En los últimos días, los constituyentes de pueblos originarios, en especial los mapuche, demostraron tener una ascendiente en la mayoría de la Convención. Por ello, no fue casual que dos de las tres medidas anunciadas por la nueva secretaria, Catalina Parot, vayan dirigidas hacia los representantes de los escaños reservados. Para algunos, cerrar el capítulo de los problemas de instalación es clave, al igual como evitar que prospere una acusación promovida por el PC en contra del ministro Ossa.
Qué sucedió. El debut de Catalina Parot como secretaria administrativa de la Convención, (cargo de confianza presidencial y que actúa como enlace entre la instancia y el Gobierno) fue tenso.
Las medidas. Tras la cita junto al ministro Juan José Ossa y el subsecretario Máximo Pavez, además de la presidenta de la Convención, Elisa Loncón, y su vicepresidente Jaime Bassa, Parot anunció tres medidas: disponer de intérpretes de lenguas ancestrales, habilitar una sala especial para los los 17 convencionales indígenas puedan sesionar juntos sin problemas de aforo y habilitar una guardería,
Aislar estrategia del PC. Dado los efectos y cuestionamientos políticos que tuvieron las fallas técnicas de responsabilidad del Gobierno, que retrasaron el inicio de la Convención, para La Moneda se transformó en una prioridad cerrar el flanco de los problemas de instalación, aspecto en el que es clave dar las facilidades a los pueblos originarios.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]