Julio 9, 2021

El nuevo trato que busca La Moneda con los convencionales mapuche (y la apuesta por aislar al PC)

José Miguel Wilson
La machi Francisca Linconao y la nueva secretaria administrativa de la Convención, Catalina Parot. Crédito: Agencia Uno.

En los últimos días, los constituyentes de pueblos originarios, en especial los mapuche, demostraron tener una ascendiente en la mayoría de la Convención. Por ello, no fue casual que dos de las tres medidas anunciadas por la nueva secretaria, Catalina Parot, vayan dirigidas hacia los representantes de los escaños reservados. Para algunos, cerrar el capítulo de los problemas de instalación es clave, al igual como evitar que prospere una acusación promovida por el PC en contra del ministro Ossa.

Qué sucedió. El debut de Catalina Parot como secretaria administrativa de la Convención, (cargo de confianza presidencial y que actúa como enlace entre la instancia y el Gobierno) fue tenso.

  • Al llegar al ex Congreso, se encontró en el acceso con la machi constituyente Francisca Linconao, quien le reprochó que ella también estuvo en prisión injustamente.
  • Parot la escuchó respetuosamente en silencio, en medio de los gritos de algunos manifestantes. Luego se llevó la mano al pecho, y le dijo que se comprometía a darle todas las facilidades para su trabajo.
  • La machi asintió y, sin decir más palabras, le hizo un gesto con la mano para que ingresara.
  • En una semana donde los símbolos han marcado la instalación de la Convención y donde los mapuche han demostrado tener un ascendiente sobre los otros convencionales, Parot comentó: “Le presenté mis respetos como autoridad del pueblo mapuche. Mi trabajo es ser una facilitadora”.

Las medidas. Tras la cita junto al ministro Juan José Ossa y el subsecretario Máximo Pavez, además de la presidenta de la Convención, Elisa Loncón, y su vicepresidente Jaime Bassa, Parot anunció tres medidas: disponer de intérpretes de lenguas ancestrales, habilitar una sala especial para los los 17 convencionales indígenas puedan sesionar juntos sin problemas de aforo y habilitar una guardería,

  • No era casual que dos de las medidas prioritarias fueran dirigidas a los pueblos originarios. De hecho, la machi Linconao ha pedido tener una intérprete de lo que se habla en las sesiones y ha sido una de las más disgustadas por no tener un lugar adecuado para las reuniones, según comentan algunos representantes mapuche.
  • Para algunos constituyentes la caída del ex secretario administrativo Francisco Encina comenzó antes de primera sesión de la Convención Constitucional, cuando respondió negativamente a peticiones de representantes indígenas para realizar ceremonias de su cultura. Como reacción, los constituyentes indígenas exigieron su renuncia el 27 de junio.
  • Al final, pese a la negativa inicial, el Gobierno terminó accediendo a parte de sus demandas.
  • Aunque los mapuche son solo siete convencionales, lograron imponer a Loncón como presidenta de la Convención. Fue otra demostración de su influencia. Incluso, el nombre de Loncón (quien fue propuesto por Linconao) se impuso a pesar de la resistencia inicial de otros pueblos originarios, del PC y de la Lista del Pueblo.

Aislar estrategia del PC. Dado los efectos y cuestionamientos políticos que tuvieron las fallas técnicas de responsabilidad del Gobierno, que retrasaron el inicio de la Convención, para La Moneda se transformó en una prioridad cerrar el flanco de los problemas de instalación, aspecto en el que es clave dar las facilidades a los pueblos originarios.

  • En el Ejecutivo están atentos a la ofensiva del PC de acusar constitucionalmente al ministro Ossa (cuya cartera es la encargada de instalar y dar el apoyo a la entidad constituyente).
  • Fuentes de Gobierno señalan que se han existido contactos con diputados del PS y la DC para evitar que se plieguen a un eventual libelo.
  • El ministro Jaime Bellolio indicó que “el PC durante estos años qué es lo que ha hecho: una actitud permanente de bloqueo, una actitud permanente de justificación de la violencia y con respecto a la Convención votaron en contra de la existencia de la Convención, votaron en contra del Plebiscito, intentaron boicotearla, amenazaron con violentarla”.
  • La arremetida del PC también tiene otra variante. Dentro de la Convención, los representantes comunistas pidieron poner en tabla la discusión sobre el nombramiento de Parot, materia que la mesa se comprometió a incorporar en el debate, pero sin dar una fecha.
  • En La Moneda señalan que el vicepresidente Jaime Bassa ha dado señales de que está en mejor disposición para cerrar el tema de la instalación, sin embargo, perciben que Loncón ha sido más dura. Por ello, causó preocupación que dejara en suspenso por algunas horas la reunión del jueves con los representantes de Gobierno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.