machi asintió y, sin decir más palabras, le hizo un gesto con la mano para que ingresara.
  • En una semana donde los símbolos han marcado la instalación de la Convención y donde los mapuche han demostrado tener un ascendiente sobre los otros convencionales, Parot comentó: “Le presenté mis respetos como autoridad del pueblo mapuche. Mi trabajo es ser una facilitadora”.

Las medidas. Tras la cita junto al ministro Juan José Ossa y el subsecretario Máximo Pavez, además de la presidenta de la Convención, Elisa Loncón, y su vicepresidente Jaime Bassa, Parot anunció tres medidas: disponer de intérpretes de lenguas ancestrales, habilitar una sala especial para los los 17 convencionales indígenas puedan sesionar juntos sin problemas de aforo y habilitar una guardería,

  • No era casual que dos de las medidas prioritarias fueran dirigidas a los pueblos originarios. De hecho, la machi Linconao ha pedido tener una intérprete de lo que se habla en las sesiones y ha sido una de las más disgustadas por no tener un lugar adecuado para las reuniones, según comentan algunos representantes mapuche.
  • Para algunos constituyentes la caída del ex secretario administrativo Francisco Encina comenzó antes de primera sesión de la Convención Constitucional, cuando respondió negativamente a peticiones de representantes indígenas para realizar ceremonias de su cultura. Como reacción, los constituyentes indígenas exigieron su renuncia el 27 de junio.
  • Al final, pese a la negativa inicial, el Gobierno terminó accediendo a parte de sus demandas.
  • Aunque los mapuche son solo siete convencionales, lograron imponer a Loncón como presidenta de la Convención. Fue otra demostración de su influencia. Incluso, el nombre de Loncón (quien fue propuesto por Linconao) se impuso a pesar de la resistencia inicial de otros pueblos originarios, del PC y de la Lista del Pueblo.

Aislar estrategia del PC. Dado los efectos y cuestionamientos políticos que tuvieron las fallas técnicas de responsabilidad del Gobierno, que retrasaron el inicio de la Convención, para La Moneda se transformó en una prioridad cerrar el flanco de los problemas de instalación, aspecto en el que es clave dar las facilidades a los pueblos originarios.

  • En el Ejecutivo están atentos a la ofensiva del PC de acusar constitucionalmente al ministro Ossa (cuya cartera es la encargada de instalar y dar el apoyo a la entidad constituyente).
  • Fuentes de Gobierno señalan que se han existido contactos con diputados del PS y la DC para evitar que se plieguen a un eventual libelo.
  • El ministro Jaime Bellolio indicó que “el PC durante estos años qué es lo que ha hecho: una actitud permanente de bloqueo, una actitud permanente de justificación de la violencia y con respecto a la Convención votaron en contra de la existencia de la Convención, votaron en contra del Plebiscito, intentaron boicotearla, amenazaron con violentarla”.
  • La arremetida del PC también tiene otra variante. Dentro de la Convención, los representantes comunistas pidieron poner en tabla la discusión sobre el nombramiento de Parot, materia que la mesa se comprometió a incorporar en el debate, pero sin dar una fecha.
  • En La Moneda señalan que el vicepresidente Jaime Bassa ha dado señales de que está en mejor disposición para cerrar el tema de la instalación, sin embargo, perciben que Loncón ha sido más dura. Por ello, causó preocupación que dejara en suspenso por algunas horas la reunión del jueves con los representantes de Gobierno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]